domingo, 16 de junio de 2013

En Ecuador, el rol de proveedor aún recae en el padre

Esta pareja posee seis hijos, contando a las trillizas que nacieron.

Ser padre en medio de los estereotipos
Recuerda que hace seis meses, cuando se enteró de que esperaba trillizos se llenó de nervios. Se negaba a creerlo. El domingo pasado, a sus 24 años, Fernando Coll Bolaños se convirtió en padre de tres niñas que nacieron en la maternidad Enrique Sotomayor de Guayaquil.
Ya tenía un hijo con su esposa, Andrea Acosta; y además, es responsable de dos niñas de ella. Este jornalero que gana $ 150 quincenales como enfundador de racimos de banano en El Triunfo, Guayas, está hoy más preocupado que cuando se enteró del embarazo múltiple. El pasado lunes caminaba por los pasillos de la maternidad a la espera de alguna noticia sobre la salud de las niñas.
Ya las conoce, pero no ha podido cargarlas. Están en termocuna. Nacieron a las 30 semanas. A su esposa le dieron de alta el jueves pasado. Ella se quedó con su madre en el Guasmo sur de Guayaquil, mientras que él retornó al campo a trabajar en la bananera. También a cuidar de los otros niños. “Me dicen que las niñas están estables, pero debo irme. No puedo perder mi trabajo”, dice. Es lo único que ha conseguido. Solo estudió hasta el décimo año de básica.
En el país hay 3’810.548 hogares. El 71,3% de estos (2’717.313) tiene como jefe a un hombre, según el censo del 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Se los considera así porque son el soporte económico de sus familias. Ello frente a 1’093.235 hogares que tienen a una mujer por jefa. Mientras que 1’961.562 de los jefes de hogar viven con sus hijos (72%).
Los jefes de hogar prevalecen incluso entre los más jóvenes.
Fuentes: El Universo,fotografía, cifras, testimonios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario