jueves, 30 de mayo de 2013

El camarón no pagará arancel para ir a EE.UU.

La embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Nathalie Cely, comentó en su cuenta Twitter sobre la notificación: “De manera preliminar de investigación del dpto. Comercial no hay razones para arancel al camarón ecuatoriano El Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió, de manera preliminar, no imponer aranceles al camarón de Ecuador e Indonesia. La resolución surge tras una denuncia que presentó la Coalición de Industrias de Camarón del Golfo, agremiación estadounidense que acusó en diciembre a varios países, entre ellos Ecuador, de usar subsidios que abarataban su producción y generaban una supuesta competencia desleal. Fuente: 24 Horas

Arabia Saudí prohíbe las máscaras utilizadas por Anonymous

Anonymous, grupo al que se identifica con la clásica máscara blanca de Guy Fawkes en la película "V de Vendetta", está formado por ciberactivistas conocidos por sus ataques informáticos a páginas de gobiernos, instituciones y empresas como una forma de protesta. El Ministerio de Interior de Arabia Saudí prohibió este jueves el uso y la venta de las máscaras que suelen llevar el grupo de piratas informáticos Anonymous en sus reivindicaciones, informó la agencia oficial de noticias saudí SPA. Fuente: TV Chile noticias

El Ejército sirio mata a tres occidentales, dos de ellos musulmanes

El Ejército sirio mató a tres occidentales, entre ellos una estadounidense y un británico musulmanes, en el noroeste de Siria, indicó este jueves el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), y precisó que probablemente ayudaban a la rebelión. "Murieron por bala en una emboscada en la región de Idleb y el Ejército les encontró encima planos de posiciones militares", indicó Rami Abdel Rahmane, director del OSDH, que trabaja con una amplia red de militantes y fuentes militares y médicas.La nacionalidad del tercer occidental se desconocía, precisó. Según Abdel Rahmane, aparentemente los tres individuos "estaban sacando fotos de posiciones militares" en la carretera entre la localidad de Harem y la ciudad de Idleb cuando cayeron en una emboscada. Fuente: Televistazo

Comerciante es hallado muerto en la vía Chone-Quito

Frank Bolívar Andrade Zambrano, de 39 años, fue hallado muerto a las 06:00 de este jueves en el kilómetro 5 de la vía Chone-Quito, a la altura del sector La Fortuna.Conductores que pasaban por el lugar se percataron del cadáver y dieron aviso a la Policía.Según primeras investigaciones, el cuerpo presentaba disparos de armas de fuego y fue lanzado en ese lugar aparentemente tras ser asesinado en otro sitio. Familiares de Andrade indicaron que él vivía en el sector de Juan Montalvo, se dedicaba a la venta de queso, estaba casado y que era padre de dos menores de edad. Una vez que se efectuó el levantamiento del cadáver por parte de la Policía y el fiscal de turno, fue trasladado a la morgue del cementerio de Chone para realizarle la autopsia de ley. Fuente: Oromar Noticias

ALARMA POR TERREMOTO EN JAPÓN

Científicos alarman al gobierno, esperan los nipones el terremoto más fuerte de la historia, existe un documento de advertencia, por la llegada del mismo evento natural, la cifra estimada de víctimas es de trescientas veinte mil personas. Fuente: Noticiero 26

ALERTA POR ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COPAHUE

Han sido evacuadas varias personas ya que el volcán que está más hacia el lado de Chile, podría erupcionar durante los próximos días, existe una alerta máxima por el Copahue, analizan extender evacuaciones. Fuente: Noticiero 26

Fiscalía colombiana pedirá a Quito extradición de rebelde de las FARC

La Fiscalía colombiana anunció que una delegación viajará mañana martes a Ecuador para tratar de que las autoridades judiciales del país vecino extraditen a Bogotá a un importante guerrillero de las FARC. "Este martes 21 de mayo una delegación de la Fiscalía... asistirá a una audiencia ante el Tribunal Supremo de Ecuador para sustentar la solicitud de extradición de Jhon Faber Capera Tique, alias 'Dumar', comandante del frente 48 de las FARC", explicó la oficina de prensa del ente investigador. "El guerrillero, que fue capturado en Ecuador (hace un año), tenía circular roja de Interpol y es investigado en Colombia por los delitos de terrorismo y rebelión", precisó el reporte oficial difundido el lunes. El frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) opera en el departamento de Putumayo, ubicado en la frontera con Ecuador. La delegación colombiana estará encabezada por Francisco Echeverry Lara, jefe de la oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, dijo el comunicado. Fuente: El Universo

Canciller de Ecuador celebra acuerdo agrario entre Colombia y las FARC

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, celebró el domingo el trascendental acuerdo sobre el problema agrario logrado entre el gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC, en el marco de las conversaciones de paz que ambos sostienen en La Habana. "Muy buena noticia que gobierno colombiano y FARC hayan superado el primer tema del diálogo de paz, el agrario", afirmó Patiño a través de su cuenta en Twitter. El ministro se pronunció por la red social luego de que las dos partes anunciaran el domingo en La Habana que "hemos llegado a un acuerdo sobre el primer punto de la agenda" de cinco puntos de las conversaciones, que mantienen con Cuba como garante junto a Noruega. El gobierno del presidente Rafael Correa ha celebrado los acercamientos entre el de su homólogo colombiano Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El viernes, Santos visitó Quito para participar en la posesión de Correa, reelegido para un segundo período de cuatro años. Fuente: El Universo

Las FARC logran primer acuerdo con gobierno

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron ayer en la capital cubana un acuerdo en el primer punto de una agenda de negociaciones, un paso histórico que podría llevarlos a desactivar un conflicto de 50 años. Tras seis meses de conversaciones, las autoridades y las FARC resolvieron una de las grandes manzanas de la discordia en el conflicto armado: el problema agrario. “El convenio será inicio de una transformación radical del campo”, dijo un comunicado conjunto de ambas delegaciones leído por el diplomático cubano Carlos Fernández. Aunque no se ofrecieron detalles del texto firmado, el comunicado hizo alusión a algunos de los elementos tratados por el acuerdo como el acceso a la tierra, la formalización de las propiedades, las zonas de reserva y la infraestructura para desarrollar el campo. El presidente colombiano Juan Manuel Santos en Bogotá saludó en su cuenta de Twitter el anuncio realizado por las delegaciones en la capital cubana. “Celebramos, de veras, este paso fundamental en La Habana hacia un pleno acuerdo para poner fin a medio siglo de conflicto”, dijo. “Continuaremos con el proceso con prudencia y responsabilidad”, agregó. Uno de los negociadores de esa agrupación armada izquierdista dijo a la prensa que el presidente, debe ser reelegido para garantizar el proceso pacificador. Santos concluye su mandato en agosto de 2014, pero puede optar por la reelección, y para decidir tiene plazo hasta noviembre próximo, aunque ya ha admitido esa posibilidad. En tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó de ‘histórico’ el acuerdo sobre la tierra alcanzado ayer. Fuente: El Universo

Una pareja española, plagiada en Colombia

Dos españoles fueron secuestrados en el norte de Colombia, informó ayer el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, sin confirmar si están en manos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como reportaron medios locales. Los dos turistas españoles secuestrados en Colombia son Ángel Sánchez Fernández y María Concepción Marlaska Sedano, según confirmaron las autoridades colombianas. Sánchez Fernández tiene 49 años. Marlaska Sedano, de 43, es familiar del presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional española, el juez Fernando Grande-Marlaska. Fuentes policiales habían confirmado previamente que el secuestro se produjo el pasado viernes en el departamento de La Guajira (fronterizo con Venezuela) y que los secuestradores se pusieron en contacto el fin de semana con las familias de Sánchez y de Marlaska para pedir un rescate. En tanto, la Policía colombiana informó de la captura de cuatro presuntos guerrilleros de las FARC, entre ellos alias Horacio, cabecilla del frente Manuel Cepeda Vargas y responsable de más de 160 actos terroristas en el departamento del Valle del Cauca (suroeste). Fuente: El Universo

CNJ dispuso extradición a Colombia de jefe de las FARC

La Suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador anunció el jueves que dispuso la extradición del colombiano Jhon Faber Capera Tique, alias "Dumar", a quien Bogotá considera comandante de la guerrilla comunista de las FARC y cuya entrega fuera solicitada por su país. "Presidente de la #CNJ (Carlos Ramírez) dictó sentencia concediendo la extradición a Colombia de Jhon Faber Capera o Wilson Tapiero alias "Dumar"", indicó la Corte a través de su cuenta en Twitter. Agregó que "Faber Capera es reclamado por Colombia por los supuestos delitos de rebelión y terrorismo como integrante armado de las FARC". El 21 de mayo pasado, la CNJ conoció el caso de "Dumar", quien junto a otras tres personas fue detenido el 7 de mayo de 2012 en la localidad amazónica de General Farfán, en plena frontera con Colombia, bajo la acusación de tenencia ilegal de armas. Durante la audiencia, representantes de la Fiscalía de Colombia plantearon la extradición de Capera Tique. Entonces, el abogado del detenido, Ernesto García, dijo a la prensa que "no procede la extradición", la cual deberá ser autorizada por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. En esa ocasión, el director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía colombiana, Francisco Echeverri, indicó que "no hay ninguna duda. Científicamente se ha comprobado la identidad, se han cotejado las huellas (dactilares)" de "Dumar". El gobierno colombiano adelanta en Cuba una negociación de paz con las FARC, tendiente a poner fin a un sangriento conflicto armado de casi medio siglo con esa guerrilla. Ambas partes anunciaron el domingo un acuerdo sobre el problema agrario, el primero de cinco puntos de la agenda. Las FARC, con unos 8.000 combatientes, son la principal guerrilla que opera en Colombia y la más antigua de América Latina. Fuente: El Universo

CTE empezó a multar a conductores que bloquean intersecciones

Sandra Valencia, conductora de un vehículo liviano, fue una de las primeras personas en ser citadas este jueves por bloquear una intersección. Esto, por irrespetar la señalización en la av. Quito y Clemente Ballén, centro de Guayaquil, en el primer día de controles que realiza la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en 20 puntos críticos de la urbe. El jefe del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, Luis Lalama, dijo que con esta medida se busca descongestionar el tráfico vehicular. Agregó que en las calles Boyacá, Aguirre, Luque, Pedro Carbo y en las avenidas Quito y Machala se han desplegado más uniformados de la CTE para controlar el tránsito. Los conductores de transporte convencional se mostraron conformes con la medida, sin embargo, dijeron que para mejorar la movilidad es necesario optimizar la semaforización y aumentar el número de vigilantes. El irrespeto a las señalizaciones está contemplado en la Ley de Tránsito como contravenciones graves de primera clase, que son sancionadas con una multa equivalente al 30% de la remuneración básica unificada ($ 95,40) y la reducción de 6 puntos de la licencia de conducir. De forma paralela continúa la campaña de concienciación para no bloquear las intersecciones en la ciudad, detalló Radio City (89.3 FM en Guayaquil). Fuente: El universo

"LOS URUGUAYOS SOMOS MEDIO ATORRANTES" MUJICA

La frase causó ruido en empresarios capitalistas uruguayos indicando que esa no es la forma de presentar al país en el exterior, Mujica debió haber medido las palabras que dijo en alusión a su país.

LA MONEDA PIDE EXPLICACIONES

Día a día sube la tensión por la controversia de los falsos exonerados, la cifra es superior de 50 000 casos nueve mil no recibirían vitalicios. El país requiere una explicación de Lagos y de Bachelet, en Chile, han existido irregularidades, que serán investigadas. Fuente: TV Chile

En un mes se decidirá si Ecuador mantiene proyecto Yasuní ITT

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que a finales de junio o principios de julio decidirá si se mantiene el proyecto Yasuní ITT para dejar en tierra el petróleo de una parte de la Amazonía o si se procede a su "explotación responsable". El jefe de Estado dijo que el pueblo ecuatoriano no puede ser el "tonto útil" de nadie y señaló que tras la revisión del proyecto ambiental Yasuní ITT previsto para el próximo mes tomará una decisión "en función de las necesidades del pueblo" si no halla respuesta de la comunidad internacional y no se han cumplido los objetivos. Criticó a quienes apuntan que si se extrae el petróleo de los bloques incluidos en el Yasuní se pudiese afectar a toda la zona que tiene casi un millón de hectáreas. "Si se explota adecuadamente el ITT se afectarán 200 hectáreas del millón de hectáreas, o sea no es el todo o nada como nos lo quieren presentar ciertos grupos", dijo al indicar que se deben tomar medidas "sensatas, responsables". "A fines de junio, principios de julio tomaremos (la) decisión de continuar o explotar responsablemente el ITT", subrayó en una entrevista con radio Majestad. Hace seis años el Gobierno de Correa lanzó la iniciativa para dejar bajo tierra reservas por más de 800 millones de barriles de petróleo, de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), localizados en el Parque Nacional Yasuní, ubicado en un sector de la Amazonía considerado uno de los de más alta concentración de biodiversidad del planeta. El proyecto pretende que la comunidad internacional aporte, al menos, la mitad de lo que podría obtener si extrajera el crudo de dicho yacimiento. El Gobierno ecuatoriano anunció en febrero pasado que aspira a obtener unos 240 millones de dólares este año para financiar el proyecto, que se sumarían a los 330 millones de dólares que ha recaudado hasta el momento. El bloque petrolero ITT se sitúa en un extremo del Parque Nacional Yasuní, en el noreste de la selva amazónica ecuatoriana, y es considerado como uno de los sitios de más alta concentración de biodiversidad en el planeta. Este parque, de unas 982.000 hectáreas en la cuenca del río Napo, fue declarado en 1989 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Reserva Mundial de la Biosfera. El proyecto Yasuní-ITT, además, evitaría la emisión a la atmósfera de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono, que se generaría con la combustión del hidrocarburo. Fuente: El Universo

No hubo heridos en accidente de la Metrovía Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/pais/accidente-transito-Guayaquil-metrovia-emergencia-transporte_publico_0_928707332.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

La colisión de tres vehículos causó el descarrilamiento de la unidad 325 de la Metrovía hace media hora. El percance ocurrió en el carril sur – norte de la av. De las Américas, en las inmediaciones del Centro de Convenciones Simón Bolívar (norte de Guayaquil). El conductor de la recientemente estrenada unidad de transporte masivo realizó una maniobra para evitar chocar a un automotor que invadió abruptamente el carril exclusivo de la Metrovía. El siniestro se habría iniciado cuando la furgoneta Chevrolet Damas, conducida por José A., supuestamente circulaba con exceso de velocidad e impactó a un Toyota Corolla por la parte posterior. Este último automotor, que era conducido por Giovanni R., salió proyectado por la fuerza del golpe hacia el carril exclusivo en el momento en que la Unidad 325 recorría hacia el terminal Río Daule. La unidad de la Metrovía terminó por impactarse frontalmente con un poste de alumbrado eléctrico pero el conductor resultó ileso. El vigilante Pablo Vergara indicó que no se registraron heridos ni en el interior de la unidad, que transportaba a unas 20 personas según los testigos, ni en los vehículos implicados. El servicio de transporte no se suspendió y los automoviles fueron trasladados a los canchones de la Comisión de Tránsito. Fuente: El Comercio

Video registra muerte de un empresario

Oscar Pando, un empresario uruguayo fué acuchillado y asesinado frente a su propia casa.Se dice que el hombre es de orígen argentino, que poseía bienes inmuebles, casas con heliopuertos que ha sido un muy acaudalado y capitalista de ultra derecha hombre de negocios. Por lo que tuvo que viajar a Paraguay, para no ser hallado por sicarios, tres fueron los sujetos que atentaron contra su vida, y que terminaron con la misma. Fuente: 24 Horas

miércoles, 29 de mayo de 2013

George Michael abandona el hospital tras un accidente de auto

El cantante pop británico George Michael abandonó el hospital donde estaba ingresado desde que hace casi dos semanas resultó herido en la cabeza en un accidente automovilístico, según un comunicado publicado este miércoles en su página web oficial. "Podemos confirmar que George Michael ha sido dado de alta del hospital y continúa descansando y recuperándose", reza el texto. "Está bien y da las gracias a todo el mundo por sus mensajes de apoyo". Michael, de 49 años, sufrió una herida en la cabeza en el accidente ocurrido el 16 de mayo, aunque su publicista dijo entonces que solo tenía "cortes y contusiones superficiales". Según una testigo, el cantante, que iba de pasajero, se cayó del coche cuando trataba de ajustar una puerta que se había quedado medio abierta. Katherine Fox, de 23 años, declaró a la BBC que al ver "un cuerpo tendido en la carretera" frenó bruscamente y corrió a ayudar, sin darse cuenta inicialmente de que se trataba de Michael. "Tenía un corte profundo encima de la ceja izquierda que sangraba abundantemente sobre su rostro y hasta sus dientes", precisó. Esta fue solo la última en la serie de desventuras automovilísticas que ha sufrido el estelar cantante en los últimos años. A finales de 2010 pasó cuatro semanas en prisión y otras tantas en libertad condicional por conducir bajo los efectos de las drogas cuando estrelló su vehículo contra la fachada de una tienda meses antes. La sentencia, pronunciada en septiembre, incluía también la prohibición de conducir durante 5 años. Tres años antes, en 2007, ya había sido condenado a dos años de retirada del permiso de conducir por el mismo motivo. Michael, que se dio a conocer en los años 80 con el dúo juvenil Wham! antes de iniciar una exitosa carrera en solitario, ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo y tiene en sus vitrinas dos premios Grammy. Fuente: El Universo

"Pescador" no se llevó el premio Ariel

"El premio", de la directora debutante Paula Markovitch, se alzó como mejor película el martes en la 55ta entrega de los premios Ariel, que se distinguió por el triunfo de noveles cineastas. La cinta también se llevó el galardón al mejor guion original, mejor ópera prima y edición, en la ceremonia que reconoce a lo mejor del cine mexicano. "En un aspecto es mi ópera prima y en otro aspecto me siento fortalecida por muchos años de experiencia", dijo a los medios Markovitch, también guionista de filmes como "Lake Tahoe" y "Temporada de patos". "Para mí, la escritura de cine es fundamental. Considero que escribir cine es una obra literaria independiente", dijo. "El premio" retrata la dictadura argentina a través de los ojos de Ceci, una niña de 7 años que debe guardar un secreto que no entiende para mantener viva a su familia. "Quería hablar de mi manera de vivirla (la violencia), que fue siendo niña, porque cuando una sociedad es violenta, no solamente involucra a los crímenes, sino que se expande como un virus en toda la sociedad y puede incluso afectar a niñas de 7 años", manifestó Markovitch a The Associated Press. Haber recordado "artísticamente" su pasado no le resultó tan doloroso, reveló, pues "creo que el arte alivia el dolor". "En la medida que haya más escuelas de arte, creo que se van a acabar otros problemas sociales, como una juventud que pueda volcarse a la violencia. Creo que el arte es la verdadera salvación", expresó Markovitch, cuyo triunfo coincidió con su cumpleaños 45. Por su parte, Rodrigo Plá, realizador de "La demora", fue reconocido como mejor director por la cinta que con crudeza aborda el tema de la vejez. "El cine es mi modo de vida y es la manera que vengo a reflexionar de cosas y temas que me importan, y eso intento compartirlo en mi cinematografía", dijo Plá a la AP. La cinta obtuvo además el reconocimiento al mejor guion adaptado para Laura Santullo, quien desarrolló la historia a partir de un cuento de su autoría. Por su parte, Úrsula Pruneda, protagonista de "El sueño de Lú", se alzó como la mejor actriz, mientras que Roberto Sosa, protagonista de la ópera prima de Sebastián del Amo, "El fantástico mundo de Juan Orol", fue reconocido como mejor actor. La cinta que fue igualmente reconocida por su vestuario y fotografía. "Este reconocimiento llega en un momento muy importante en mi vida", dijo Sosa al recoger el premio. "Vayan a verla, y si no, no la busquen en piratería", agregó. Las películas de Del Amo y Markovitch se impusieron a "La vida precoz y breve de Sabina Rivas", del experimentado Luis Mandoki, que tras ser nominada en 11 categorías sólo logró obtener el galardón a la mejor coactuación femenina, para Angelina Peláez, mejor diseño de arte y mejores efectos especiales. En tanto, "Colosio. El asesinato" obtuvo los galardones a la mejor coactuación masculina, para Daniel Giménez Cacho y al mejor maquillaje. "Es una película que habla de algo que nadie quería hablar, que generaba mucho miedo y así ayudamos a abrir mentalidades tanto del público como de guionistas y productores", dijo Giménez Cacho sobre la cinta que retrata por vez primera en cine el asesinato del candidato a la presidencia de México Luis Donaldo Colosio Murrieta, acontecido en plena campaña política en 1994. "Hay muchos temas que podemos contar antes de que vengan productores extranjeros a contarnos nuestra realidad", agregó el actor. La cinta española "Blancanieves", de Pablo Berger, se impuso a la chilena "No" y a la ecuatoriana "Pescador" en la categoría de mejor película iberoamericana. Giménez Cacho, que actúa en dicha cinta, recogió el premio en representación de Berger. La 55ta edición del Ariel, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), también incluyó exigencias al sector político para un mayor apoyo al cine local en términos de distribución. "El cine debe llegar al público en condiciones de equidad. No es posible que se privilegie solamente la opinión del sector de la exhibición. El cine mexicano es un asunto de soberanía nacional", dijo Juan Antonio de la Riva, presidente de la AMACC. "Demandamos un trato digno, equitativo y justo para el cine mexicano". Giménez Cacho coincidió al señalar que el Estado debe "garantizar diversidad y que el cine llegue a nuestro público". Pruneda calificó de "fatal" el apoyo que recibe el cine mexicano. "El presupuesto que nos dan es de miedo, de terror. No le dan el lugar que el arte se merece en la sociedad, no se le da lugar como una manera de educar y habría que poner el acento en ese sentido", expresó la actriz. Durante la ceremonia, se entregó también el Ariel de Oro a Mario Almada, cuya filmografía incluye más de 200 películas, al igual que a la actriz Columba Domínguez, quien protagonizó "El río y la muerte", de Luis Buñuel, y al director de fotografía Rafael Corkidi como reconocimiento a su destacada trayectoria. Fuente: El Universo

Reformas mineras irán a debate este viernes próximo

La Comisión de Régimen Económico aprobó este miércoles el informe para el trámite en primer debate del proyecto urgente que reforma la Ley de Minería, y que se discutirá en el pleno el próximo viernes. El informe no modificó el objetivo final de la propuesta del Ejecutivo que va desde elevar esta norma a Ley Orgánica hasta modificar la forma de entregar las concesiones mineras por parte del Estado, que en adelante se realizará de forma directa cuando se traten de empresas estatales extranjeras, compañías de economía mixta o consorcios estatales. La posición de las organizaciones indígenas y campesinas que exigían una convocatoria a Consulta Prelegislativa no fue tomada en cuenta por la Comisión. El presidente de la Comisión, Oswaldo Larriva, justificó que el tema no fue tratado porque ese sector no presentó una petición formal para que la mesa de Régimen Económico se pronuncie al respecto. Pero en el documento que irá al Pleno de la Asamblea el viernes, incluye un párrafo que deja constancia que el proyecto fue socializado en diversas provincias del país, y señala que hubo delegaciones de legisladores que acudieron a la ciudad de Machala (El Oro); Ponce Enríquez (Azuay) y San Carlos de las Minas (Zamora Chinchipe). Johnny Terán (PSC-CREO), miembro de la Comisión, dio su voto a favor del informe para primer debate porque "se mejora el proyecto y la ley es positiva porque la actual ley es demasiado dura y no permite la inversión en el país, y ahora las reglas se ablandan". Fuente: El Universo

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

Autoridades en alerta por muertes de mujeres en los quirófanos, la alcaldía pide que los mismos médicos vigilen y hace un llamado tanto a hombres como a mujeres para que tengan cuidado, y que sepan a donde van a operarse estéticamente. Los médicos también son responsables de ello. Fuente: Cable noticias, Colombia.

Asambleístas faltones recibirán multa de $ 200

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó este miércoles un reglamento para sancionar con unos $ 200 a los parlamentarios que falten a las sesiones del Pleno y comisiones, sin justificación. En caso de atrasos la multa llegará a los $ 70. El CAL aprobó además una resolución en la que estableció que todos los ponentes de los proyectos de ley que están en trámite y que fueron reelectos en las últimas elecciones del 17 de febrero, seguirán cumpliendo esas funciones. Una de las responsabilidades serán la de elaborar informes para la votación de los proyectos que auspician. El asambleísta Mauro Andino (AP) , ponente del proyecto de Ley de Comunicación ya adelantó hace dos semanas que si lo ratificaban, analizará incluir en el informe, varios temas como la creación de la Superintendencia de Comunicación y un tipo de sanción para el denominado linchamiento mediático. Fuente: El Universo

Los 'hot dogs' estadounidenses ahora serán chinos

El fondo de inversiones chino Shuanghui comprará al mayor fabricante estadounidense de salchichas para "perros calientes" o "hot dogs", Smithfield Foods, por $ 7.100 millones, incluyendo la deuda de la compañía. El fondo chino es propietario de una de las mayores productoras de carne de cerdo de China, y pagará en efectivo. La operación representa $ 34 por acción de Smithfield, una prima de 31% sobre el precio de cierre en Wall Street el miércoles, cuando las acciones de Smithfield subían hasta 25,1%. Las dos compañías informaron que el objetivo de Shuanghui es enviar productos de cerdo al gigantesco mercado chino, y señalaron que la gerencia de Smithfield continuará en sus funciones. "Los consumidores chinos gustan del cerdo producido en EEUU. Los criadores estadounidenses quieren exportar", dijo el directo de Shuanghui, Yang Zhijun, en una teleconferencia con inversores y periodistas. "Juntos podemos constituir un líder global en proteína animal (...). No hay otra combinación con tamaña oportunidad", añadió. Larry Pope, presidente de Smithfield, señaló que la alianza abre nuevos mercados para la firma, con sede en la ciudad del mismo nombre conocida como la capital del jamón, en el estado de Virginia (noreste). Asia "es una tremenda oportunidad exportadora en crecimiento para Smithfield", señaló, al tiempo que elogió la red de distribución que Shuanghui le ofrecerá a la firma en China y la región. El fondo de inversiones Shuanghui International Holdings, con sede en Hong Kong, controla el Henan Shuanghui Investment & Development, el mayor productor de carne de China. Smithfield tuvo ventas por $ 13.100 millones en 2012. La firma china aseguró que no habrá cambios en la empresa que compra. "No anticipamos cambios en la forma en la que hacemos negocios desde el punto de vista operativo en EE.UU. y en el mundo", indicó. La operación necesita ser aprobada por el Comité de Inversiones Extranjeras en EE.UU. (CFIUS por sus siglas en inglés), que presta especial atención a las inversiones originadas en China. El acuerdo fue anunciado un mes después que un accionista clave de Smithfield, Continental Grain, hizo un llamado público para que la compañía sea dividida para maximizar el valor de las acciones para los accionistas. Continental argumentaba que este procedimiento llevaría el valor de las acciones a $40 dólares en tres años. Fuente: El Universo

EE.UU. aplaude decisión de la UE de dar luz verde a armar a la oposición siria

El Gobierno de EE.UU. aplaudió este martes la decisión de la Unión Europea (UE) de dar luz verde a sus Estados miembros para que armen a la oposición siria y criticó la venta de misiles por parte de Rusia al régimen que preside Bashar Al Assad. El Gobierno estadounidense "da la bienvenida a la acción de la Unión Europea", dijo a los periodistas a bordo del Air Force One el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Fuertemente dividida, la UE dio ayer luz verde a sus Estados miembros para que armen a la oposición siria, aunque todos se han comprometido a no hacerlo antes de agosto con el fin de dar una oportunidad a las conversaciones de paz que preparan Estados Unidos y Rusia y que prevén celebrarse el mes próximo en Ginebra. Ante la falta de un acuerdo unánime sobre la medida, el embargo europeo a Siria quedará sin efecto el próximo día 31, cuando vencía la última prórroga adoptada hace tres meses. A partir de ese momento los Gobiernos tendrán las manos libres para decidir si quieren suministrar armas a los rebeldes, algo que a corto plazo no se plantea ninguno de ellos, ni siquiera el Reino Unido, que llevaba meses insistiendo en poner fin al embargo. En cuanto a la defensa que ha hecho Rusia de su venta de misiles al régimen sirio, bajo el argumento de que son "un factor estabilizador" contra la intervención exterior, Carney sostuvo que eso no contribuye a llevar al país "más cerca de la deseada transición política". El portavoz afirmó también que la Casa Blanca estaba enterada del viaje a Siria del senador republicano John McCain, el primer funcionario de alto rango de EE.UU. que visita ese país desde que comenzó el conflicto en marzo de 2011. McCain, una de las voces del Congreso que piden más intervención estadounidense en Siria, cruzó ayer la frontera entre Turquía y Siria junto al líder del Consejo Militar Supremo del Ejército Libre Sirio (ELS), Salem Idris. Ambos se reunieron tanto en Siria como en Turquía con líderes de varias unidades del ELS, el brazo armado de los rebeldes. La Casa Blanca está esperando el regreso del senador para hablar con él de su viaje a Siria, comentó Carney. En su encuentro con McCain, los líderes rebeldes pidieron a Estados Unidos que aumente su apoyo a la oposición armada y les proporcione armamento pesado, una zona de exclusión aérea y bombardeos aéreos selectivos sobre objetivos del régimen de Assad y del grupo chií libanés Hizbulá, según la web Daily Beast. EFE Fuente: El Universo

Evacuación temporal de la Casa Blanca por presencia de humo

El ala oeste de la Casa Blanca fue evacuada temporalmente en la mañana del sábado luego de que se reportara humo saliendo de un closet, informaron medios de prensa estadounidenses. La cadena CNN informó que el presidente Barack Obama, cuyas oficinas se encuentran en el ala oeste, no se vio afectado por el incidente, y citó a una fuente del Servicio Secreto que señaló que la evacuación se produjo luego de que alguien reportara la existencia de humo. Los carros de bomberos que respondieron al llamado estaban siendo retirados de la Casa Blanca, agregó la cadena. Fuente: El Universo

Oklahoma estima los daños del tornado en más de $2.000 millones

A medida que las tareas de rescate disminuyen este miércoles en la localidad de Moore, en Oklahoma (centro-sur de EE.UU.), los residentes comienzan a abocarse a la dura tarea de reconstruir la comunidad devastada el lunes por un potente tornado que dejó 24 muertos, entre ellos nueve niños. Las autoridades indicaron que la mayoría de los cuerpos habían sido recuperados de entre los escombros de lo que una vez fue una localidad suburbana de Oklahoma City, en la que el tornado arrasó con vecindarios enteros y dos escuelas. Tras amplias fluctuaciones en las estimaciones de muertos brindadas por las autoridades, el jefe de policía de Oklahoma City, Bill Citty, dijo en una conferencia de prensa el martes que 20 personas habían resultado muertas en Moore y cuatro en otros lugares. "Todas las personas que fueron reportadas como desaparecidas, inicialmente 48 anoche (lunes), todas ellas han sido halladas excepto, creo, unos pocos en Moore", dijo Citty, quien añadió que el balance de muertos aún podía aumentar. Sobrevivientes Más de 100 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, dijo Terri Watkins, del Departamento de Gestión de Emergencias de Oklahoma, en tanto las autoridades indicaron que los heridos ascendían al menos a 237. "Es irreal. Es tan visceral", dijo el contador Roger Graham, de 32 años, mientras peinaba las ruinas de la casa de tres dormitorios que habitaba con su esposa Kalissa, una maestra de escuela, para intentar recuperar algo. Curtis Carver, de 38 años, veterano del Cuerpo de Marines que sirvió dos años en Irak, describió a Moore, su lugar de nacimiento, como una "zona de guerra", mientras aguardaba en un puesto de control policial autorización para recuperar algunas cosas de las ruinas de su casa. "Era mi hogar, el hogar de mis hijos", dijo Carver, padre de dos que resultaron ilesos. El ex marine no obtuvo el permiso debido a que su casa se encuentra en una zona aún considerada demasiado peligrosa para transitar. "Ahora no está. No queda nada. Es una pila de palos.... y me mantienen alejado", dijo. El tornado fue un EF-5, el más potente en la escala de magnitud de estos fenómenos, con vientos de más de 320 km/h, dijo Kelly Pirtle, del Laboratorio de Tormentas Severas, del servicio meteorológico nacional. El tornado de dimensiones épicas, de tres kilómetros de ancho, arrasó a media tarde del lunes calle por calle de Moore, de 55.000 habitantes, arremolinando todo a su paso, autos, casas, líneas de tendido eléctrico, y generando incendios puntuales en un azote que duró 45 minutos. A última hora del martes, casi 20.000 personas seguían sin energía eléctrica. Estado de desastre El epicentro de la tragedia fue la escuela primaria Plaza Towers, donde los atemorizados docentes y alumnos se acurrucaron en pasillos y baños mientras pasaba el tornado, y donde murieron algunos niños. "No podía escuchar otra cosa que gente gritando y llorando", dijo Claire Gossett, de 11 años, al diario The New York Times. "Parecía como si la escuela estuviera volando". El presidente Barack Obama, que declaró el estado de desastre en el área, lamentó en una alocución televisada desde la Casa Blanca el martes la devastación causada por el tornado y prometió estar junto a la población afectada en los esfuerzos de rescate y reconstrucción. "La población de Moore debería saber que su país estará en el terreno junto a ellos el tiempo necesario para reconstruir sus hogares y escuelas", señaló el presidente. "Hay espacios vacíos donde antes había dormitorios y salas de estar y salones de clases, y con el tiempo vamos a necesitar rellenar esos espacios con amor, risas y comunidad", dijo Obama. Entre los escombros Buena parte de los escombros consisten en astillas de madera desperdigadas de no más de 30 cm de largo y otros restos de material de construcción. Los objetos grandes son escasos y muy dispersos. Aquí y allá se encuentran objetos conmovedoramente personales: una rueda de bicicleta, un guante de béisbol, una pelota de golf, una media roja navideña, una peluca negra. Los voluntarios ayudaban a los residentes a desenterrar documentos como pasaportes y declaraciones de impuestos, pero también cosas como recuerdos de Star Wars o parte de una colección de monedas, dijo Michael Albrecht, quien se encontraba en Moore para una reunión empresarial cuando azotó el tornado, y decidió quedarse a ayudar en las tareas de recuperación. Otros tornados El tornado del lunes siguió más o menos la misma trayectoria que el de mayo de 1999, que dejó 44 muertos, centenares de heridos y destruyó miles de hogares. Los tornados a menudo acechan en las llanuras de Oklahoma, pero el embudo de viento del lunes asoló un área urbana. Debido a la dureza del terreno, pocas viviendas son construidas con sótano o refugios para tormentas, donde los residentes puedan guarecerse. Oklahoma City está dentro del denominado "Corredor de Tornados", que se extiende desde Dakota del Sur al centro de Texas, una zona particularmente vulnerable a los tornados. Fuente: El Universo

INUSUAL TORNADO EN ITALIA

El fenómenos meteorológico afectó al norte de Italia, destruyendo techos, en el hecho una persona resultó gravemente herida. A 120 kilómetros por hora. Fuente: Telesur

BAN KI-MOON

"EL PROCESO POLITICO ES LA ÚNICA OPCIÓN PARA SIRIA". El presidente de la ONU, ha hablado sobre los sucesos bélicos ocurridos en Siria, debido a una crisis que ha sido un conflicto que destruye a esa nación. Resolución será rechazada por los civiles ya que culpa al gobierno sirio por los sucesos. Oposición de Siria está dividida tras el documento. Quieren ganar cartas para imponer sus condiciones. 12 países encabezados por Rusia, lo califican de desequilibrado y sesgado. Fuente: Telesur

Obama y el labial rojo en su camisa

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apareció con una mancha de labial rojo en su camisa durante una intervención con motivo del Mes de la Herencia Asiático-Americana. Al comienzo de su discurso Obama señaló la mancha y la atribuyó a la cantante Jessica Sánchez. "No quiero tener problemas con Michelle así que lo digo aquí enfrente de todo el mundo", agregó Obama entre risas cómplices de los asistentes. Fuente: El Universo

CAPRILES VISITA COLOMBIA

"NO DEJEN A VENEZUELA SOLA, POR QUE EN VENEZUELA OCURREN MUCHAS COSAS", declaración de Henrique Capriles, líder de la oposición. Capriles aseguró que durante la reunión con el presidente Juan Manuel Santos, que le ha peido que se acuerde de UNASUR, e pueblo Venezolano se acordó en UNASUR que el proceso de auditoría del Consejo Nacional había sido una farsa, un montaje. "ESTO DEJS MUCHO QUE DECIR DE LA CLASE DE GOBIERNO QUE TENEMOS EN VZLA" Capriles. El oficialismo movió sus fichas en el Congreso colombiano. Fuente: NTN24

Padres de la "partícula de Dios" ganan Príncipe de Asturias

Los científicos que descubrieron la partícula subatómica la que se atribuye una de las claves para explicar el origen de la materia fueron galardonados con el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, informó el miércoles el jurado del premio. Los físicos Peter Higgs y François Englert, y el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (conocido comúnmente como CERN, por sus siglas en francés) recibirán la distinción "por su gran contribución a la ciencia y sus posibilidades de aplicación", destacó el fallo. El descubrimiento del bosón de Higgs, bautizado así en honor a uno de sus descubridores y conocido popularmente como "partícula de Dios", fue anunciado el 4 de julio de 2012 en el auditorio principal del CERN en medio de una gran expectación científica. El británico Higgs, de 84 años, y el belga Englert, de 80, teorizaron en 1964, al mismo tiempo y de manera independiente, la existencia de la partícula subatómica. Casi medio siglo después, el CERN confirmó la existencia de esa partícula mediante la experimentación en una gran máquina. El hallazgo fue considerado uno de los más importantes de los últimos tiempos, por la importancia que puede tener a la hora de comprender la naturaleza, el origen de la materia y la vida, tal y como la conocemos ahora. El premio científico es el cuarto Príncipe de Asturias que se concede este año, cuando se cumple su 33ra edición. Anteriormente fueron otorgados el premio Príncipe de Asturias de las Artes al cineasta y dramaturgo austriaco Michael Haneke, el de Ciencias Sociales a la socióloga holandesa Saskia Sassen, y el de Comunicación y Humanidades a la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz. Cada uno de los premios, creados en 1981, está dotado con 50.000 euros (65.000 dólares) y una escultura diseñada por el artista Joan Miró. Los galardones se entregarán en octubre en Oviedo, en un acto presidido por los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, herederos de la corona española. Fuente: El Universo

Camarón ecuatoriano sigue sin aranceles en EE.UU., afirma Cámara Nacional de Acuacultura

La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) del Ecuador informó este miércoles que el país no recibiría arancel para exportar camarón al mercado de Estados Unidos. Según el Presidente Ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano, la decisión respalda la postura ecuatoriana que siempre sostuvo que los productores camaroneros no reciben subsidios estatales para su producción. Un despacho de la agencia Reuters informó la tarde de este miércoles que, para proteger su producción en el Golfo de México, Estados Unidos había fijado de manera preliminar aranceles de hasta casi un 63% al camarón procedente de Malasia para contrarrestar subsidios y un impuesto menor al producto importado de Ecuador, China, India, Tailandia, Vietnam e Indonesia. Posteriormente, otro reporte de la misma agencia Reuters corrigió la información que había suministrado previamente señalando que "para dos países, Ecuador e Indonesia, los subsidios encontrados por el Departamento de Comercio eran tan bajos que no recibirán impuestos, aunque la decisión puede revertirse en la determinación final del departamento en agosto". “Se trata de un primer resultado favorable para el sector camaronero que organizó su defensa junto con la Cancillería de nuestro país, que ha tenido un papel muy importante por lo rápido y profesional de su respuesta”, señaló Camposano. Agregó que desde que se planteó la demanda en diciembre de 2012, la CNA y la Cancillería organizaron un frente único de defensa del sector, "factor decisivo en estos casos para lograr un resultado favorable". Según Camposano, el Departamento de Comercio de EE.UU. concluirá un informe preliminar la próxima semana cuando funcionarios de esa cartera de Estado visiten nuestro país para el proceso de verificación de información. “Esta es una muestra clara que entre sector privado y sector público podemos trabajar para lograr objetivos concretos con muy buenos resultados” acotó el Presidente Ejecutivo de la CNA. Señaló asimismo que "de acuerdo a la información recibida, el Ecuador no recibiría arancel al igual que Indonesia, mientras que Tailandia deberá pagar un 2%. India y China recibirían entre 5% y 6%. Vietnam debería pagar entre 5% y 7%, mientras que el caso más sonado es el de Malasia a quienes se calculó entre un 10% y 62%." Fuente: El Universo

Gustavo Jalkh pide legislar sobre la justicia indígena

El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, pidió a la Asamblea Nacional legislar sobre los alcances de la justicia indígena. Luego de una reunión con la titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, Jalkh expresó su preocupación por lo que considera mala utilización de normas relativas a este tema de parte de ciertos jueces, que producen impunidad en delitos graves. El funcionario precisó que algunos operadores de justicia y abogados argumentan competencia indígena en casos de violaciones a niños o ancianos, cuando la Constitución establece la aplicación de esta figura en asuntos internos de las comunidades. “¿Cómo vamos a justificar que una violación (...) corresponde a un asunto interno?”, dijo. La Judicatura ha iniciado la aplicación de medidas disciplinarias contra tres jueces que no justificaron y motivaron la entrega de la competencia a la justicia indígena. “Es necesario que la Asamblea analice el desarrollo legislativo pertinente y zanje de manera definitiva, con normas claras, lo que corresponde a la justicia indígena en términos de definir que son asuntos internos de una comunidad indígena”, dijo. Para la legisladora Lourdes Tibán (PK), la Carta Política no necesita ajustes y Jalkh debe entender lo que significa la jurisdicción indígena y sus conflictos internos, que son todos los actos que acaben con su armonía. Aseguró que en ninguna parte del texto constitucional se dice qué tipos de delitos pueden tratar los jueces indígenas y cuáles no. “La calificación de grave o leve le corresponde a la autoridad indígena. Para la comunidad es tan grave una violación, un robo, la muerte...”. A su vez, Jalkh insistió en su plan para que en el Código Penal Integral se establezca que los delitos menos graves sean resueltos por un juez, no por un tribunal penal, y anunció que hasta agosto remitirán a la Asamblea el proyecto de Código General de Procesos para establecer la oralidad en todas las materias. Fuente: ElUniverso

Adhesión de La Concordia a Santo Domingo irá a debate mañana

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira (AP), convocó para mañana a las 15:00 a la votación del proyecto de adhesión del cantón La Concordia a Santo Domingo de los Tsáchilas, sin el respaldo de todos los oficialistas. Los asambleístas de esta provincia Mary Verduga (AP) y Johana Cedeño (AP), mantuvieron conversaciones previas con Rivadeneira para acelerar este proceso. Pero los asambleístas del oficialismo de la provincia de Esmeraldas tienen reparos. Gabriel Rivera (AP) señaló que eso no fue un compromiso con sus coterráneos y responsabilizó de la pérdida de ese cantón, que jurídicamente pertenecerá hasta mañana a esa jurisdicción, a las autoridades locales quienes nunca atendieron las necesidades de este cantón. Fuente: El Universo

Andrés Calamaro llegará a Ecuador con su gira "Bohemio Tour"

El cantante argentino Andrés Calamaro recorrerá Latinoamérica con su gira "Bohemio Tour", que ya lo llevó por teatros de Argentina y Chile, con una lista de temas que atraviesa su amplia discografía, informó este miércoles su oficina de prensa en un comunicado. Calamaro, que ya se presentó con su nueva banda en varías provincias de Argentina y Chile, con un espectáculo de alrededor de dos horas y 30 canciones, tocará en los próximos meses en Colombia, Ecuador, México (en junio), Perú (en septiembre), Bolivia, Paraguay y Uruguay (en meses por definir). En el comunicado, el artista explica que en los conciertos no faltarán sus clásicos, como "Crímenes perfectos", "El salmón", "Para no olvidar", "Loco", "Sin documentos", "Gin tonic", "Alta suciedad", "Flaca" y "Paloma". El cantante y compositor argentino terminó la producción de su nuevo disco, "Bohemio", justo antes de comenzar la gira y será lanzado a comienzos de la segunda mitad del año. Fuente: El Universo

NACEN QUINTILLIZOS DE PADRES MEXICANOS

En Utah, Estados Unidos mediante cesárea una mujer de origen hispano dio a luz a cinco bebés, en la Universidad del Estado de Utah, el nombre de la mujer es Guillermina Quintana. Fuente:24 Horas

FUSION DE AEROLINEAS

Avianca, Taca y Tampa, se renuevan y contarán con más comodidaes, con asientos de cuero, recibirán a aviones como Boeing 687, 100 destinos turísticos en países del continente y de Europa, el banco de millas ayudará a niños y niñas. Están a la espera de la unificación e integración de la plataforma tecnológica. Fuente: 24 Horas

PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE LAS FFAA

El Gobierno busca una labor más coordinada y conjunta de las FFAA, Fernanda Espinoza ha indicado que deben fortalecerse, trabajan el Ministerio de defensa y el comando conjunto. Avanza el proyecto de licitación para la compra de nuevos radares, a Francia, el embajador acudió hoy para firmar un acuerdo de cooperacióin, a través de los vínculos que mantienen ambos países. Fuente: 24 Horas

CASO ASSANGE

El próximo 29 de junio se cumplirá un año, desde que Assange, el fundador de Wikileaks se refugió en la Embajada del Ecuador en Londres, ya que recibió Asilo en esta embajada. Ricardo Patiño, lo calificó de insensible, cada día que no se entrega un documento de insistencia de las razones jurídicas y humanitarias, o sea el salvoconducto, se viloan sus Derechos Humanos. Ha sido un hombre de gran conocimiento y culktura, segun Patiño. Fuente: 24 Horas

El Movimiento Alianza País dividido

Hoy hubo una marcha y un plantón en el cantón Quinindé, "La marcha contra la corrupción", organizada por gente de AP, se le acusa de corrupción al alcalde de Quinidé, de haberse enriquecido ilícitamente, aseguran que el alcalde cometió irregularidades en la constitución de obras. Algunos ciudadanod creyeron que las denuncias fueron falsas. Casanova, cree que posee el respaldo del Presidente de la República, finalizados la marcha y el plantón, algunos miembros pidieron revocatoria. Fuente: Televistazo.

FEF VS ALEMANIA

La derrota no descepciona aunque si preocupa. En el primer tiempo Alemania ya goleaba a Ecuador 4 a 0, los hinchas más que desalentados, estaban molestos. La derrota fue reproducida por los medios de comunicación locales como el Universo, el telégrafo titula: "Alemania aprovecha varias defensivas de Ecuador y le golea." los siguientes cotejos serán contra Peru y Argentina, los puntos logrados contarán para la clasificación al mundial. Fuente: Teleamazonas.

La madre del bebé chino recién nacido

Confiesa que fue un accidente, la mujer que arrojó al suroeste de china a un retrete, ella se mostró arrepentida por su comportamiento, la mujer tiene 22 años, al parecer fue un accidente, por que dio a luz en el retrete, asi que aseguró a los agentes que fue un embarazo no deseado, que fue producto de una aventura y que no podía soportar el estigma de haber sido madre soltera. El bebé, numero 59 como ha sido llamado, se encuentra estable, en un hospital. Actualmente se averigua si el caso fue accidental o provocado. Fuente: TC Noticias

lunes, 27 de mayo de 2013

Alemania tomará ‘examen’ a la selección de Ecuador

Un total de 17 tricolores viajaron ayer a Boca Ratón, ciudad del estado de la Florida en Estados Unidos. El reto por realizar un buen juego ante Alemania, clasificada segunda en el ranking de la FIFA, fue lo que más se captó en los seleccionados ecuatorianos, quienes analizaron como posible conseguir un buen resultado el próximo miércoles en el estadio de la Universidad Atlántica. En Alemania, el técnico Joachim Löw, en su nómina de 23 convocados no tiene a futbolistas del Bayern Munich ni del Borussia Dortmund, que el pasado sábado disputaron la final de la Liga de Campeones. Además, los del Bayern (monarcas de la Champions) deberán jugar el 1 de junio la final de la Copa alemana, frente al Stuttgart. Fuente: El Universo

La escasez alcanza a la Iglesia venezolana, que se queda sin vino

Venezuela vive ahora una nueva etapa de escasez de productos básicos que alcanzó su pico máximo con las recientes dificultades para conseguir bienes como papel higiénico. Maduro ha reconocido que la economía atraviesa un "desabastecimiento agudo", ante lo que anunció nuevas importaciones masivas y prometió agilizar la lenta asignación de divisas bajo el control de cambios que rige en el país desde hace una década.La Iglesia Católica venezolana dijo hoy que sus reservas de vino para celebrar la misa se están agotando debido a que su único proveedor local afronta problemas para su elaboración, en momentos en que el país afronta un nuevo episodio de escasez "aguda" de varios productos básicos. Fuente: El universo

Colombia celebra el primer acuerdo sobre la tierra con las FARC

El Gobierno y la sociedad colombiana han celebrado el primer acuerdo con las FARC referido al problema de la tierra, origen de un conflicto armado que dura casi 50 años, con la excepción de los ganaderos, poseedores de grandes extensiones de territorio y que calificaron la decisión de "desafortunada"."Celebramos, de veras, este paso fundamental en La Habana hacia un pleno acuerdo para poner fin a medio siglo de conflicto", dijo Santos a través de las redes sociales, para enfatizar: "continuaremos con el proceso con prudencia y responsabilidad". Posteriormente, el presidente del Senado y articulador de las Mesas Regionales de Paz, Roy Barreras, lo calificó de "histórico" e "irreversible" Fuente: El economista

ROBOS EN QUITO

Al menos 17 tipos de ar´tculos son los que más se roban en los parques de Quito y sus alrededores, según el informe 2012 de la omsc, los hombres son más atacados, indica que el Parque la CAROLINA ES EL LUGAR DONDE HAN OCURRIDO MAS ROBOS, SE ACERCAN LOS DELINCUENTES COMO AMIGOS, PARA DESPUES SUSTRAER OBJETOS, LOS SOSPECHOSOS UTILIZAN EL CUENTEO PARA ROBAR.

Caso Fausto Valdivieso

El Gobierno niega haber señalado al periodista Fausto Valdivieso como parte de una banda delincuencial, Ingrid Soraya León, implicada en el asesinato de aldivieso fue detenida, llegó a la Plaza de San Francisco a las ocho de la mañana, entregándose voluntariamente, ofrecía el Gobierno 50 000 dólares como recompensa para quien la encontrara. Sus familiares se aseguraron de que la detenida tenga todas las garantías, aunque se cree que no es la autora del crimen,a Valdivieso, el periodista asesinado este Abril. Fuente: Radio Visión

Proyecto minero

La Asamblea nacional manifiesta su apoyo al proyecto minero del Gobierno. Ahora se encuentra de acuerdo con la explotación minera ya que la constitución establece el respeto a la naturaleza, el proyecto de minas va en miras a mejorar las regalías destinadas a proyectos de calidad. Para Rivadeneira no habrán afectaciones a derechos colectivos, más regalías para el Estado. Fuente: Radio Visión

domingo, 26 de mayo de 2013

Nicaragua envía embarque de 15.000 toneladas de azúcar a Venezuela

Nicaragua envió este domingo un primer embarque de 15.000 toneladas de azúcar a Venezuela, de un total de 45.000 toneladas, como parte de los acuerdos bilaterales en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), informó una fuente oficial. El azúcar fue cargada en el buque "Manuel Gual" de la empresa Corporación Venezolana de Navegación (Venevega), en puerto Corinto, principal del Pacífico de Nicaragua, declaró a medios oficiales el presidente ejecutivo de la estatal Empresa Portuaria Nacional (EPN), Virgilio Silva. "Es la primera vez que Venezuela, con sus propios buques, están llevando los productos de exportación" nicaragüenses, explicó el funcionario. Anunció que otros dos buques venezolanos tienen previsto atracar en ese mismo puerto el día 29 de mayo y 5 de junio próximo, respectivamente, para cargar las otras 15.000 toneladas de azúcar cada uno. Silva dijo que el viernes pasado otro buque venezolano cargó 980 vaquillas en puerto Sandino, también en el Pacífico, con destino a Caracas, en el marco de la ALBA, al que pertenecen los dos países. El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, es el principal aliado político y económico de Venezuela en Centroamérica. Los fondos de la cooperación venezolana con Nicaragua, que son administrados al margen de la ley del presupuesto nacional, suman 2.996,6 millones desde 2007, cuando Ortega volvió a la Presidencia, según cifras oficiales. Las ventas de Nicaragua hacia Venezuela representan el 15,80% de su mercado, sólo superado por Estados Unidos (26,71%). Nicaragua vende a Venezuela, principalmente, café, azúcar, carne bovina, ganado, fríjoles y productos lácteos, según los empresarios. El Ejecutivo nicaragüense maneja las exportaciones a Venezuela a través de Alba Alimentos de Nicaragua (Albalinisa), una filial de la empresa mixta Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa). Albanisa está integrada por PDV Caribe, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic) y está a cargo de la importación de hasta 10 millones de barriles anuales de petróleo desde Venezuela en el marco del ALBA. Nicaragua es miembro del ALBA, que también integran Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela. Fuente: El Universo

Rafael Correa desaprueba matrimonio igualitario

En el primer enlace sabatino de su tercer mandato, el presidente de la República, Rafael Correa, reiteró su oposición al matrimonio igualitario, pues refirió que la Constitución establece que el matrimonio es entre hombre y mujer. En el enlace desarrollado en el parque Samanes, en el norte de Guayaquil, aseguró que en un momento se manifestó a favor de que si alguien por sus condiciones, siendo biológicamente varón y se consideraba mujer, en el Registro Civil, pueda cambiarse de nombre y decir: Mi género es femenino. Luego, agregó, “nos dimos cuenta de que era una estrategia para llegar al matrimonio de personas del mismo sexo, lo que siempre he dicho que no estoy de acuerdo (...). Y después de eso, adopción. Sinceramente pienso que los niños a ser adoptados deben estar en la familia tradicional (...).” Fuente: Ecuador TV

Recapturan a otros dos prófugos de La Roca

Policías junto al fiscal Alfonso Vélez capturaron esta mañana a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, y su hermano Ronald Javier Macías Villamar alias "Javi", miembros de la banda de Los Choneros, prófugos de La Roca. La detención de ambos se registró aproximadamente a las 06:00 en Manta, en la casa de su mamá en el barrio San Agustín de Manta. Huyeron junto a otros 16 reos el pasado 12 de febrero. Los Macías Villamar fueron sentenciados a 25 años de prisión por el asesinato de Jairon Carreño Mendoza, el 11 de mayo del 2011. Por "Fito" el Ministerio del Interior daba una recompensa de $100.000 y por el hermano $ 50.000. Tras la detención, fueron llevados al cuartel del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y de ahí serían trasladados a La Roca, la cárcel de máxima seguridad en Guayaquil. Solo falta la detención de Jorge Luis Zambrano Gonzales, alias Rasquiña, y presunto líder de la banda Los Choneros, quien estaría escondido en México. El pasado 26 de febrero fueron recapturados Luis Alberto Ferrín Loor y Éder Pacífico Proaño Pazmiño, alias el Narizón, también prófugos de La Roca e integrantes de la banda Los Choneros. Fuente: Ecuador TV

ECUAFEST

Séptimo festival. Uno de los eventos más representativos en Nueva York, conmemorando el 24 de Mayo. Los ecuatorianos residentes en Nueva York asisten allá como una oportunidad para reencontrarse entre compatriotas, para consumir as comidas típicas, para muchos padres de familia este festival les permite enseñar la cultura ecuatoriana a sus hijos. Este año, ecuafest contó con varias empresas ecuatorianas, Ecuador tv fue una de ellas. Representantes del gobierno ecuatoriano en EU, estuvieron allí. Fue un emotivo encuentro para disfrutar por un día de lo que es Ecuador. Fuente: Ecuador TV

FERIADO

Disminución de turistas en Guayas y en Santa Elena. Las personas en este feriado decidieron visitar el cantón Gral. Villamil playas, estaba todo tranquilo, la marea. Salinas y Montañita también estuvieron muy visitadas. A úerto Hondo, asuistieron por viernes santo varias personas. La terminal terrestre se convirtió en el punto de llegada más que en el punto de salida. Fuente: Ecuador TV

Secuestro de un empresario ecuatoriano en Nueva York

La policía de Nueva York continúa con la investigación de Portuga, quien permaneció en una fábrica de Long Island city, el plagio del ciudadano ecuatoriano ocurrió cuando fué obligado a subirse a un vehículo all´pi dos hombres le cubrieron con una máscara para anular su visión. En Queens, varios ecuatorianos, compatriotas describen al empresario ecuatoriano como un hombre traqnuilo. Algunos indican que no vieron el hecho. Según autoridades y amigos, Pedro Portugal se encuentra hospitalizado en un hospital en Queens. Se ha comunicado a la INTERPOL para continuar con la investigación. Fuente: Ecuador TV

Caso Lascano 30S

Se dictó prición preventiva a uno de los policías inmplicados en los hechos, el cabo primero Jooffre Lascano fue capturado en video arrebatando la cámara a un periodista y deshaciéndose de la misma. Familiares del policía salen en su defensa. Cuando se dió la detención, Lascano confirmó su partici´pación, está detenido en la cárcel cuatro. Existió una grabación, au que no existen las pruebas suficientes según el Ab. Armijos. Fuente: Ecuador TV

jueves, 23 de mayo de 2013

En Chile se registró un sismo de 4,9 grados

Un sismo de 4,9 grados de magnitud en la escala abierta de Richter afectó este miércoles a las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota, en el norte de Chile, sin que se informara de desgracias personales o daños materiales. Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el temblor de tierra se sintió a las 20:15 hora local, y su epicentro se situó a 87 kilómetros al sur de la localidad norteña de Visviri y a 145 kilómetros de profundidad. El fenómeno telúrico se viene a sumar a dos sismos de 4,9 y 4,8 grados de magnitud que este martes afectaron también a la misma circunscripción. La página del sismológico destaca que en esta jornada se han sentido un total de doce sismos de entre 2,6 y 4,9 grados, todos en la zona norte de Chile. Fuente: Televistazo

Establecen nuevo récord mundial de recorrido más largo de avión solar

El avión Solar Impulse, de concepción y fabricación suiza, estableció este jueves un nuevo récord mundial del trayecto más largo sin escalas, tras completar un recorrido de 1.541 kilómetros. Fuente: El Universo

Alianza del Pacífico defiende libre comercio para atacar desigualdad social

El presidente colombiano Juan Manuel Santos, que recibió la presidencia pro tempore del grupo, destacó que ninguno de los ideales que les definen --defensa de la democracia y del libre comercio-- "tienen valor si no se traducen en bienestar, creación de empleo, y prosperidad para nuestros pueblos. Fuente: El universo

Satélite ecuatoriano Pegaso tuvo colisión leve pero sigue en órbita

El satélite ecuatoriano Pegaso, puesto en órbita el pasado 25 de abril, colisionó lateralmente con partículas de un cohete ruso pero sigue en órbita, y en las próximas horas se sabrá si continúa operativo, informó este jueves la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA). "Tenemos confirmación del Comando Espacial Norteamericano de que no ocurrió una colisión directa", señaló el director de la EXA, Ronnie Nader, en su cuenta de Twitter. "Pegaso sigue en órbita", agregó el cosmonauta ecuatoriano, y señaló que los datos indican que hubo una "colisión lateral con partículas". Según Nader, el estado real del nanosatélite se podrá comprobar en las próximas horas. "Pegaso podría estar dañado o en rotación incontrolada, pero al seguir en órbita tenemos esperanzas", subrayó. Nader había advertido el miércoles que el choque con restos del cohete ruso S14, lanzado al espacio en junio de 1985, se produciría hacia las 00:38 locales (05:38 GMT) de este jueves a unos 1.500 km de altura sobre la costa este de Madagascar (Africa). Asimismo, indicó que luego de 36 a 48 horas se conocería lo sucedido, y sostuvo que el Pegaso impactaría con un tanque de combustible del S14 de 2,2 m de largo y 3 m de diámetro. Nader recordó que el dispositivo "tiene un seguro", sin precisar la cobertura de la póliza. Pegaso, un cubo de 10 por 10 cm con paneles solares, que al desplegarse alcanzan los 75 cm y un peso de 1,2 kg, transmitió el pasado jueves sus primeras imágenes de video con audio en tiempo real tras ser lanzado al espacio en un cohete no tripulado desde la estación china de Jiuquan. Junto con el ecuatoriano fueron transportados otros dos satélites, uno de ellos de Argentina. La puesta en órbita se produjo en medio de un gran despliegue mediático en Ecuador, que incluyó una transmisión en vivo dispuesta por el gobierno y la presencia del presidente Rafael Correa en el centro de monitoreo en Guayaquil (suroeste). El satélite fue construido y armado en Ecuador, lo que demandó 80.000 dólares que fueron aportados por el sector privado, mientras que el gobierno destinó 700.000 dólares para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de certificación del aparato, realizadas en Holanda en febrero pasado. Ecuador proyecta el envío de un segundo satélite al espacio, llamado Krysaor, en julio próximo desde Rusia, que tendrá las mismas características de Pegaso. Fuente: El Universo

A salvo los ecuatorianos que vivieron el tornado en Oklahoma

Tras la alerta generada ayer de manera noticiosa porque se desconocía su paradero, Silvia Rodríguez Sears se reportó la madrugada de este jueves. Rodríguez Sears, de nacionalidad ecuatoriana, junto a otros compatriotas resultaron damnificadas en la ciudad de Moore (Oklahoma) que sufrió las consecuencias del devastador tornado que topó tierra con gran fuerza, dejando unos 24 muertos. Según Franco Cevallos, presidente de Hispanic Action Coalition, en el lugar del desastre vivían varias familias ecuatorianas. "Hemos localizado ya a la señora Silvia Rodríguez Sears. Es una artista que era muy famosa en Ecuador en la época de los 60, donde cantaba como Silvia Sears. Al momento de la tragedia, ella se había refugiado en un escondite junto a otros familiares. Ventajosamente salieron de sus casas. Su hijo Ronald Samaniego también se refugió, pero sus casas fueron destruidas en su totalidad", narró Cevallos a Ecotel radio de la ciudad de Loja. Rodríguez Sears cantaba en la boite del hotel Humboldt en el Malecón Simón Bolívar. La familia de Carlos Egas, de origen lojano, que residía en Moore hace ya varios años y cuyo jefe de familia trabajaba en un hospital de la localidad, está bien. Se conoce que hay ayuda de varias autoridades de condados vecinos, y se espera la llegada del presidente Barack Obama para el domingo, pues se ha declarado zona de emergencia. "Esto no ha terminado, está empezando. Toda esta zona tiene riesgos de nuevos tornados, pues no hay montañas, las corrientes de aire se chocan y se puede volver a producir una nueva tragedia. Aparte, se necesita de la ayuda humanitaria, pues esto parece una zona de guerra", dice Cevallos. El ecuatoriano, quien junto a su familia ha vivido el paso de tornados desde hace varios años, asegura que este ha sido el más destructivo. "Las casas lamentablemente acá son construidas con paneles de yeso y no soportan tornados de esta naturaleza", agregó. La comunidad hispana espera la ayuda de las autoridades norteamericanas y de los mismos hispanos que viven en otros condados del país del norte. La tarea de búsqueda continuará por varios días más, debido a la gran cantidad de escombros en cientos de kilómetros. Fuente:El Universo

lunes, 20 de mayo de 2013

Alcalde de Toronto

Apareció en un video fumando crack, publicado por la prensa, se ha enfrentado a todo tipo de polémicas, como utilizar fondos públicos destinados al equipo de fútbol que entrena, como asistir a eventos de carácter público en estado etílico. Ha sido un alcalde que ha estado en "el ojo del huracán"

UNATEC

Informó que inicialmente el gobierno iba a cobrar las aportaciones con subsidios del 50%, 50% para transformarse en empresas y pagar las aportaciones a través de una caja común.

