martes, 9 de julio de 2013

Christian Benítez es el más caro en Qatar

El traspaso del atacante ecuatoriano Christian Benítez, del América de México al Jaish Sport Club de Qatar, es el más caro que se ha reportado en esa liga del Medio Oriente. El valor del fichaje del tricolor rondó los $ 15 millones.
Hasta el fichaje de Benítez, el jugador más caro de la temporada anterior en Qatar era el francés Katim Ziani ($ 2,5 millones), seguido por los brasileños Anderson Martins y Adriano, ambos cotizados en $ 1,2 millones.

Fuentes: Fotografía, El Universo.

Ecuador offers $23 million to the United States

The agreement is set to expire next month. Many believed it wouldn't be renewed, said Vicente Albornoz, dean of economics at the University of the Americas in Quito. That could make Correa's announcement Thursday a wise political move that will bolster his support at home, but cost the country relatively little, Albornoz said.
"He is giving up something that we did not have, because it was evident that the ATPDEA was not going to be renewed," Albornoz said. "It's like if I withdraw from winning the lottery when I haven't bought a ticket, and I announce that I won't accept first prize."
Jorge Leon, an Ecuadorian sociologist, warned that Ecuador's role in the Snowden case could have a chilling effect on investors.
"Ecuador is searching for investors, and this image of going more and more to a radical position on the left does not generate tranquility," he said.
But the Snowden case and Ecuador's decision last year to grant asylum to WikiLeaks founder Julian Assange have helped Correa promote his image as a leftist leader in the region, Leon said.
"They help him gain credibility on the leftist scene," Leon said.
On Thursday, Ecuadorian officials offered to give $23 million annually -- roughly the same amount officials said that Ecuador receives in benefits from the tariff deal -- to the United States. The money, Communications Secretary Fernando Alvarado told reporters Thursday morning, could be used for human rights training.
By Thursday evening, Correa didn't show any sign of changing his government's tune, vowing to make the decision regarding Snowden's asylum request with absolute sovereignty and without regard to any trade deals or other international pressures.
"Our dignity," he said, "doesn't have a price."

Fuente: CNN's Adriana Hauser, Matthew Chance and Michael Pearson and journalist Andres Lopez contributed to this report.

Gov. Haley makes rare public disclosure

In a rare moment on Monday, South Carolina Gov. Nikki Haley shared publicly her experience being abused as a child.
Speaking at a press conference in Greenville on the state's efforts to combat child abuse, the Republican governor relayed her story, saying violence against children can happen in any community.

"It doesn't matter your background, it doesn't matter your education, it doesn't matter the wealth of your family," Haley said, according to The State newspaper. "Every child is subject to child abuse."
While Haley has previously disclosed her story in her book, "Can't Is Not an Option: My American Story," it's rare for the first-term governor to talk openly about it in a public setting.
When Haley was young, her mother asked a nearby couple living in a trailer to care of Haley in the morning while she worked. However, after a few days, her mother sensed Haley was uncomfortable.
"I never wanted to go," Haley said Monday. "But she didn't know quite what it was and didn't think anything of it."
"One day I came home and I had a lot of bruises and a lot of issues," she added.
The couple quickly packed up and left after Haley's mother confronted them about her concerns. "They packed up and they left," Haley said. "We never got to deal with it."
Monday's press conference was held to promote a study called Silent Tears, which provides South Carolina with a number of recommendations for improving child abuse prevention and response, according to The State.
"When it happened to me, my parents didn't know what to do," she said. "They didn't know who to go to. No one knew how to handle it."
Fuentes: Fotografía, CNN.

lunes, 8 de julio de 2013

Cafetaleros buscan posesionar al café de Quito en el exterior

A 20 minutos de Nanegalito, un camino de tierra conduce hasta el sector La Perla, en la parroquia de Nanegal. Las casas están llenas de sembríos. Una de ellas pertenece a Olger Rogel, quien, desde 2002, se dedica al cultivo del café. Fue el primero de la zona en sembrar este producto y en los últimos años se le han unido sus vecinos. La planta de café está sembrada en dos hectáreas de su finca, que en cada cosecha (entre abril y julio) le produce alrededor de 40 quintales cada una. Cada quintal lo comercializa desde $300.  El clima de poblados como Pacto, Gualea, Nanegal y Nanegalito son propicios para que se obtenga un producto especial.
Varios entes trabajan en la constitución de la cadena productiva del café. Empresarios de Alemania y los EEUU son los compradores directos. Se busca facilitar la industrialización y comercialización en el exterior.

Fuentes: Fotografía, Diario Hoy.

Argentina busca bajar el precio del pan con la Ley de abastecimiento



 El kilo llegó a costar $3,70

La SecretarÍa de Comercio Interior de Argentina comenzó a aplicar el viernes la ley de Abastecimiento al trigo tratando de frenar la subida del precio del pan.

La medida dicta que los distintos sectores intervinientes en los procesos productivos de trigo, pan y harina para panificación deben proveer adecuadamente al mercado interno.

El precio del pan se había disparado en las últimas semanas ante la débil oferta de trigo en el mercado local, debido a que la última cosecha fue de apenas 9 millones de toneladas, la peor zafra triguera en décadas.

En algunos establecimientos, el pan se llegó a comercializar hasta en 20 pesos ($3,7) por kilo.

La Secretaría de Comercio emplazó el miércoles a los exportadores de cereales para que en 48 horas normalizaran el mercado de trigo con la advertencia de la posible aplicación de la ley de Abastecimiento. La normativa faculta al Gobierno a establecer precios máximos y/o márgenes de utilidad y dictar normas que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción. Subraya que el suministro de harina de trigo y sus derivados resulta prioritario para atender las necesidades básicas de la población.
Fuentes: Agencia EFE, Diario Hoy, Fotografía

Quiñónez es el rey de la velocidad en sudamérica

El atleta esmeraldeño dio las dos medallas de oro que Ecuador logró en el Sudamericano de atletismo de Cartagena, Colombia. En agosto participará en el Mundial de Moscú.En la región no hay nadie que pueda alcanzar al velocista ecuatoriano. Álex Quiñónez se impuso en los 100 y 200 metros planos del Sudamericano de atletismo que se compitió el fin de semana en Cartagena.

Quiñónez ha ratificado este año su condición de mejor deportista ecuatoriano después de la sorpresa que dio en las pasadas Olimpiadas. En el Sudamericano fue el único atleta nacional que consiguió medallas de oro.Atrás quedó su recordada actuación en Londres, en donde se convirtió en el primer ecuatoriano en correr en una final olímpica de Atletismo. Ahí logró el primer lugar en la primera ronda, con un tiempo de 20s28c, cuando ni siquiera tenía zapatos para correr. Quinóñez tuvo que hacerlo con unos que le regaló un compañero de Jamaica.
Fuentes: Fotografía, Diario Hoy.

En Bolivia, manifestantes piden el cierre de la embajada de USA

Cientos de manifestantes pro gubernamentales pidieron este lunes en La Paz el cierre de la embajada de Estados Unidos en repudio al cierre temporal del espacio aéreo de varios países europeos al avión presidencial boliviano, de lo cual responsabilizan a Washington. Coreando consignas anti estadounidenses y detonando petardos, los manifestantes quemaron banderas de Estados Unidos, España, Francia, Portugal e Italia y un ataúd con el nombre del presidente Barack Obama, tras lo cual se dispersaron pacíficamente. De acuerdo a los organizadores de la marcha, "unas dos mil personas" pertenecientes a más de un centenar de organizaciones participaron de la protesta.

 Fuentes: Fotografía, Diario Hoy, AFP.

EE.UU. y Brasil en diálogo diplomático por presunto espionaje

El gobierno de Estados Unidos está en conversaciones con el de Brasil tras revelaciones sobre una supuesta base espía en Brasilia que operaban los servicios de inteligencia estadounidenses, informó este lunes un vocero del Departamento de Estado.
"Puedo decir que hemos conversado con las autoridades brasileñas sobre estas acusaciones. Planeamos continuar nuestro diálogo con los brasileños a través de los canales diplomáticos", indicó la portavoz Jen Psaki.

Fuentes: Fotografía, El Universo.

Egipto continúa sin primer ministro

La confusión generada en torno al nombre del futuro primer ministro ha elevado el nivel de incertidumbre en Egipto, donde ayer los islamistas continuaron manifestándose para pedir la restitución del depuesto presidente Mohamed Morsi.
La elección de Mohamed el Baradei, anunciada el pasado sábado por la agencia oficial Mena y varias fuentes políticas y militares, se topa con las reservas del partido salafista Al Nur, socio islamista de una coalición que está integrada por partidos y movimientos laicos.
La presidencia llegó incluso a convocar a la prensa en previsión de un anuncio. Pero el presidente interino, Adly Mansour, al que los militares designaron después del golpe de Estado para reemplazar a Mohamed Morsi, anunció que aún no había adoptado una decisión pese a que la elección de el Baradei es, a sus ojos, “la más lógica”.

Fuentes: Fotografía, El Universo

El Apocalipsis ahora tiene nueva fecha

Ya puedo ver a los profetas del pánico y la destrucción anunciando una nueva fecha para el fin del mundo cuando esta noticia se difunda por todos los medios. La Agencia Europea Espacial (ESA) ha pronosticado que el temible asteroide Apophis (un cuerpo celeste de unos 300 metros de diámetro) pasará peligrosamente cerca de la tierra en el 2029; tanto, que es posible que en su trayectoria destruya algunos satélites geoestacionarios que orbitan el planeta. De acuerdo con científicos del instituto alemán Max Planck.

 Fuentes: Fotografía, Cocoas.net

Andy Murray terminó con el maleficio de Wimbledon

Andy Murray ayer dejó atrás 77 años de frustraciones para el público local al derrotar al serbio Novak Djokovic 6-4 7-5 y 6-4 y convertirse en el primer tenista británico en ganar el título masculino del torneo de Wimbledon desde 1936.

934
 Cuando 1934, 1935 y 1936 Fred Perry logró consecutivos títulos en Wimbledon nadie pensó que pasarían 77 años de sequía para un británico en el torneo de tenis más grande de su tierra hasta que Andy Murray rompió el hechizo nada menos que ante Novak Djokovi.
Fuentes: Fotografía, Infobae

Paulina Mogrovejo, la tercera delegada ante el Consejo de Regulación de Medios

Esta mañana, el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, anunció a su delegada ante el nuevo organismo regulador y también la creación del observatorio de medios para vigilar el cumplimiento de la Ley de Comunicación.
Mogrovejo es doctora en Jurisprudencia, con especialización en Derechos Humanos, investigadora social, coordinadora del proyecto Observatorio de Comunicación y Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo y exsecretaria Relatora de la Comisión Especializada Ocasional de Comunicación de la Asamblea (en el 2010), según consta en su blog personal.
Mogrovejo refirió que su trabajo se centrará en "fomentar la ética y la responsabilidad social en todas las formas y en los medios de comunicación, con el fin de desarrollar espacios de modificación de patrones discriminatorios".

Fuentes: Fotografía, El Universo

Venezuela recibe pedido formal de asilo de Edward Snowden

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes que su país recibió formalmente una petición de asilo del extécnico de la CIA, Edward Snowden, quien se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo desde el 23 de junio pasado.
"Nos llegó una carta de solicitud de asilo" de Snowden, indicó a periodistas Maduro tras reunirse con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. Snowden "tendrá que decidir cuándo vuela para acá", agregó el mandatario venezolano.

Fuentes: Fotografía, El Universo.

jueves, 4 de julio de 2013

Crean un hígado a partir de células de la piel humana

Investigadores japoneses desarrollan un hígado humano a partir de células iPS.
 No es la primera vez que se crea un órgano en el laboratorio, ya se había hecho con el riñón, el corazón y la vejiga. En muchos casos, estos órganos sólo eran moldes forrados de células. Cuando se ha intentado desarrollar un órgano completo, no se ha tenido éxito porque las células se caen de esos andamiajes y mueren. Ahora sí que se ha generado un hígado funcional a partir de un trozo de piel humana.
Según los autores de este procedimiento, estamos un poco más cerca de fabricar órganos válidos para trasplantes, aunque para esto falta al menos una década.
Fuentes: Fotografía, elmundo.es

Evo Morales: 'No basta una disculpa, estuve prisionero en Viena 13 horas'

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha retomado de inmediato su agenda tras regresar la pasada madrugada a su país procedente de Moscú. Allí se le denegó a su avión oficial el sobrevuelo y aterrizaje por la sospecha de que pudiera llevar a bordo al ex analista de la CIA Edward Snowden.
Tras reunirse a las 6.00 de la mañana (13.00 hora española) con los jefes de su partido en el Parlamento, Morales puso rumbo a la región cocalera del Chapare, en Cochabamba, para presidir el cuarto aniversario de creación del pueblo de Sinahota.
Allí, el presidente de Bolivia se mostraba tajante: "No basta una disculpa, estuve prisionero en Viena por más de 13 horas . "Nuestro pecado es ser indígenas y antiimperialistas".
Morales pedirá a la comunidad internacional que se respete y cumplan tratados y normas que permiten el libre tránsito de los aviones presidenciales. "Todavía no aterrizo, cuál era el objetivo central: sólo asustar, acallar, intimidar. ¿Cuál era la meta?", agregó.

Fuentes: Fotografía, El Mundo.es


5 presidentes de Unasur expresan solidaridad a Evo Morales

Los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), José Mujica (Uruguay) y Dési Bouterse (Surinam), llegaron el jueves a Cochabamba, en el centro de Bolivia, para una reunión de mandatarios sudamericanos que analizarán el incidente que sufrió Evo Morales en Europa.
Cochabamba aún espera el aterrizaje de la argentina Cristina Kirchner, dijo la oficina de comunicación de la cancillería boliviana.
El encuentro de gobernantes será "para asistir a un acto de apoyo incondicional al gobierno de Bolivia, al Estado plurinacional de Bolivia, frente a esta desproporcionada e injusta agresión de Estados Unidos y sus aliados europeos", afirmó temprano el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
 El hecho suscitado la mañana de ayer en los países europeos, es considerado como una violación al derecho internacional. Un Presidente de una nación soberana, y madura no debe ser tratado como colonia de ninguna otra nación, como lo había mencionado José Mujica, presidente de Uruguay aludiendo a lo sucedido.
 Fuentes: Fotografía, El Universo

martes, 2 de julio de 2013

Una Cuantía de Consuelo (Preguntas Eternas Sobre el Universo)

¿La naturaleza es discreta o continua? ¿El universo es infinito o finito? ¿La vida es inevitable, o esto es un accidente afortunado? ¿Alguna vez encontraremos la empresa en el cosmos? ¿Es la verdad del mundo para ser encontrado en los caminos el cambio de cosas, como el río que usted no puede pasar en dos veces, o los modos que ellos dejan el mismo, como la ley de gravedad o, de verdad, el nombre de aquel río? Yo podría continuar todo el día. Sentido libre de escribir en con su propio.
Una respuesta final a cualquiera de estas preguntas sería una señal de progreso humano. Pero podría estar en la naturaleza de ser humano que nunca les contestaremos, pero tenemos que abrazar ellos ambos en una especie de rendición de Hegelian. Y entonces vivimos en la tensión entre contraposiciones. Tome, por ejemplo, la historia de cosmología. Sólo hace un siglo el universo fue cumplido con ser eterno y el incambio. Entonces vino el universo que se amplía y el Big Bang, un origen casi bíblico en la naturaleza, como una muchacha que exclama de una torta, en las palabras de Fred Hoyle cosmologist.
Un momento solo de perspicacia o belleza o gracia - como la golpeadura de un paseo perfecto altísimo de la octava te - puede iluminar la eternidad.

Fuentes: New York times, imagen

"La mala suerte de España"

 
 
 
 
Vicente del Bosque, seleccionador español, aseguró, tras perder ante Brasil por 3-0 la final de la Copa Confederaciones, que “de vez en cuando es conveniente perder”, y pidió además el elogio antes que la crítica a sus futbolistas.
El entrenador felicitó a Brasil por un triunfo que calificó de “justo” y también resaltó de sus jugadores la lucha ante la adversidad en una final en la que aseguró que les faltó suerte.
“Felicito a Brasil por el campeonato, fueron mejores y merecidamente revalidaron el título. Tuvimos esa pizca de mala suerte de recibir goles en momentos decisivos. Pero han sido superiores. Felicito a mis jugadores”, añadió.

Fuentes: Fotografía, El Universo

Enfoque del Caso Snowden



Una charla con dos expertos en ciencias sociales: Juan José Echevarría, Periodista e historiador
Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas hablando sobre el polémico caso Snowden, en el programa hispanoamericano Enfoque.
La denuncia de las escuchas secretas realizadas por el Gobierno estadounidense ha provocado la polémica sobre el límite entre la privacidad y la seguridad. La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés) ha realizado registros de millones de usuarios y ha pedido a empresas de internet como Facebook y Microsoft datos de cuentas de sus clientes. Lo han justificado por la lucha contra el terrorismo aunque distintas voces han criticado esta práctica que viola la Constitución de EE.UU. y derechos civiles. Barack Obama, presidente de EE.UU. ha defendido esta práctica como necesaria para evitar atentados terroristas y mantiene que no se viola la privacidad de los ciudadanos.

Fuente:Video de  Youtube

Gobierno revisa ley de abono tributario

El Gobierno esperará a que la Asamblea Nacional se pronuncie sobre su veto a la Ley Minera antes de remitirle el proyecto con el carácter de urgente en materia económica para compensar a los sectores exportadores, tras la renuncia del régimen a la renovación de la Ley para el Comercio Andino y Erradicación de las Drogas (ATPDEA), por su próxima finalización, el 31 de julio. Así lo manifestó Betty Tola, secretaria de Gestión de la Política, quien argumentó que la Legislatura solo puede recibir un proyecto a la vez, pero esperan “que esta misma semana se pueda procesar”. La Función Legislativa tiene hasta el 24 de julio para pronunciarse.

El presidente Rafael Correa, en una entrevista radial citada por periódico oficial El Ciudadano, señaló ayer que están listas las compensaciones. “Es como si alguien gana mil dólares, tiene una afectación de 30 centavos”, expresó sobre el perjuicio para el sector productivo.

Fuente: El Universo