lunes, 25 de marzo de 2013
CHipre anuncia que los bancos cerrarán hasta este jueves
El Banco Central de Chipre ha
anunciado esta noche que todas las entidades financieras permancerán
cerradas hasta este jueves 28 de marzo. La noticia saltaba minutos
después de que el gobierno chipriota anunciara el fin del corralito al que llevaban sometidos diez días los ciudadanos de la isla. El Banco Central de Chipre ha
anunciado esta noche que todas las entidades financieras permancerán
cerradas hasta este jueves 28 de marzo. La noticia saltaba minutos
después de que el gobierno chipriota anunciara el fin del corralito al que llevaban sometidos diez días los ciudadanos de la isla.De acuerdo con el comunicado anterior.
Egipto sube un 200 % el impuesto a la cerveza
Una de las medidas contra la venta y consumo de alcohol respectivaente que ha implementado el Gobierno Egipcio, ha sido en este mes el elevar en un 200% el impuesto a la cerveza y un 150% el impuesto al vino. El Ministro de aviación dió a ntender que se prohibe el expendio de alcohol en los "Duty Free". Estas medidas, se cree que se imponen como parte de un programa gradual de islamización, desde Febrero del presente año.
LA FE INUNDÓ LAS CALLES DE GENTE
En las principales ciudades del país se recordó el Domingo de Ramos con varias celebraciones. La Semana Santa inició. El distintivo especial de los presentes fue un ramo, que, en muchos de
los casos, era de laurel, romero, eucalipto e ilusión y, pese a la
prohibición de la venta de los elaborados con palma, aún se los podía
distinguir entre la multitud.
A las 09:00 empezó la misa, de manera simultánea, dentro y fuera de la iglesia. Así, los feligreses que no alcanzaron a ingresar podían seguirla en el exterior. La procesión inició después de la bendición de los ramos y fue encabezada por un indígena que cargaba su bombo y su flauta. Al paso de las notas que entonaba, la marcha seguía su recorrido por las calles del centro histórico. El sonido de los instrumentos llamaba a todos los fieles y transeúntes para que se unan a la celebración religiosa. El recorrido debía llegar hasta la iglesia de San Francisco.
A las 09:00 empezó la misa, de manera simultánea, dentro y fuera de la iglesia. Así, los feligreses que no alcanzaron a ingresar podían seguirla en el exterior. La procesión inició después de la bendición de los ramos y fue encabezada por un indígena que cargaba su bombo y su flauta. Al paso de las notas que entonaba, la marcha seguía su recorrido por las calles del centro histórico. El sonido de los instrumentos llamaba a todos los fieles y transeúntes para que se unan a la celebración religiosa. El recorrido debía llegar hasta la iglesia de San Francisco.
domingo, 24 de marzo de 2013
Estudi revela diversidad económica y cultural crece entre hispanos en E.E.U.U.
En política, la publicidad y los medios de comunicación, los hispanos son retratados a menudo como un grupo monolítico, unido por una lengua en común.
Pero un nuevo estudio de la Universidad de Brown muestra importantes diferencias, y cómo son cada vez más evidentes.
"Cuando se hacen estudios de los hispanos, los resultados reflejan principalmente la experiencia de los mexicanos, que son más del 60% del total", dice el estudio.
El gran porcentaje de hispanos en Estados Unidos, de ascendencia mexicana -la gran mayoría- esconde tendencias distintas entre los hispanos, originarios de otros países, según el informe difundido este miércoles.
Muchos grupos no mexicanos están creciendo a un ritmo más rápido, y les va mejor económicamente, según el estudio. Los hispanos que no son mexicanos son mucho menos segregados de lo que se creía.
Mientras que el número de hispanos que se identifican como mexicanos se ha incrementado un 137% entre 1990 y 2010, los que tienen otro origen han crecido a un ritmo mucho más rápido.
Durante ese lapso de 20 años, se estima que la población hondureña en Estados Unidos aumentó en un 383%, 289% la de los guatemaltecos y la de los peruanos en 204%.
El Papa Francisco y el Papa emérito Benedicto XVI almuerzan juntos
El recién instalado Papa Francisco almorzará con su predecesor hoy sábado, el Papa Emérito Benedicto XVI, en lo que será un encuentro sin precedentes en la historia de la iglesia. Puesto que hasta ahora un papa sólo tomaba las riendas de la Iglesia después de la muerte de su predecesor. Así que el almuerzo de hoy es un caso insólito.
Francisco volarán a Castel Gandolfo en helicóptero hacia la cita para almorzar.
El castillo, en una colina con vistas a un lago, es la residencia papal de verano y ha sido el hogar de Benedicto desde que dejó la Ciudad del Vaticano el 28 de febrero.
El Papa emérito espera regresar a la Ciudad del Vaticano a finales de abril, una vez que el trabajo de restauración en un pequeño monasterio dentro de sus instalaciones se ha completado. Allí, él se dedicará a la oración y el estudio.
La pareja compartió el martes "una conversación telefónica larga y cordial", dijo el Vaticano. Benedicto XVI ha seguido con atención los acontecimientos de los últimos días, incluyendo la masiva toma de posesión de Francisco ante una multitud de simpatizantes y dignatarios.
Francisco volarán a Castel Gandolfo en helicóptero hacia la cita para almorzar.
El castillo, en una colina con vistas a un lago, es la residencia papal de verano y ha sido el hogar de Benedicto desde que dejó la Ciudad del Vaticano el 28 de febrero.
El Papa emérito espera regresar a la Ciudad del Vaticano a finales de abril, una vez que el trabajo de restauración en un pequeño monasterio dentro de sus instalaciones se ha completado. Allí, él se dedicará a la oración y el estudio.
La pareja compartió el martes "una conversación telefónica larga y cordial", dijo el Vaticano. Benedicto XVI ha seguido con atención los acontecimientos de los últimos días, incluyendo la masiva toma de posesión de Francisco ante una multitud de simpatizantes y dignatarios.
Apple contrata a un experto en flash
La empresa californiana Apple ha contratado a uno de los grandes defensores de la tecnología Flash, un sistema que el difunto Steve Jobs atacó duramente y censuró en el iPhone, iPad y iPod Touch por considerar que no estaba a la altura de esos dispositivos móviles.
El fichaje de la empresa de la manzana mordida contrasta con las diferencias manifiestas entre Jobs y Lynch, que lideró las respuestas de Adobe ante los ataques de Apple a su popular tecnología Flash.
"Flash fue originariamente diseñado para tabletas 15 años antes de que ese mercado estuviera listo para despegar", escribió Lynch en febrero de 2010 en el blog oficial de Adobe en el que insistió en la "gran experiencia" que ofrece a los consumidores ese sistema que rechazaba Apple.
El fichaje de la empresa de la manzana mordida contrasta con las diferencias manifiestas entre Jobs y Lynch, que lideró las respuestas de Adobe ante los ataques de Apple a su popular tecnología Flash.
"Flash fue originariamente diseñado para tabletas 15 años antes de que ese mercado estuviera listo para despegar", escribió Lynch en febrero de 2010 en el blog oficial de Adobe en el que insistió en la "gran experiencia" que ofrece a los consumidores ese sistema que rechazaba Apple.
Obama prepara gira nacional para debatir control de armas
La gira nacional de Obama se producirá en momentos en que, al regresar de su receso de dos semanas el mes próximo, el Senado prevé debatir una serie de medidas para frenar la violencia generada por las armas.
Entre esas medidas, que cuentan con la venia de Obama, figuran el restablecimiento de una ley federal que prohíbe la venta de armas de asalto y que caducó en 2004, y un sistema de revisión nacional de antecedentes penales para compradores de armas.
En la actualidad, cada gobierno estatal tiene sus propias leyes que rigen la compra de armas, y los activistas insisten en que el Congreso debe crear un estándar federal porque los criminales fácilmente pueden viajar a estados con leyes "débiles" para comprarlas. El debate sobre las armas ha cobrado fuerza tras la masacre de 20 niños y seis adultos en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown (Connecticut) el pasado 14 de diciembre.
Entre esas medidas, que cuentan con la venia de Obama, figuran el restablecimiento de una ley federal que prohíbe la venta de armas de asalto y que caducó en 2004, y un sistema de revisión nacional de antecedentes penales para compradores de armas.
En la actualidad, cada gobierno estatal tiene sus propias leyes que rigen la compra de armas, y los activistas insisten en que el Congreso debe crear un estándar federal porque los criminales fácilmente pueden viajar a estados con leyes "débiles" para comprarlas. El debate sobre las armas ha cobrado fuerza tras la masacre de 20 niños y seis adultos en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown (Connecticut) el pasado 14 de diciembre.
Ricardo Patiño asegura que Ecuador seguirá en el SIDH
Los resultados de la última Asamblea de la OEA, han sido históricos, así los calificó a los logros adquiridos por los países Andinos, con el apoyo de Brasil y Argentina. Ya que se percibió más democracia en cuanto a los proyectos y consensos establecidos por nuestro país. Lo único que no se pudo concretar fué el cambio de sede de la SIDH, wque se discutirá en una próxima reunión en el mes de junio.
Países como Nicaragua, Bolivia y Venezuela cuestionan el hecho de que la CIDH se financie con fondos externos y que la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión cuente con privilegios frente a otras relatorías. Además, piden el cambio de sede de Washington a otra nación que sea suscriptora del Convenio Interamericano. Los países propuestos son Argentina y Costa Rica.
Países como Nicaragua, Bolivia y Venezuela cuestionan el hecho de que la CIDH se financie con fondos externos y que la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión cuente con privilegios frente a otras relatorías. Además, piden el cambio de sede de Washington a otra nación que sea suscriptora del Convenio Interamericano. Los países propuestos son Argentina y Costa Rica.
viernes, 22 de marzo de 2013
Twitter cumple 7 años
Han transcurrido ya 7 años desde que Jack Dorsey, detalló el primer twit invitando al mundo a unire a la actualmente aldea global twttr, denominada así antes de que Noah Glash haya bautizado a la red social con su apelativo actual, Twitter, cuyo significado en concordancia con el diccionario de Oxford, representa “Una corta e inconsecuente sucesión de información, el piar de los pájaros”.
Aportes de $17.7 millones para capitalizar banco, cuestionados
Los fondos, con los que se intentó completar el déficit de capital que
mantenía hasta marzo el Banco Territorial, provenían de empresas
venezolanas, un banco panameño y una empresa nacional, cuya constitución
fue registrada hace seis meses y que no contaba con información de
situación económica.
El detalle de los aportes de esas compañías y
las observaciones de irregularidades en la recaudación de fondos se
recogen en los considerandos de la Resolución JB-2012-2433 de la Junta
Bancaria emitida el 17 de este mes, un día antes del cierre del Banco
Territorial.
En el documento se indica que el 22 de febrero del
2013, Pedro Solines, superintendente de Bancos, pidió que los
accionistas del Banco Territorial “cubran mediante aportación en
numerario para aumentar el capital social ,el déficit adicional de
$ 17’774.137,97, hasta el 7 de marzo del 2013”.
Países del ALBA quieren más tiempo para debatir reforma de la CIDH
Cuatro países miembros del ALBA, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, presentaron a la Asamblea General de la OEA una propuesta para prolongar hasta el 2014, el debate sobre el proceso de reforma de la CIDH. La propuesta de esos cuatro países pide dar un mandato al Consejo
Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) "para que
continúe el diálogo sobre el funcionamiento del SIDH (Sistema
Interamericano de Derechos Humanos)" y presente el resultado a la XLIV
Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar en 2014.
Aunque la propuesta fija de plazo la XLIV Asamblea, prevista para 2014, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, aclaró después que es necesario seguir debatiendo sobre la reforma de la CIDH para tratar el tema "en la siguiente Asamblea General ordinaria en Guatemala (que se celebrará este año) o en algún otro momento".
Aunque la propuesta fija de plazo la XLIV Asamblea, prevista para 2014, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, aclaró después que es necesario seguir debatiendo sobre la reforma de la CIDH para tratar el tema "en la siguiente Asamblea General ordinaria en Guatemala (que se celebrará este año) o en algún otro momento".
Obama teme que Siria sea un "paraíso para extremistas" y anuncia ayudas a los refugiados
Durante una rueda de prensa, en Ammán, junto al Rey jordano Abdalá II, Barack Obama señaló que están intentando evitar divisiones sectarias en el futuro estado sirio, por ese motivo, destacó la necesidad de acelerar la transición política en Siria. Anunció además, una ayuda económica de 200 millones de dólares para que, Jordania pueda atender a más de 460 000 refugiados sirios que se encuentran en el territorio el suceso se dió este viernes 22 de Marzo del 2013.
miércoles, 20 de marzo de 2013
EL AEROPUERTO "EVO MORALES", PUEDE ATERRIZAR UN CONFLICTO
El aviador Juan Mendoza contra el presidente Evo Morales: el conflicto por el
nombre del aeropuerto de Oruro, en el altiplano minero boliviano, amenaza con
ser la chispa que desate el primer conflicto social del año en Bolivia.
La lucha contra el cambio de nombre la encabeza la presidenta del Comité
Cívico local, Sonia Saavedra. Eso, pese a que reconoce que no fue hasta el año
pasado que se enteró de quién había sido Mendoza.
Junto a la principal central sindical y otras organizaciones de la sociedad
civil, Saavedra mantiene Oruro paralizada en una huelga general que incluye
bloqueos de carreteras. Con ellos quieren salvar "la memoria histórica".
La protesta afecta además a buena parte del país, pues Oruro, ciudad
eminentemente minera y andina, sirve como una especie de cruce de caminos entre
las principales capitales.
El ahora aeropuerto Evo Morales, que llevaba más de cuatro décadas en desuso,
había sido inaugurado en 1942 rindiendo honores a Juan Mendoza, pionero de la
aviación boliviana.
Mendoza tiene la consideración de héroe. En 1916, consiguió que los orureños
financiaran sus estudios de piloto en Buenos Aires y de allí regresó entre
vítores. Pocos años más tarde se convirtió en el primer boliviano en surcar los
cielos del altiplano.
Con tres días de paro generalizado y enorme tensión en el ambiente, Oruro se
debate entre quienes defienden que conserve el nombre del presidente, la mayoría
oficialista de la cámara legislativa regional y la Federación de Campesinos de
Oruro, y quienes exigen que regrese a llamarse Mendoza: comité cívico y otros
movimientos de la sociedad civil.
Y en medio, el propio mandatario, pues Morales –originario de Oruro aunque
fraguó su carrera política en el trópico cocalero de Cochabamba– quien alega que
jamás se le hubiera ocurrido una idea así y que el problema debe ser resuelto
por los propios orureños
Crece número de ecuatorianos con doble nacionalidad que dejaron España
El número de ecuatorianos con doble nacionalidad que ha retornado a su país de origen ha crecido, según se deduce del análisis del Padrón de Españoles Residentes en el Exterior que ha sido divulgado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El padrón del INE, con corte a 1 de enero del 2013, señala que 21.009 españoles están viviendo en Ecuador, cuando hace tan solo un año, el número era de 13.855. Es decir, la cifra se ha elevado en 7.154.
Sin embargo, el padrón -que se elabora con los datos de los consulados de España en el exterior- refleja que de los 21.009 españoles, 13.937 han nacido en Ecuador.
El padrón del INE, con corte a 1 de enero del 2013, señala que 21.009 españoles están viviendo en Ecuador, cuando hace tan solo un año, el número era de 13.855. Es decir, la cifra se ha elevado en 7.154.
Sin embargo, el padrón -que se elabora con los datos de los consulados de España en el exterior- refleja que de los 21.009 españoles, 13.937 han nacido en Ecuador.
Paralelamente, el número de extranjeros con nacionalidad española también ha crecido. En lo tocante al colectivo de inmigrantes ecuatorianos, 178.038 personas ya disponían de la doble nacionalidad el 1 de enero de 2012, según el INE. Y de acuerdo con el Colegio de Registradores de la Propiedad de España, otros 44.436 compatriotas recibirán la ciudadanía española en los próximos meses.
martes, 19 de marzo de 2013
Anonymus vuelve a tumbar la web del dpto. de Justicia de EEUU
El colectivo de hackers Anonymus dijo este Domingo, en su cuenta de Twitter, haber atacado la web del dpto. de Justicia de EEUU, en un ataque que puede suponer una represalia por el suicidio del ciberactivista Aron Swartz. El pasado 26 de enero, un grupo de hackers de este colectivo aseguraban haber atacado la página web de la Comisión de Sentencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos como respuesta a la muerte del mencionado ciberactivista. Dicha web es la responsable de emitir las pautas de sentencia de los tribunales federales de EE UU.
Swartz, de 26 años, iba a ser juzgado por utilizar la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para robar más de 4 millones de artículos
del JSTOR, un archivo online y servicio de distribución de periódicos.
De haber sido declarado culpable el ciberactivista se habría enfrentado a
una pena de hasta 35 años de prisión y a una multa de hasta un millón de dólares (742.850 euros)
La agencia hackeada es la responsable de emitir las pautas de
sentencia de los tribunales federales de Estados Unidos. Los piratas
informáticos, que bautizaron el ataque como operación Last Resort,
eligieron la web por "motivos simbólicos".
lunes, 18 de marzo de 2013
Canciller de Ecuador, de gira por el Caribe para explicar propuestas sobre el SIDH
El Canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, emprendió hoy una gira por varios países caribeños, con la finalidad de explicar un conjunto de propuestas de reforma al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), resueltas por los estados miembros.
Patiño calificó a esta cita como "histórica", por que por primera ocasión se sentaron en una mesa los Estados que firmaron el Pacto de San José, que es el instrumento medular de la SIDH.
También indicó la posibilidad de que Buenos Aires, Argentina, sea la sede de la CIDH, ya que la actual sede en Washington, no se ha suscrito a la convención norteamericana.
Patiño calificó a esta cita como "histórica", por que por primera ocasión se sentaron en una mesa los Estados que firmaron el Pacto de San José, que es el instrumento medular de la SIDH.
También indicó la posibilidad de que Buenos Aires, Argentina, sea la sede de la CIDH, ya que la actual sede en Washington, no se ha suscrito a la convención norteamericana.
Estados Unidos niega plan desestabilizador contra Venezuela
Nicolás Maduro, presidente interino de Venezuela, había denunciado que Estados Unidos estaba involucrado en alguna maniobra para desestabilizar a Venezuela con un plan contra el candidato y líder opositor Henrique Capriles.
Según Maduro, había llamado el domingo al Presidente Obama para detener un supuesto plan cuyo fin pudiera ser el de atentar contra Caspriles a un mes de las elecciones.
El Lunes pasado, Estados Unidos anunció la expulsión de 2 diplomáticos Venezolanos, luego de que, el 5 de Marzo, Caracas hiciera lo mismo con dos agregados militares norteamericanos.
jueves, 14 de marzo de 2013
Ley de Inquilinato
La Secretaría de la Asamblea, recibió el veto total a la Ley de Inquilinato enviada por el Ejecutivo, en el texto, el Presidente indica que el proyecto aprobado por la Asamblea a las 16:00 hrs. de hoy, presenta soluciones de forma plausible a graves problemas para la aplicación de la ley vigente, aunque indica que trae errores conceptuales muy profundos; señala que el proyecto deja intacto el vacío que existe en la ley vigente al no introducir una reforma al artículo uno, que indique que las disposiciones no son aplicables al arrendamiento de locales dedicados exclusivamente a actividades comerciales, también indica que se denota desconocimiento de las competencias municipales al trasladarse la responsabilidad de resolver situaciones vinculadas a la devolución de la garantía.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Manifestaciones en España
Miles de personas marchan en España contra el desempleo. Los dos principales sindicatos españoles, UGT y Comisiones Obreras (CCOO), apoyadas por colectivos ciudadanos, convocaron a manifestaciones en 60 ciudades del país. El lunes 11 de Marzo del 2013, principalmente en Barcelona, España.
Guerra entre las "Coreas" y Estados Unidos
Corea del Norte fijó para mañana el vencicmiento del ultimátum, en un incremento de la tensión tras las pruebas nucleares y las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los rgímenes fantoches en Estados Unidos y Corea del Sur podrían ser transformados en "un mar de fuego" en un abrir y cerrar de ojos debido a los ejercicios militares de ambas naciones. Próximamente podría desatarse una guerra nuclear, según el líder Pyongyang es una amenaza bélica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)