Parlamentarios andinos posesionados

Los socialistas asumieron ayer el espacio que les entregó Alianza PAIS (AP) en las elecciones del 17 de febrero pasado: el Parlamento Andino. De los cinco parlamentarios que fueron posesionados ayer, tres pertenecen al Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) que respalda al Gobierno desde el inicio de la gestión del presidente Rafael Correa: Pedro de la Cruz, Silvia Salgado y Patricio Zambrano. A ellos se suman la oficialista Carmen Castro y Roberto Gómez, de CREO. Esta fue la única dignidad, a nivel nacional, en la que el PSE pudo concretar una alianza con el oficialismo en el último proceso electoral. El juramento de los nuevos dignatarios se realizó ante la presencia de 106 legisladores y de sus familiares que se ubicaron en las barras altas del salón plenario de la Asamblea. De la Cruz, que tomó la palabra en representación de los posesionados, destacó los avances en materia de integración en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a la que pertenecen Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Chile consta como país asociado. Recordó que el Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina, ofreció promover la interculturalidad en ese espacio e impulsar una agenda que incluye el repudio al Tratado de Libre Comercio (TLC), el debate de temas como la agricultura, soberanía alimentaria, agua y tierra. De la Cruz anunció además el inicio de acciones para el reingreso de Venezuela a este organismo, cuya principal función es la de brindar asesoría para la unificación de la legislación en la región. “Nos hemos propuesto instar a Venezuela a que vuelva al Parlamento Andino y a la misma Comunidad Andina, porque solo la unidad nos hace fuertes”, afirmó el parlamentario. Y planteó robustecer la integración de los grupos regionales como la Unidad de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). Pero De la Cruz no solo pretende influir en esas instancias. También hizo un pedido especial a las nuevas autoridades legislativas: tener participación en el trabajo de la Asamblea para presentar sus opiniones e incluso participar en los debates con voz. En la actualidad, está en trámite un proyecto de ley que fue presentado por Salgado y que ya tiene informe para segundo debate. El objetivo es coordinar las acciones entre el Parlamento Andino y la legislatura ecuatoriana. Ella y De la Cruz fueron asambleístas en el periodo que terminó. El análisis del proyecto en el pleno dependerá de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira (AP), quien deberá decidir cuándo pondrá a discusión este cuerpo legal. Rivadeneira, en una rápida intervención en la sesión de ayer, aseguró que esta nómina de parlamentarios andinos representa la diversidad que existe en el país. Y expresó su confianza de que se mantenga el compromiso de la integración latinoamericana. Al final de la reunión, los nuevos parlamentarios recibieron los aplausos de los asambleístas y el saludo de sus familiares, con quienes se tomaron fotografías.

Tigrillo rescatado deberá vivir siempre en zoológico

Completamente sociable, al punto de dejarse cargar, se recupera el tigrillo hembra procedente de la Amazonía en el zoológico Amaru de Cuenca. Este animal lo tenía una persona en Cuenca que lo llevaba como mascota, con collar antipulgas, al parque infantil de la cdla. Kennedy. Allí la halló hace tres semanas personal del Ministerio del Ambiente. Este felino busca a sus protectores para alimentarse, ya que el estar en cautiverio le quitó destrezas, instintos y habilidades, según Marco Chico, técnico de salud animal de Amaru. El tigrillo llegó con anemia y tos. Funcionarios del ministerio y del zoológico se sorprendieron cuando el captor quedó en libertad por falta de pruebas. En la casa de esta persona el tigrillo pasaba atado, se hallaron armas de cacería, pieles de animales silvestres, cabezas de venados, reptiles en frascos de vidrio y aves disecadas, indicaron. Esta especie es considerada en posible riesgo de extinción. El felino, que aún no es bautizado, deberá seguir en su nuevo hogar el resto de su vida, ya que al perder su identidad es presa fácil de depredadores y no podrá cazar su alimento.

Oposición venezolana presenta grabación sobre presunta corrupción del Gobierno

La oposición venezolana presentó este lunes acusaciones de corrupción en el Gobierno de Nicolás Maduro, contenidas en una grabación de audio de una supuesta conversación entre un comentarista televisivo del oficialismo y un agente de inteligencia cubano. Las denuncias, que aseguran serán consignadas ante la Fiscalía y la Contraloría, afectarían a los más altos cargos del chavismo, incluyendo al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; a la Primera Dama, Cilia Flores; al ex vicepresidente José Vicente Rangel, a varios ministros y a militares.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Canciller peruano presenta renuncia a su cargo por motivos de salud

El canciller peruano Rafael Roncagliolo presentó su renuncia al cargo por "motivos de salud", dijo este miércoles una fuente del Gobierno, luego de incidentes diplomáticos ya superados con Venezuela y Ecuador y a pocas semanas de conocerse un fallo de una corte internacional por un diferendo marítimo con Chile. La fuente, que se excusó de ser identificada, confirmó así a Reuters el reporte previo de un diario local y agregó que la dimisión está en manos del presidente Ollanta Humala. Otra fuente del Gobierno dijo a Reuters que Roncagliolo fue operado hace unos meses en Brasil por un "un problema cardiovascular" y que ahora tiene una tratamiento y una dieta especial por el mal que lo aqueja. Hasta el momento no se conocía oficialmente si el presidente Humala había aceptado la renuncia, aunque el diario El Comercio de Perú dijo en su edición online que el mandatario ya lo hizo. A inicios de mayo, Perú enfrentó un incidente diplomático con Venezuela tras declaraciones del canciller sobre la tensa situación política en ese país luego de las reñidas elecciones que ganó Nicolás Maduro. El Gobierno de Caracas consideró la posición de Roncagliolo como una injerencia a sus asuntos internos. En la semana previa al altercado con Venezuela, un incidente del embajador ecuatoriano Rodrigo Riofrío, que involucró una acalorada discusión de índole personal con dos peruanas en un supermercado de Lima, llevó a ambos países a retirar sus embajadores. El anuncio no confirmado oficialmente de la renuncia de Roncagliolo ocurre a pocas semanas de que la Corte Internacional de Justicia de la Haya entregue su fallo sobre un pedido de Perú para ampliar su superficie marina hacia una zona controlada por su vecino que considera que no ha sido delimitada.

Ley de comunicación irá a votación tal y cual la dejó la anterior Asamblea

La flamante presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, ofreció esta mañana su primera rueda de prensa para referirse a la agenda legislativa del 2013. Una de las prioridades dijo, será la aprobación de la Ley de Comunicación tal y como la dejó el primer debate de la Asamblea dirigida por Fernando Cordero y artículo por artículo. Aunque no descarta que el ponente del proyecto, el oficialista Mauro Andino, incluya temas nuevos como la creación de la Superintendencia de Comunicación y una forma de sanción para el delito del linchamiento mediático. Su antecesor, Fernando Cordero, ya anunció la creación de esta Superintendencia con el objetivo de precautelar los derechos de los ciudadanos en esa materia, sin que esto reste facultades al Consejo de Regulación. Rivadeneira defendió la creación de este Consejo porque dijo, este tema es mandatorio. y cuestionó que en tantos meses de debate de la Ley "no haya podido ser aprobada". La votación fue suspendida el 19 de julio del 2012. Para introducir los cambios en el proyecto de Andino, el pleno deberá aprobar una resolución y necesariamente se deberá nombrar una comisión ocasional, por ejemplo para tratar un eventual veto parcial del Ejecutivo. Solo ahí podrá ser analizada y discutida por los asambleístas. El tema del linchamiento mediático solicitado el mes pasado por la asambleísta María Augusta Calle se incluiría en el artículo 10 del proyecto en donde están los principios deontológicos. En otros temas, Rivadeneira justificó su decisión de ayer, en la primera sesión de la nueva Asamblea, de cerrar el micrófono en el pleno al asambleísta Cléver Jiménez de Pachakutik cuando calificó de mentiroso al presidente Rafael Correa, porque para ella no se puede usar el micrófono para "violentar la integridad de un ser humano, mucho más si es la máxima autoridad del Estado". La próxima reunión del pleno será el viernes para conformar las 13 comisiones especializadas de la Legislatura que ya están definidas por el bloque mayoritario de Gobierno de Alianza PAIS. Y en las que la oposición no conoce aún los espacios que ocupará.

FARC Y COLOMBIA

El Gobierno colombiano y las FARC, reanudan en la Habana las conversaciones de paz.

Quito, ciudad insegura

La inseguridad que se manifiesta con hechos de violencia, es el principal problema que afecta a la ciudad de quito. Los turistas son blancos de hurtos, esa realidad no esta presente en el imaginario del turista, aunque si están expuestos y son víctimas. En promedio se reportaron 26 hurtos por día. Los objetos más codiciados por los delincuentes son las cámaras de fotos y computadoras laptop. Se han hecho campañas y a ´pesar de ello el problema persiste.

Satélite Pegaso

EXA informó hoy que tiene todo listo para captar las emisiones del satélite Pegaso, a un horario determinado para tener un contacto directo con el satélite, las imágenes podrán verse por la red. Tendrán contacto con Pegaso por encima de veinte grados por sobre el horizonte, ocurre tres o cuatro veces por semana. Las imágenes podrán verse por 5 minutos y un audio por clave morse, en portales se cokgarán imágenes grabadas de lo que vé Pegaso.

jueves, 9 de mayo de 2013

Canciller Ricardo Patiño buscará apoyo de cuatro países para cambios en la CIDH

Previo a la segunda conferencia de Estados Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos de Cochabamba-Bolivia, prevista para el próximo 14 de mayo, el canciller Ricardo Patiño buscará apoyo de El Salvador, Honduras, Surinam y Uruguay para lograr los cambios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Relatoría de la Libertad de Expresión. Según Patiño, quien ofreció una entrevista a El Ciudadano TV, representantes de países latinoamericanos y caribeños han solicitado a Ecuador que lidere estos dialogos para "frenar el abuso de las transnacionales y frenar el abuso de la CIDH", por ello realizará esta gira por cuatro países.

Concurso de estatuas Humanas

Se busca promover la creatividad en temáticas relacionadas al Centro Histórico. Los artistas participarán de dos modalidades, escena y personaje individual. Es un concurso al cual todos los ciudadnos y ciudadanas podrán participar dé, con el fin de promover la cultura en nuestra ciudad. Fuente: Radio Visión

Ecuador se mantiene en el décimo puesto del ranking FIFA

Ecuador se mantiene en el décimo puesto del escalafón de selecciones de la FIFA con 1058 puntos, según una nueva publicación del organismo. España, campeón de la Copa del Mundo y de la Eurocopa, sigue al frente del ranking por 19no mes consecutivo. Los primeros 10 lugares se mantuvieron sin cambios, con Alemania y Argentina en el podio. Croacia, Portugal, Inglaterra, Colombia, Italia, Holanda y Ecuador, en ese orden, completan los 10 primeros puestos. Solo siete partidos internacionales se jugaron en el mes previo a que la FIFA publicara el jueves el ranking. Argentina, Ecuador y Colombia ocupan los tres primeros lugares de las eliminatorias sudamericanas al Mundial del 2014 en Brasil. Por su parte, Brasil, anfitrión de la Copa Confederaciones 2013 y del Mundial 2014, se sitúa en el puesto 19 con 902 puntos. Fuente: Teleamazonas

Corte Nacional de Justicia niega pedido de aclaración de Pedro Delgado

Delgado está acusado del presunto delito de uso doloso de documento falso, cuando al ser funcionario público ocupó cargos como economista, aunque nunca se graduó como tal, sino que usó un título falsificado de la Universidad Católica, tanto para ser profesor de la Universidad San Francisco como para cursar una Maestría en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae). Posteriormente ocupó el cargo de presidente del BCE, que según la Ley de Régimen Monetario requiere tener un título de tercer nivel. La Fiscalía General del Estado anunció hoy a través de un comunicado que el 6 de mayo pasado, el juez Wilson Merino Sánchez, atendió el pedido de esta entidad y dejó sin efecto la orden de detención de 24 horas con fines investigativos que dictó contra Pedro Delgado. Actualmente ya existe prisión preventiva. Fuente: Teleamazonas

Violaciones a la libertad de expresión

El estado Venezolano actuó erróneamente en el caso ERCTV. En comisión de la CIDH. Fuente: Globo noticias

Protestas Colombia

Protestan estudiantes del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje, por el recorte de tres millones treinta y seis mil dólares diarios, reforma tributaria impuesta por Juan Manuel Santos. Con el pretexto de ampliar la cobertura en carreras técnicas como ingenierías que de 2 años se bajarán a 1 año. Desaparecieron comedores comunitarios, las madres que reclamaron ello, fueron agredidas por los policías. Las protestas seguirán con marchas contra la mega minería. Las organizaciones sociales anuncian nuevas movilizaciones para los siguientes días. En el dpto. del Caquetá los maestros protestarán por una mejor calidad en la educación. Fuente: Noticias Telesur.

Marcha en Bolivia

En Bolivia, dirigentes de la central obrera advirtieron que marcharán por un alza laboral, El Presidente de la nación boliviana, Evo Morales, apoyó a la marcha a efectuarse. Fuente: Ecuador Tv.

martes, 7 de mayo de 2013

919 jueces más se nombrarán

Con el proceso de selección de nuevos jueces para el país, que culminó en el mes de abril y que implica tener ahora 919 aspirantes que culminaron todas las etapas, se reemplazarán a todos los jueces temporales y, además se crearán alrededor de 500 puntos judiciales. Así lo resaltó ayer el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, quien aseveró que "esto lo lleva al Ecuador a estar ya cercano al promedio latinoamericano (8 jueces por cada 100 mil habitantes)"
Actualmente Ecuador cuenta con cuatro jueces por cada 100 mil habitantes, dijo Jalkh.

Fuente: TC Televisión

Ciclistas compraten las calles

En las calles 5 de Junio, Guayaquil y Flores, en el Centro Histórico, los ciclistas ya cuentan con señalización de una nueva ciclovía que será compartida con el sistema Trolebús. Para esto, la Secretaría de Movilidad del Municipio, dispuso que el límite máximo de circulación sea de 300 kilómetros por hora. Además, se prevé ampliar la ciclovía compartida en el carril de la Ecovía. Siguen con más espacio.

Fuente: Radio Visión

Prolongan la Simón Bolívar en Carapungo

Ayer iniciaron los tabajos de prolongación de la Av. Simón Bolívar, desde Carapungo hasta la mitad del mundo. Esta obra acortará los tiempos de viaje y dará mayor seguridad a la movilidad de 100 mil vehículos que transitan por esta avenida y que buscan conectarse con la costa, el nuevo aeropuerto y al oriente. Esta nueva vía se construirá paralela a la Manuel Córdova Galarza y tendrá una extensión de 21.29 kilómetros. Su ejecución estará a cargo de la empresa Sinohydro.

Fuente: Metro Noticias

Defensa en el campo diplomático

El presidente de Colombia, JUan Manuel Santos, afirmó que su Gobierno "defenderá la dignidad" del expresidente Álvaro Uribe por "canales diplomáticos" frente a las acusaciones del mandatario venezolano Nicolás Maduro. Santos aseguró en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter que "la dignidad de los expresidentes se defiende mejor, no a gritos ni con insultos públicos, sino por los canales diplomáticos correspondientes", después de que Maduro calificara a Uribe de "asesino" y lo acusara de tramar un plan para matarlo.
En paralelo, medios de prensa colombianos informaron de que la Canciller María Ángela Holguín se reunirá con el embajador de Venezuela en Bogotá, Iván Guillermo Rincón, para tratar estos hechos polémicos.
El pasado viernes, el presidente Maduro afirmó: "Uribe está detrás de un plan para asesinarme. Uribe es un asesino. Yo ya tengo elementos suficientes de que él está conspirando y hay sectores de la derecha venezolana en comunicación con él para eso."

Fuente: Noticias Telemundo

En juicio fue interrumpido

El juicio contra la neonazi alemana Beate Zscharpe, superviviente del grupo Clandestinidad Nacionalsocialista(NSU) y acusada del asesinato de nueve inmigrantes y una agente de la policía, quedó interrumpido, poco después de su inicio, a petición de la defensa de la procesada. Los tres abogados de Zscharpe solicitaron la suspensión por parcialidad del juez, Manfred Gotzl, con el argumento de que se había ordenado el registro de armas en los letrados.

Fuente: Metro noticias

18 mueren en ataque con una bomba

Al menos 18 personas murieron y 55 resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad en la explosión de una bomba durante una gran concentración  del partido islamista en las zonas tribales del noroeste paquistaní, informaron fuentes médicas y policiales. Los talibanes paquistaníes reivindicaron la responsabilidad del ataque e indicaron que el objetivo era un legislador aliado del gobierno saliente. Funcionarios informaron de que el político resultó ileso. La explosión tuvo lugar a mediodía en la zona tribal de Kurram.

Fuente: Noticias Telesur

Muestran sus productos

Ecuador participa desde ayer con sus productos alimenticios en la Feria Internacional de la Asociación Paulista de Supermercados (APAS) 2013. El instituto de Promoción de Exportaciones precisó que son 10 empresas las que tienen stands en representación del país hasta el jueves 9 de Mayo.

Fuente: Metronoticias

Negociaciones con el Mercosur

El secretario de Planificación y Desarrollo, Fander Falconí, se refirió al anuncio del Presidente Rafael Correa, el pasado sábado, sobre la adhesión del Ecuador al Mercosur. El titular de Senplades resaltó la importancia de una integración política y comercial en la región. "El Mercosur es la quinta economía del planeta", manifestó Falconí en una entrevista con un canal público. Añadió que América Latina está creciendo, "a diferencia de las economías capitalistas"

Fuente: Ecuavisa

UNP: "Nuestro evento fue hecho sin ayudas"

El evento que llevó a cabo la Unión Nacional de Periodistas por el día Mundial de la libertad de expresión en la capital, tuvo una dura crítica por el Presidente Rafael Correa, quien sugirió que una embajada podría haber financiado este acto. Ante ello, la UNP instó al Presidente a "entregar pruebas de su insinuación" que para el gremio constituye una "afrenta". Según un comunicado de algunos periodistas del gremio, lo sucedido demuestra que "no es casualidad que organizaciones internacionales y distintos gobiernos democráticos miren con preocupación lo que sucede en el país y alerten a la comunidad internacional sobre lo que está ocurriendo en el Ecuador en lo concerniente a la libertad de expresión"

Fuente: Radio Visión

Hojas de coca fuera de juego

Militares de Ecuador destruyeron 11 750 plantas de hoja de coca, que sirve para la producción de cocaína, y crecieron de forma silvestre en una población a 50 kms al noreste de la capital. Las autoridades agrgaron que las matas, desperdigadas en una extensión de 30 hectáreas y con alturas de hasta 3.5 metros fueron halladas en las riveras de un río que cruza la comunidad de Pacto.
En lo que va del 2013, la policía ha decomisado unas 10 toneladas de cocaína y otras drogas según el Ministerio del Interior. Entre 2011 y 2012 se confiscó en el país 68 toneladas de drogas que iban a Europa y EEUU.

Fuente: Metro noticias

Hallan a una mujer y niña aún no asoma

La policía de España investiga el paradero de una chica ecuatoriana de 15 que vive en Barcelona y desapareció el 27 de Abril sin dejar rastros. Sus familiares cuentan que, Ana Castro fue a una fiesta con sus amigos y nunca más regresó. Mientras tanto, agentes colombianos rescataron ayer en Cali a la ecuatoriana Yeni Moreira, quien había sido plagiada en Quito el último 13 de Abril. Hay dos detenidos.