Para ella, eso significará una agenda gubernamental impuesta a los medios. “El Gobierno no considera que ya tiene los medios necesarios con los que puede hacer uso de ellos para hacer propaganda de sus programas”, indicó.
A la preocupación de estos actores se sumó el de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) que pidió ayer a la comunidad internacional preste “atención” al articulado.
Según un comunicado, se ponen en “situación de grave riesgo” a las libertades de expresión contrariando los estándares internacionales.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) dijo que “impulsará mecanismos de control social para que la ciudadanía se involucre de manera protagónica en el ejercicio de sus derechos a la comunicación e información” e “iniciará los procesos para cumplir con transparencia y celeridad las responsabilidades asignadas” en la Ley de Comunicación, como la designación del superintendente de la Información y Comunicación. Así también designarán a los defensores de audiencias y lectores por concurso público y tendrán contacto con las audiencias y lectores y espacios para la publicación de errores y correcciones.
Viene un periodo muy complicado para la prensa privada y para el periodismo independiente en Ecuador, viene una suerte de totalitarismo informativo, que se va a plasmar en un estado de propaganda en Ecuador, donde quiere imponerse un solo punto de vista sobre la realidad y ese punto de vista es de la presidencia de la República ".Fuentes: El Universo, frase de Diego Cornejo, director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos y comentarios
Diego Cornejo
director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario