domingo, 28 de abril de 2013

Barcelona cerró la jornada goleando 3-0 a Liga de Quito en el Monumental

El Barcelona Sporting Club se tomó la revancha goleando 3-0 a Liga de Quito, en el estadio Monumental, en el cierre de la décima tercera jornada del campeonato nacional. Hace tres semanas, los albos doblegaron 1-0 a los canarios en Casa Blanca.

Con un doblete de Damián Díaz y un gol de penal de Ariel Nahuelpan, los amarillos lograron los tres puntos que les permiten ser sextos, con 18 puntos, mientras que Liga se quedó en el tercer lugar, con 24.

Los toreros comenzaron presionando todas las salidas de Liga. Ariel Nahuelpan, Damián Díaz y José Ayoví complicaron la labor de los defensas albos.

A los 2 minutos, Cristian Penilla tuvo la oportunidad de abrir el marcador, dejó en el camino a un defensor, pero se tardó en rematar y su avance fue controlado.

Sin orden y con muchas complicaciones para controlar el balón, los universitarios no pudieron generar una clara llegada en los primeros 15 minutos y esto facilitó el trabajo de su rival.

Un error de José Luis Perlaza le permitió a Francisco Rojas robar un balón y Pablo Vitti sacó un tiro que el portero Máximo Banguera con una de sus piernas bloqueó, a los 18.

Mientras que los toreros continuaron atacando y llegando con peligro al arco de Domínguez. José Ayoví ingresó por la izquierda, pero decidió rematar cuando Nahuelpan le pedía el pase. Velazco con un potente tiro estrelló el esférico en el horizontal albo.

Tras varias insistencias, los toreros consiguieron marcar cuando Ayoví puso un pase desde la izquierda y Díaz de primera remató abajo, venciendo a Domínguez, a los 43.

Antes que finalice el primer tiempo, Liga pudo igualar el marcador. Vitti no pudo anticipar a Banguera, que salió de su área para rechazar el esférico. En otro oportunidad, Édison Méndez no pudo rematar un centro que se paseó por el arco amarillo.

Para la segunda parte, los blancos salieron a buscar el empate y dejaron muchos espacios. Nahuelpan receptó un pase de Ayoví pateó pero Domínguez lo detuvo.

El esférico volvió a ser tomado por el "Loco" Nahuelpan y puso un pase para Díaz que no falló y puso la segunda, a los 56.

Con una falta penal de Enrique Vera a Carlos Gruezo, a los 62, los canarios marcaron la tercera. Nahuelpan fue el encargado disparar y vencer a Domínguez.

Fotógrafo fue expulsado de Arabia Saudí por ser guapo





Omar Borkan Al Gala es fotógrafo de moda, actor y poeta, pero su nombre dio la vuelta al mundo a través de diversos sitios webs, el pasado viernes, tras haber sido arrestado y expulsado de Arabia Saudí la semana pasada por ser “demasiado guapo” e “irresistible para las mujeres”.

La policía religiosa saudí lo detuvo junto con sus dos compañeros durante The Jenadrivah Heritage and Cultural Festival en Riad, celebrado en esa ciudad, donde estaban trabajando para el pabellón promotor de los Emiratos Árabes Unidos (UAE).

Este festival es un encuentro que la Guardia Nacional organiza cada año durante dos semanas para promover y difundir la cultura saudí.

Un policía dijo a la prensa local que la detención se realizó porque “los miembros de la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención de Vicios temían que las visitantes se enamoraran de ellos” y que “se tomaron medidas urgentes para deportar a los tres hombres a Abu Dhabi”.

Luego, a través de un comunicado oficial emitido por la delegación de UAE, se indicó que el motivo de la detención y posterior expulsión del país de Borkan y sus compañeros no fue por ser “demasiado guapos”, sino por la presencia inesperada en el stand de un artista no reconocido, poniendo así en riesgo la costumbre de que las mujeres de Arabia Saudí no se pueden relacionar con hombres que no sean de su familia.

Tras la noticia se esperaba que salieran a la luz las imágenes de los detenidos para comprobar si es posible ser tan guapo como para provocar ser deportado de un país.
y hombres de alrededor del mundo han publicado, en la que parece ser la página de Borkan Al Gala en la red social Facebook -que contaba hasta el pasado viernes con un promedio de 245.000 ‘me gusta’-, mensajes en los que alaban su buen físico y en algunos incluso le han propuesto matrimonio.

En dicho perfil, el administrador de la cuenta acostumbra a subir gráficas del fotógrafo, actor y poeta, acompañadas por mensajes positivos, que son comentados por sus miles de seguidores.

“Por favor deja de postear fotos sexys. Estoy intentando trabajar y no me puedo concentrar”, decía una usuaria de la red social.
Además, en esa cuenta se pueden encontrar pensamientos como: “La belleza de una mujer debe verse en sus ojos, porque esa es la puerta de su corazón, el lugar donde reside el amor”.

El pasado 21 de abril, en el mismo perfil en Facebook del joven nacido en Dubai, se compartió un enlace donde se había publicado la noticia de su detención.

Hace varios meses se subió un video en YouTube con imágenes del agraciado fotógrafo, pero a raíz del accidente, se incrementaron las visitas, llegando a un número de 15.000 vistas.

jueves, 25 de abril de 2013

Explicación de por qué el Universo podría ser un Holograma

Apunten esta noticia como una de las posibles más importantes en las últimas décadas, por lo que continúen leyendo porque esto es sencillamente alucinante. Noten además que esta noticia la verán en diferentes medios, pero aquí hago un esfuerzo en explicarles en palabras y ejemplos sencillos de qué se trata todo esto…
Un grupo de científicos trabajando en un experimento llamado el GEO600 acaba de posiblemente descubrir, y sin proponérselo, una de las cosas más sorprendentes jamás descubiertas por la humanidad, esto mientras buscaban detectar otra cosa, "olas gravitacionales" como se sabe deben existir gracias a las ecuaciones de Einstein.
Lo que estos científicos han posiblemente descubierto, es la primera prueba de que nuestro Universo no es nada más que un gigantesco holograma, en donde su superficie es totalmente plana y bidimensional, y es solo una ilusión que vemos todo "en 3D".
Noten que esta no es una idea nueva, pues ha sido sugerida desde hace al menos una década atrás, pero solo ahora gracias al descubrimiento de este equipo, se cree que tiene lo suficiente mérito como para ser cierto lo que la teoría predice.
Como dicen en el artículo a donde enlazamos, el "Principio Holográfico" dicta que lo que experimentamos en el día a día, en lo que aparenta ser un espacio tridimensional, no es nada más que la proyección de un holograma que se encuentra al borde mismo del Universo, es decir, en su superficie o límite, de manera muy similar a esos hologramas que vienen en las tarjetas de crédito, que aunque se ven en 3D, esa proyección en realidad "emana" de una fuente en 2D.
Esta idea, por más descabellada que suene, en realidad tiene su origen en el trabajo de Stephen Hawkins y Jacob Bekenstein en los 1970s.
Como explican, Hawkins fue la primera persona que entendió que en el "Horizonte de Eventos" (es decir, el punto desde el cual si lo traspasas es físicamente imposible volver a salir de un agujero negro) existe la llamada Radiación de Hawkins, que se genera cuando partículas virtuales que constantemente surgen en pares de la nada, surgen justo en la línea divisora del agujero negro, teniendo como consecuencia que una de estas partículas cae en el agujero negro, y la otra escapa hacia el espacio como radiación.
Pues sucede que Bekenstein descubrió más adelante que hay una manera de que la información que entra a un agujero negro no se pierda para siempre (en aparente violación de la ley que dice que la información del universo no se puede destruir), y esa es que la información se codifique en la superficie del agujero negro.
Es decir, la superficie del agujero negro es un reflejo de su contenido interno.
Otra manera de ver ese resultado (y ahora entenderán a donde vamos con esto) es que el área de la superficie de la esfera (es decir, un objeto "plano", solo que envuelto en sí mismo) es equivalente a un objeto "sólido" tridimensional (el interior de la esfera).
Para que entiendan esto, he ideado esta analogía: Imaginen que escribimos en pequeños papelitos los números del 1 al 1000 (un número por papelito), y que después pegamos esos papelitos sobre una esfera del tamaño de una pelota de playa (asumamos que no quedó nada de espacio para pegar ni un solo papelito mas), pues si asumimos el ejemplo del agujero negro, entonces dentro de la pelota de playa, por más que queramos, solo podremos meter 1000 papelitos más, ni más ni menos.
Noten que esto es contra-intuitivo, ya que uno asumiría que con todo el espacio dentro de la pelota, que cabrían muchos más papelitos adentro de esta, que en su superficie, pero sin embargo esta es la realidad de las matemáticas que describen estos extraños fenómenos.
Ahora, los lectores astutos pensarán, ¿pero por qué nada más caben 1000 papelitos adentro, ya que de ser ese el caso entonces los papelitos deben de haber "crecido" de tamaño? Pues adivinen qué, eso es precisamente lo que dice el Principio Holográfico, que por cada "punto de información que describa el universo en su superficie" (imaginen por ahora que el Universo es una gran esfera), que por cada uno de esos puntos debe de haber uno dentro del universo, pero "crecido" de tamaño.
Pues sucede que los científicos sabemos cuál es ese tamaño original especial que existe "en la superficie" de nuestro universo, y es la "Longitud Planck", un valor muy conocido por los científicos proveniente de lo que hemos aprendido de la Mecánica Cuántica (es decir, la ciencia que gobierna lo que sucede a escalas ultra-microscópicas).
Ahora, lo que estos científicos han descubierto, posiblemente, es que dentro del universo (es decir, los papelitos dentro de la pelota de la playa), los "papelitos" son verdaderamente más grande que los dictados por la Longitud Plank, lo que afirmaría que el interior de nuestro universo tridimensional no es más que una ilusión que refleja su superficie exterior bidimensional.
A esto es que se refieren en el artículo a donde los enlazo cuando dicen que toda la información que contiene/define una estrella en su interior tridimensional es subsecuentemente codificada en la superficie del agujero negro resultante cuando la estrella colapsa sobre sí misma para formar un agujero negro.
Sin embargo, las cosas se ponen más interesantes, porque no solo ya han podido ver en el ejemplo anterior que les di una conexión entre la Mecánica Cuántica y el Principio Holográfico, sino que ya hay indicios de que la Teoría de Cuerdas, en una de sus manifestaciones, concuerda con un "Universo Holográfico".
La importancia de estos resultados es monumental, pues sucede que la Longitud Plank es apenas de 10-35 metros, o una cien-mil millonésima de una mil-millonésima del tamaño de un protón (el cual es trillones de veces más pequeño de cualquier cosa que te puedas imaginar como pequeño), por lo que hasta en nuestro sueños más grandes de ciencia ficción nunca ni nos hemos imaginado poder construir equipos que puedan medir directamente esa distancia, y muchos menos experimentar con ella.
Pero ahora (gracias al científico Craig Hogan que conectó todo esto con el experimento GEO600, y hasta había predicho de antemano los resultados) que suponemos que "los papelitos" dentro del universo son inmensamente más grande (en el orden de 10-16) que "los papelitos" que están en su superficie, pues ya entramos en terreno práctico como para uno poder detectar cosas a esa escala, y eso fue precisamente lo que se cree que el experimento GEO600 encontró (prepárenle los premios Nobel a estas personas si esto puede ser verificado independientemente por mas científicos).
Entre las cosas prácticas que surgirían de esto, si es que todo se verifica en los próximos meses/años, es que por fin sabremos que hemos medido el intervalo de tiempo más pequeño que puede existir en el universo, el cual es la Longitud Planck dividido por la velocidad de la luz. Además también podremos por fin descartar varias variantes de la Teoría de Cuerdas que junto con otras teorías (como Teoría Matricial) tratan de unificar la Teoría de la Relatividad con la Mecánica Cuántica, lo que nos acercaría mucho más a nuestro objetivo de por fin crear una "Teoría Unificada de Todo" en el Universo.
Sin duda alguna, si se confirma el Principio Holográfico, esta noticia será recordada como una de las más importantes de nuestra generación… 

Pegaso, el primer satélite ecuatoriano, despegó

Hoy, hace algunos minutos ya, Ecuador puso en órbita a su primer satélite cuyo nombre es Pegaso. Se trata de un pequeño satélite en forma de cubo, hecho por manos ecuatorianas. Mide 10 x 10 cms, y posee panales de 75 cms, el aparato pesa 1,2 kilogramos y está hecho de aluminio, titanio, oro, plata y platino. El satélite tiene una función educativa, pues está dotado de una cámara que emitirá en vivo desde el espacio. Pegaso, estará operativo hasta el 2018, es el primero en su clase en poseer un escudo capaz de resistir una llamarada solar y el primero en su categoría en llevar paneles solares desplegables.
Las imágenes que emitirá Pegaso podrán verse en vivo a través de la página web http://pegaso.exa.ec/index-es.htm . Allí hay un cronómetro con la cuenta regresiva de la hora en la que será lanzado el satélite. También se puede escuchar un saludo y el Himno Nacional del Ecuador. Según explicó Ronnie Nader, el primer astronauta ecuatoriano que dirige la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), la cual tiene a cargo el proyecto, Pegaso es un pequeño satélite en forma de cubo hecho por manos ecuatorianas. Mide 10 por 10 centímetros y tiene paneles de 75 centímetros. El aparato pesa 1,2 kilogramos y está hecho de aluminio, titanio, oro, plata y platino. El satélite tiene una función educativa, pues está dotado de una cámara que emitirá en vivo desde el espacio. Pegaso estará operativo hasta 2018. "Es el primero en su clase en poseer un escudo capaz de resistir una llamarada solar y el primero en su categoría en llevar paneles solares desplegables", afirmó Nader.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/satelite-Pegaso-Ecuador-China-lanzamiento-caracteristicas_0_907709321.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Las imágenes que emitirá Pegaso podrán verse en vivo a través de la página web http://pegaso.exa.ec/index-es.htm . Allí hay un cronómetro con la cuenta regresiva de la hora en la que será lanzado el satélite. También se puede escuchar un saludo y el Himno Nacional del Ecuador. Según explicó Ronnie Nader, el primer astronauta ecuatoriano que dirige la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), la cual tiene a cargo el proyecto, Pegaso es un pequeño satélite en forma de cubo hecho por manos ecuatorianas. Mide 10 por 10 centímetros y tiene paneles de 75 centímetros. El aparato pesa 1,2 kilogramos y está hecho de aluminio, titanio, oro, plata y platino. El satélite tiene una función educativa, pues está dotado de una cámara que emitirá en vivo desde el espacio. Pegaso estará operativo hasta 2018. "Es el primero en su clase en poseer un escudo capaz de resistir una llamarada solar y el primero en su categoría en llevar paneles solares desplegables", afirmó Nader.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/satelite-Pegaso-Ecuador-China-lanzamiento-caracteristicas_0_907709321.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Las imágenes que emitirá Pegaso podrán verse en vivo a través de la página web http://pegaso.exa.ec/index-es.htm . Allí hay un cronómetro con la cuenta regresiva de la hora en la que será lanzado el satélite. También se puede escuchar un saludo y el Himno Nacional del Ecuador. Según explicó Ronnie Nader, el primer astronauta ecuatoriano que dirige la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), la cual tiene a cargo el proyecto, Pegaso es un pequeño satélite en forma de cubo hecho por manos ecuatorianas. Mide 10 por 10 centímetros y tiene paneles de 75 centímetros. El aparato pesa 1,2 kilogramos y está hecho de aluminio, titanio, oro, plata y platino. El satélite tiene una función educativa, pues está dotado de una cámara que emitirá en vivo desde el espacio. Pegaso estará operativo hasta 2018. "Es el primero en su clase en poseer un escudo capaz de resistir una llamarada solar y el primero en su categoría en llevar paneles solares desplegables", afirmó Nader.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/satelite-Pegaso-Ecuador-China-lanzamiento-caracteristicas_0_907709321.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Las imágenes que emitirá Pegaso podrán verse en vivo a través de la página web http://pegaso.exa.ec/index-es.htm . Allí hay un cronómetro con la cuenta regresiva de la hora en la que será lanzado el satélite. También se puede escuchar un saludo y el Himno Nacional del Ecuador. Según explicó Ronnie Nader, el primer astronauta ecuatoriano que dirige la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), la cual tiene a cargo el proyecto, Pegaso es un pequeño satélite en forma de cubo hecho por manos ecuatorianas. Mide 10 por 10 centímetros y tiene paneles de 75 centímetros. El aparato pesa 1,2 kilogramos y está hecho de aluminio, titanio, oro, plata y platino. El satélite tiene una función educativa, pues está dotado de una cámara que emitirá en vivo desde el espacio. Pegaso estará operativo hasta 2018. "Es el primero en su clase en poseer un escudo capaz de resistir una llamarada solar y el primero en su categoría en llevar paneles solares desplegables", afirmó Nader.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/satelite-Pegaso-Ecuador-China-lanzamiento-caracteristicas_0_907709321.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

martes, 23 de abril de 2013

Bayern Múnich golea 4-0 al FC Barcelona en semifinal de ida de Champions League

El club alemán Bayern de Múnich aseguró este martes una importante ventaja en la disputa de las semifinales en la Liga de Campeones de Europa, al doblegar por 4-0 al FC Barcelona español, que no lució con su tradicional nivel ni mostró las destacadas actuaciones de su figura, el argentino Lionel Messi.

Con un doblete de Thomas Müller (25m y 82m), más las anotaciones de Mario Gómez (49m) y Arjen Robben (73m), los dirigidos por Jupp Heynckes lucieron superiores en el desarrollo del encuentro.

La revancha se disputará el próximo 1 de mayo en el estadio Camp Nou, donde los catalanes intentarán una nueva hazaña para llegar a las finales.

La otra semifinal, también alemana-española, se jugará mañana entre el Borussia Dortmund y el Real Madrid, desde las 13:30 de Ecuador.

Goles del partido

En el minuto 24, tras un doble cabezazo dentro del área azulgrana, el delantero Thomas Müller encajó la primera para los bávaros ante la mirada desconcentrada de los zagueros del Barça (1-0).

El gol del Bayern llegó en una segunda opción de los alemanes dentro del área tras un remate de Dante.

El trámite del partido ha sido favorable para los locales, que ante un desapercibido Messi, los de Jupp Heynckes hicieron su juego. En el ataque, el DT ingresó a Mario Gómez para sustituir en ataque al sancionado Mario Mandzukic.

Iniciado el segundo tiempo, en el minuto 49 el imponente delantero Mario Gómez, se aprovechó de una mala salida del arquero Víctor Valdés y anotó la segunda (2-0).

La goleada se concretó en el minuto 72, cuando Robben ingresó rápidamente en el área, esquivó a dos rivales y desde el costado derecho ejecutó un zurdazo que ingresó en las redes catalanas (3-0).

Müller volvió a hacer de las suyas nueve minutos después, cuando recibió un efectivo centro desde la derecha, que aprovechó para empujar al pórtico contrario y aumentar la ventaja (4-0).

Para este encuentro, el técnico del FC Barcelona, Tito Vilanova, alineó al argentino Lionel Messi, al que le dieron el alta médica tres horas antes del juego.

ALINEACIONES
Bayern Múnich: Neuer; Lahm, Boateng, Dante, Alaba; Martínez, Schweinsteiger, Robben; Müller (Pizarro, 83m), Ribéry (Shaqiri, 89m) y Gomez (Luiz Gustavo, 71m) DT: Jupp Heynckes

FC Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Bartra, Jordi Alba; Xavi, Busquets, Iniesta; Alexis, Messi y Pedro (Villa, 83m) DT: Tito Vilanova

Estadio: Football Arena, Múnich (Alemania)
Árbitro: Gomez (37m), Javi Martínez (46m), Schweinsteiger (87m); Bartra (39m), Alexis Sánchez (86m), Jordi Alba (89m) e Iniesta (92m).
FUENTE: EL UNIVERSO

The New York Times reconsidera uso del término 'inmigrante ilegal'

Fernando Chávez, hijo del líder campesino César Chávez, pidió a 'The New York Times' el martes que deje de usar la palabra "ilegal" cuando se refiere a inmigrantes en situación migratoria irregular en Estados Unidos y el diario, después de semanas de reflexión, señaló que pedirá a sus reporteros que consideren usar otras expresiones.

"Inmigrante ilegal puede ser usado para describir a alguien que entra, vive o trabaja en los Estados Unidos sin la autorización legal adecuada. Pero se debe tener en cuenta que en el debate migratorio, algunos lo consideran un término delicado u ofensivo", dice ahora el manual del estilo del diario, según señaló la publicación el martes.

"Sin tomar posiciones o usar eufemismos, se deben considerar alternativas, cuando sea apropiado, para explicar las circunstancias específicas de la persona en cuestión, o enfocarse en acciones: 'que cruzó la frontera ilegalmente', 'que se quedó en el país tras expirar su visado', 'quien no está autorizado para trabajar en este país''', agrega ahora el manual de estilo.

Chávez, junto a varios activistas y el periodista José Antonio Vargas, un inmigrante sin papeles ganador de un premio Pulitzer, presentaron 70.000 firmas al diario en sus oficinas de Manhattan pidiendo que eliminen el uso de la palabra. El hispano dijo a The Associated Press que llamar "ilegal" a un inmigrante es "denigrante".

"Está mal entendida la palabra", dijo Chávez. "Hay once millones de personas en este país que no son ilegales, entraron sin permiso. Están trabajando, están participando en el país, en la economía, y eso es lo importante".

El diario confirmó que recibió las firmas de mano de los activistas. Philip Corbett, editor adjunto de estándares para The New York Times, dijo que la publicación comprende la "sensibilidad" del tema para mucha gente y que lo ha analizado entre su personal editorial durante meses.

"Activistas de un lado de este debate político han pedido a medios de comunicación que usen los términos que ellos prefieren, pero debemos tomar esas decisiones por razones periodísticas, basadas en lo que creemos que informa mejor a nuestros lectores sobre este importante tema. No es nuestro trabajo el tomar posiciones", dijo Corbett en una declaración enviada a la AP.

El periodista también explicó que ahora el manual de estilo de The New York Times incluye parámetros más detallados sobre el uso del término "inmigrante ilegal".

"El objetivo es ofrecer a nuestros reporteros y editores varias opciones a la hora de describir este complejo tema", agregó Corbett.

Otros términos
El manual de estilo de la publicación señala que la palabra "unauthorized" (no autorizado) es también aceptable pero que tiene un tono burocrático. "Indocumentado" parece un eufemismo y "debería ser usado con cuidado cuando no esté incluido en un entrecomillado", señala el manual. La palabra "ilegal" no puede ser usada como sustantivo, asegura.

Por último, el manual de estilo del diario declara que "inmigración ilegal" es una expresión menos controvertida que "inmigrante ilegal" porque se refiere al fenómeno en lugar del individuo.

La terminología que usan los medios de comunicación a la hora de reportar sobre inmigración ha sido debatida intensamente en los últimos meses. The Associated Press anunció recientemente que recomendaría a sus periodistas usar el término "ilegal" sólo como acción y no en referencia a alguien, es decir usar "inmigración ilegal" pero no "inmigrante ilegal".El asunto ha adquirido relevancia ahora que el Congreso estadounidense debate un proyecto de reforma migratoria que podría abrir un camino a la ciudadanía de muchos de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que viven en Estados Unidos.Chávez no tardó en reaccionar el martes por la tarde a la noticia del Times y agradeció el cambio de decisión, aunque con cautela."Analizaremos muy de cerca si los reporteros se toman en serio esta recomendación o si más acciones son necesarias", señaló en un comunicado.Vargas dijo antes de presentar las firmas que la concentración de activistas frente al diario no era una protesta sino la entrega de una petición de forma respetuosa."Yo he sido publicado en este diario varias veces. En el artículo en que anuncié mi situación migratoria nunca me describí como ilegal. ¿Qué pasaría si cada inmigrante indocumentado tuviera la oportunidad de escribir su propia historia? Te apuesto a que no se describirían como ilegales", dijo Vargas.
FUENTE: EL UNIVERSO

Rafael Correa, en audiencia contra un asambleísta

Con la presencia del presidente Rafael Correa mañana se instalará la audiencia de juzgamiento contra el asambleísta reelecto Cléver Jiménez (MPD-PK), quien enfrenta una demanda por el supuesto delito de acusación maliciosa interpuesta por el mandatario.

Jiménez y los activistas Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa acusaron a Correa de un supuesto delito de lesa humanidad por los actos del 30 de septiembre del 2010, cuando ocurrió la sublevación policial. Sin embargo, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia, Richard Villagómez, declaró como maliciosa y temeraria esa denuncia y la archivó. Entonces el presidente planteó la acusación contra los demandantes.Jiménez dijo que asistirá a la audiencia fijada por la jueza Lucy Blacio para mañana a las 09:00, pero adelantó que tal vez se postergue debido a la demanda que planteó contra la magistrada en la Fiscalía por el supuesto delito de prevaricato.Según el asambleísta, la jueza actuó contra la ley cuando dio paso al juicio por acusación maliciosa sin solicitar el levantamiento de su inmunidad parlamentaria. Si Blacio no se inhibe, agregó, sus abogados presentarán hoy un recurso de recusación (para que se retire del trámite de ese proceso).Jiménez afirma que el 30 de septiembre el presidente mintió cuando dijo que estuvo retenido mientras firmaba decretos ejecutivos.
FUENTE: EL UNIVERSO

jueves, 18 de abril de 2013

Día del patrimonio nacional

Hoy, jueves 18 de Abrio, se celebró el día del patrimonio nacional, es así que algunas personas participaron en el noticiero Ecuador TV con la finalidad de mostrar sus fotografías del arte plástico ecuatoriano especialmente en la región sierra, las catedrales e iglesias como San Francisco, estuvieron entre esas obras fotográficas. Además que, "lanzaron flores" mediante sus textos vía redes sociales, para que la reportera los leyera, entre ellos, destaca: "Nuestro país, en particular, Quito, "Carita de Dios" posee sitios de gran acogida cultural en la parte central de la ciudad".
Fuente: Ecuador TV.

Homenaje a víctimas de atentado terosrista en Boston, E.U.

El presidente Barack Obama y su esposa, asistieron a Boston, en honor a las víctimas del atentado terrosrista. El homenaje, se celebró en la Catedral de Santa Cruz. Obama se reunirá con los familiares de las víctimas del acto terrosrista.
Fuente: Ecuador TV

Presidente Rafael Correa en Italia

 El Ecuador posee altas tazas de crecimientos de inversión pública y privada. El clima para las y los empresarios es positiva, desde italia en el tema de productos nacionales, la materia prima que poseemos innatamente. Permaneció el Presidente en este país europeo y recibió una condecoración por estar allí y por ser un gran embajador de nuestra Patria.
 Fuente: Ecuador TV

Lluvias Quito

Abril aguas mil, es un viejo adagio popular. En las mañanas el día suele ser soleado, mas por las tardes se producen precipitaciones, que en la sierra serán esporádicas, en la costa hay precipitaciones en las partes central y occidental. Oscilarán entre los 20 y 23 grados las máximas. Los y las ecuatorianas debemos tomar medidas, salir con la ropa adecuada y acompañados de un paraguas. Aunque resultaría complicado dada las condiciones soleadas de las mañanas.

miércoles, 17 de abril de 2013

Menos del 1% de la población infectada por el mal de Chagas, recibe tratamiento

De los diez millones de personas enfermas del mal de Chagas en el mundo, menos del 1% recibe tratamiento debido, sobre todo, a que se trata de una enfermedad "silenciosa", que ataca en forma "clandestina" a sus portadores, afirmaron este martes expertos reunidos en Bolivia.

Los avances en la investigación y tratamiento de esta enfermedad protagonizan en la ciudad central de Cochabamba la "Semana del Chagas", organizada por una docena de organizaciones sin fines de lucro y centros de investigación de varios países preocupados por los estragos de la también llamada "enfermedad de los pobres".

La enfermedad de Chagas, cuyos afectados sufren lesiones crónicas irreversibles en sus órganos internos, está ocasionada por el parásito Trypanosoma cruzi que es transmitido al organismo por la picadura de las "vinchucas" o "chinches" un insecto presente en casas, granjas, establos y otros locales de labranza.

El Chagas, llamado así por el médico brasileño que la descubrió, Carlos Chagas, es una de las 17 enfermedades tropicales "olvidadas", según la denominación de la Organización Mundial de la Salud, ya que desde los años 60 no se desarrollaban nuevos fármacos para tratarla.

Esto se debe a que males como éstos no resultan "interesantes para la investigación ni para la inversión por parte del sector privado", explicó a Efe la directora de la fundación Mundo Sano, la argentina Silvia Tarragona.

10 millones de casos
Se calcula que en el mundo 10 millones de personas padecen la "enfermedad de los pobres" y unos 100 millones están en riesgo de contraerla, según la organización internacional Iniciativa Medicamentos para las Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés).

Anualmente se presentan 55.000 nuevos casos, la mayoría en América Latina, donde la enfermedad es endémica y causa unas 12.000 muertes cada año, agregó esa institución.

Según Tarragona, pese a que hay avances en el diagnóstico y tratamiento, actualmente menos del 1% de las personas con Chagas está siendo tratada y una de las razones para ello es que mucha de la población infectada "no sabe que lo está".

"Y si sabe que lo está, no sabe cuán riesgosa puede ser la enfermedad, no sabe que le puede producir la muerte, entonces no lo ve como un problema porque no le pasa nada, no tiene ningún síntoma, puede estar así 30, 40 años sin que le pase nada", añadió Tarragona.

En Bolivia, uno de los países con mayor incidencia, una de las víctimas de esta enfermedad "silenciosa" fue el actual ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
Fuente: El Universo

El Presidente de la República, Rafael Correa dictó una conferencia en Berlín

El día de hoy, el primer mandatario ecuatoriano, viajó a Berlín para hablar con los miembros de la Unión Europea, estará hasta el día jueves en Alemania para culminar su gira por europa en España, desde donde dictará su cadena sabatina. Habló entre otras cosas sobre los beneficios mutuos entre Ecuador y los países europeos, sobre las colaboraciones bilaterales, sobre los convenios y soberanía de nuestro país que deben respetarla las naciones europeas. Habló también sobre los aspectos positivos y negativos de cada nación.

Han descubierto que la bomba detonada en Boston estaba dentro de una olla de presión

Hace algunos días atrás, en Boston, Estados Unidos, ha detonado una bomba que mató a tres personas, entre ellas a un niño de 8 años de edad, mientras se realizaban unas actividades festivas en el lugar de los hechos, una carrera. Los inocentes expectadores pagaron por un acto terrorista tan grave y de tal magnitud en un país que en la actualidad es un tanto inseguro a raíz de los atentados terroristas del 11 de Septiembre del 2001 hace 11 años y algunos meses ya. Al llevarse a cabo las investigaciones del más reciente acto terrorista, los investigadores han descubierto que la granada estaba dentro de una olla de presión por los restos del material hallados en una calle, es así como se realizan actos terroristas en Afgabistán, Irák e India.

lunes, 15 de abril de 2013

Se inicia el período de matriculación escolar

A partir de este año académico se aplicará el reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) que establece periodos quimestrales en reemplazo de los trimestres. La forma de evaluar será sobre 10 puntos y no sobre 20. Mientras que la conducta se medirá por literales.
La matrícula automática sigue vigente para este periodo escolar, por lo que los padres de los alumnos promovidos de curso y que seguirán en la misma institución educativa no necesitarán hacer trámite ni presentar documento alguno.

Venezuela espera decisión sobre reconteo de votos

Ha ocurrido una situación inédita a nivel de elecciones en Venezuela, al parecer hubo un fraude electoral, favoreciendo a la izquierda que encabeza el chavista Nicolás Maduro, quien pretende continuar con el modelo chavista, con la revolución bolivariana como él mismo denominó a los cambios que se han venido dando por parte de los jefes de estado desde hace algunos años en américa latina.
Según el único boletín oficial ofrecido hasta ahora por el Consejo Nacional Electoral, con el 99,12% de los votos escrutados Maduro consiguió 7.505.338 votos, o 50.66%, y Capriles obtuvo 7.270.403, o 49.071%.
Con una diferencia de apenas 235.000 votos, o 1,59 puntos porcentuales, Capriles anunció pasada la medianoche que desconocía esos resultados porque eran diferentes a las cuentas que la oposición tenía con base a datos de sus testigos en las mesas electorales y que con tan mínima diferencia pedía un reconteo de todas las cajas donde los venezolanos depositaron sus votos y contar boleta a boleta.

Maduro, que para entonces ya había ofrecido frente a sus simpatizantes un discurso de victoria desde un balcón de la casa de gobierno, se anticipó a Capriles y dijo que no tenía problemas en un reconteo, posibilidad que ya había sido anticipada por algunos miembros de la oposición.

Pero hasta ahora el Consejo no ha dicho si realizará o no tal conteo de las boletas y cuánto podría demorar en hacerlo.

viernes, 12 de abril de 2013

Ya son 5.000 extranjeros que viven en Cuenca, 95% de ellos de EE.UU.


Cautivante, por su contraste entre lo patrimonial y lo moderno, por su clima y por su tranquilidad citadina. Así definen los extranjeros a Cuenca, la capital azuaya que hoy celebra 456 años de fundación, convertida en el destino preferido para vivir de jubilados foráneos. Hay jubilados extranjeros que reciben una pensión baja y a ello se suma el alto costo de impuestos en su país, en servicios de salud y rentas, explica Galo Cárdenas, director de la oficina de asesoría de Coloaustro, estudio jurídico que tramita residencias a foráneos.

“La mayoría de estos ciudadanos tiene una pensión de entre $ 800 y $ 1.500, que les dificulta la vida en Estados Unidos, pero en nuestra ciudad les sirve para pagar renta, alimentación, salud e incluso para la diversión”, expresó.

Pero también hay grupos que pueden cancelar costos más altos, como rentas de $ 500 o inversiones de bienes raíces que sobrepasan los $ 200 mil.

Fuente: Diario el Universo




Assange tiene confianza en resultar electo en elecciones de Australia

El fundador de WikiLeaks Julian Assange, quien permanece refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, hizo a última hora del jueves una evaluación optimista de sus posibilidades de acceder a una banca en el Senado de Australia.
Assange está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde junio de 2012 pues el gobierno británico se niega a darle un salvoconducto hacia Ecuador, que le concedió asilo político.

El activista australiano ha expresado su temor de ser enviado a Estados Unidos para ser juzgado por la filtración a través de su sitio web de una inmensa cantidad de correspondencia diplomática estadounidense y material sobre las guerras de Irak y Afganistán.

WikiLeaks publicó el lunes más de 1,7 millones de documentos diplomáticos estadounidenses que datan de los años 1970, y fueron oficialmente desclasificados pero siguen siendo de difícil acceso para el público, dijo Assange en un videomensaje el mismo lunes.

Fuente: El Universo

Supuestos sicarios asesinan al periodista Fausto Valdiviezo


Con tres disparos asestados por supuestos sicarios falleció ayer el periodista, reportero y expresentador de televisión Fausto Guido Valdiviezo Moscoso. Su deceso se produjo aproximadamente a las 22:30 en el hospital Territorial Militar, adonde fue trasladado luego de recibir los impactos en La Atarazana. Cuatro días antes, su esposa había fallecido a causa de un cáncer. ¿Coincidencia del azar?, o trabajos de sicariato?

Fuente: El Universo


jueves, 11 de abril de 2013

Ecuador desbanca a Rusia y ya es décimo en la tabla FIFA

La selección ecuatoriana de fútbol logró una ubicación histórica en el ranking de la FIFA gracias a sus excelentes presentaciones en marzo. El combinado nacional es décimo a nivel mundial.

Tras las goleadas en Quito ante El Salvador 5-0, en un amistoso, y ante Paraguay 4-1, por las eliminatorias al Mundial 2014 hicieron que la Tricolor alcance esta ubicación en el ranking que lidera la vigente campeona del mundo España.

Ecuador sumó 19 puntos a los 1.037 que tenía el mes anterior, cuando se encontraba en el puesto 11, para lograr ahora un total de 1.056 puntos, que le hizo escalar un lugar en el rango, publicado este jueves en la página web de la FIFA.

Rusia, que en marzo se encontraba en el puesto 10, bajó doce puntos de los 1.064 que tenía, lo que le hizo descender un puesto en la tabla.

Estudiantes chilenos vuelven a marchar por reformas educativas

Desde la Plaza Italia, la marcha recorrió la avenida Alameda, la principal arteria de la capital chilena, y concluyó con un acto cultural en la Estación Mapocho. Durante todo el recorrido, la manifestación se desarrolló de forma pacífica, aunque una vez terminada se registraban algunos incidentes.

El recorrido aprobado por la Intendencia de Santiago (gobernación) evitó el paso de los manifestantes por delante del palacio de La Moneda y todo el trayecto estuvo resguardado por cientos de policías y personal de fuerzas especiales.

El fin al lucro y una educación pública gratuita y de calidad son el motivo central de las multitudinarias manifestaciones estudiantiles que se iniciaron en 2011, exigiendo una profunda reforma al sistema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Rafael Correa lanza críticas contra la administración de justicia

La jueza suspende la audiencia contra expresa disposición del Código de Procedimiento Penal. ¡Terrible!", expresó el presidente Rafael Correa a través de su cuenta Twitter, mientras se encontraba en la Corte Nacional de Justicia. El mandatario se refiere a la suspensión de la audiencia por una contrademanda por supuestas injurias presentada por Correa contra el legislador Cléver Jiménez, pero esta mañana la jueza suspendió la audiencia. Correa agregó que "esto demuestra lo mucho que nos falta por andar para tener un verdadero sistema de justicia. Mientras esto siga así, la impunidad campeará". "¡Qué lástima jueces que premian al que incumple y perjudican al que cumple! ¡Qué lástima!", lamentó el presidente.

martes, 9 de abril de 2013

Maduro aparece con un sombrero de paja con un pajarito en un acto de campaña

El candidato del chavismo a la Presidencia de Venezuela, Nicolás Maduro, lució este martes un sombrero de paja con un pájaro artificial en su parte superior durante un acto de campaña para las elecciones del domingo en La Guaira, al norte de Caracas."Miren qué bonito, me lo regaló una compatriota de Nicaragua", contó Maduro. "Qué bello, con un pajarito allí. Parece un sombrero vietnamita, del ejército de Ho Chi Minh". El pájaro, de colores amarillo y blanco, coronaba el sombrero, del cual colgaban algunos hilos de paja que asemejaban una suerte de nido.
Alrededor del sombrero destacaba, además, una cinta que decía "Nicaragua".

Al iniciar oficialmente la campaña la semana pasada, Maduro dijo que el fallecido presidente Hugo Chávez se le había aparecido en forma de pajarito chiquitico, comentario que generó críticas de la oposición y burlas en las redes sociales.

"Lo sentí ahí como dándonos una bendición, diciéndonos: Hoy arranca la batalla. Vayan a la victoria. Tienen nuestras bendiciones. Así lo sentí yo desde mi alma", relató Maduro en el acto de apertura de campaña en Barinas, la tierra natal de Chávez.
Ante las críticas Maduro defendió al día siguiente su "espiritualidad" y convirtió los silbidos del pajarito en parte de su repertorio en cada acto. En esta oportunidad, durante el acto en el estado central de Vargas, Maduro no hizo comentarios sobre ese tema.
En lo que va de la campaña, el aspirante oficialista ha lucido diferentes sombreros, por lo general característicos de los lugares que visita.

Venezuela celebra elecciones este domingo para determinar quién finaliza en 2019 el mandato que Chávez comenzó el 10 de enero pasado con Maduro y el opositor, Henrique Capriles, como favoritos para llevarse la victoria.

Portoviejo sin agua potable, pero anegada por la lluvia

Los problemas afectan a Portoviejo luego de la lluvia que se inició la noche del lunes y  se extendió hasta la madrugada de este martes.La intensa precipitación anegó sectores periféricos de esta urbe manabita lo que generó problemas de transporte y hasta escasez de agua potable.En la ciudadela Florón 5, por ejemplo, los habitantes debieron caminar en medio de calles convertidas en ríos. Rosa Macay tuvo que llevar en peso a su padre hasta el hospital Verdi Cevallos para que calmara una dolencia, mientras que sus vecinos debieron lidiar con el agua hasta las rodillas y alzar sus pocas pertenecías para evitar pérdidas. La inundación también afectó otras zonas como el sitio Estancia Vieja, perteneciente a la parroquia Colón, donde el agua dejó al menos 10 casas inundadas. Igual situación se evidenció en las ciudadelas Municipal, Fabián Palacios, Las Orquídeas y Los Cerezos de Portoviejo.

Parlamento uruguayo decidirá si legaliza el matrimonio homosexual

El proyecto sostiene que "el matrimonio civil es la unión permanente, con arreglo a la ley, de dos personas de distinto o igual sexo" pero además incluye cambios, tanto para parejas homosexuales como heterosexuales, en las normas sobre filiación, divorcio, edad mínima para contraer matrimonio, régimen sucesorio, adopción y el orden de los apellidos de los hijos, que será de libre elección de las parejas."Es algo bastante revolucionario", sostuvo Salsamendi, un periodista de 40 años, que se casó el año pasado en Buenos Aires con Federico Macerattini, administrativo y estudiante de abogacía, de 20 años. En los últimos seis años, Uruguay legalizó la unión civil de homosexuales y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, además de habilitar el cambio de nombre y sexo y el ingreso de homosexuales a las Fuerzas Armadas.
 Tanto en el Senado como en la cámara baja el texto fue aprobado por amplia mayoría y con el respaldo de legisladores de todos los partidos políticos, muchos de los cuales desoyeron los llamados de la Iglesia Católica para rechazarlo.

lunes, 8 de abril de 2013

Corea del Norte amenaza atacar a Guam, Hawai y EE.UU. continental

Un comunicado del comando supremo del Ejército Popular de Corea, difundido este martes en medios de comunicación oficiales norcoreanos, ordenó a "todas las tropas de artillería incluyendo a las unidades de misiles estratégicos y las unidades de artillería de largo alcance que sean colocados en preparación para combate de clase A".
Las unidades deben estar preparadas para atacar a "todas las bases militares estadounidenses en la región Asia-Pacífico, incluyendo al continente de Estados Unidos, Hawai y Guam", así como en Corea del Sur, afirma este comunicado, difundido por la Agencia Central de Noticias Coreana (oficial).
Según un portavoz del ministerio de Defensa de Corea del Sur, "por ahora, no habido ningún movimiento excepcional de tropas".

Michael Arroyo no seguirá en Barcelona

Michael Arroyo no continuaría en Barcelona cuando su contrato finalice en mayo próximo, según reveló ayer el técnico de Barcelona, Gustavo Costas.
El volante que llegó en julio del 2012 procedente del Atlante mexicano y fue figura en la obtención del título torero acabará su vinculación en dos meses (vino a préstamo por un año, con opción de compra).

“Yo hablé con Arroyo sobre ese tema (su continuidad). Se le vence el contrato y es casi seguro que se vaya”, confesó el adiestrador amarillo.
Al preguntársele sobre la posibilidad de que otros futbolistas dejen el club en los próximos meses, Costas prefirió no referirse al tema.

El DT indicó que Jaramillo le pidió permiso para atender asuntos personales y se le dieron dos días, sin embargo, no ha retornado ni responde a las llamadas que se le han hecho.
“De Jaramillo no sé nada. Me llamó para decirme que tenía un problema, le dimos dos días libres, el sábado y domingo (pasados). Debía presentarse el lunes, pero me llamó el martes para decirme que seguía con el problema; le dije que lo tratara de solucionar hasta el jueves y después de eso no supe nada más”, dijo Costas.

Nuevo sistema para pagar utilidades

El ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, anunció que desde ayer está disponible un nuevo sistema para el pago de utilidades a extrabajadores que no han cobrado estos recursos. Además, recordó que las empresas con ganancias en el 2012 tienen que cancelar utilidades hasta este 15 de abril.
Los valores correspondientes a estas utilidades consignadas tienen que ser cobrados hasta un año después de la fecha de su consignación.
Vacas informó que al momento suman más de $ 7 millones en utilidades consignadas por el 2011 y que corresponden a 134 mil extrabajadores.

Toma forma el segundo templo Católico más grande de la ciudad

Para julio próximo se prevé la consagración del santuario del Señor de la Divina Misericordia, con lo que se daría por inaugurado este moderno templo católico con capacidad para 2.220 personas, tamaño superado solo por la Catedral.

Su área principal es una bóveda con vigas metálicas prefabricadas que se disponen en arcos a lo largo de la nave, apoyados en pilares de hormigón.

Su fachada tiene un vitral de 280 m² con la imagen de Jesús en el centro, diseñada por el vitralista Jorge Narea.

Atrás de su altar se ubican las figuras de la Virgen María y san José, en medio de una caída de agua artificial y abundante vegetación, mientras que en el centro hay un cuadro del Señor de la Divina Misericordia.
La primera etapa se culminó con una de las tres cúpulas (18 metros de altura) en abril del 2011, que coincidió con la fiesta del Señor de la Divina Misericordia; para la misma época del año siguiente se culminó la segunda parte (23 m) y para este mes, la tercera (28 m).
El techo está recubierto con planchas de acero. Entre esa capa y el tumbado habrá poliuretano expandido, material que mejorará las condiciones térmicas y acústicas del santuario, aislándolo del exterior.
Para la iluminación interior se colocaron 65 reflectores en el techo y un acondicionador de aire central.
En el exterior del templo hay un espacio dispuesto para un altar móvil para misas campales o presentaciones corales, para unas 3.000 personas de pie. El pasado 24 de febrero se inauguró la gruta de la Virgen de Medugorje con una misa.
La edificación posee una zona para 180 nichos dobles, a un costo de $ 2.000 cada uno.

 

Jaime Nebot: tienen una obsesión con Guayaquil

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, desmintió ayer las opiniones vertidas durante una cadena del Gobierno nacional emitida la mañana del pasado martes para la región Costa.
El enlace responsabilizó al Municipio de Guayaquil, entre otras situaciones, de los daños causados por las inundaciones registradas en marzo pasado durante las lluvias más fuertes de este invierno, asegurando que el sistema de alcantarillado de Guayaquil es deficiente.
También se imputó al gobierno local la falta de control en la proliferación de invasiones en Guayaquil y la falta de legalización de tierras en otros sitios.
Al respecto, el alcalde Nebot afirmó que el Gobierno miente al emitir esas afirmaciones y aseguró que la intención es “engañar al pueblo” para llegar a la Alcaldía. “Tienen una obsesión con la Alcaldía de Guayaquil y creen que engañando al pueblo van a llegar allá. En el 2009 trataron de llegar engañando al pueblo, el pueblo les metió una paliza soberana y se las va a volver a meter, porque Guayaquil no se deja engañar en esa materia”, aseguró.

Muere la "Dama de hierro", Margaret Tatcher

Margaret Thatcher, la ex primera ministra británica que transformó la economía de su país y encabezó la guerra en que Gran Bretaña derrotó a Argentina al recuperar las islas Malvinas, falleció el lunes. Tenía 87 años.
Durante 11 años como primera ministra, Thatcher encontró un socio ideológico y político en el presidente estadounidense Ronald Reagan, y transformó su país con una gran dedicación al libre mercado y enfureció a sus aliados europeos. Para sus admiradores, Thatcher fue la salvadora que evitó una ruina cierta para Gran Bretaña y cimentó su extraordinaria recuperación económica. Para sus detractores, era una persona sin piedad alguna que entronizó una era de avaricia que castigó a los más necesitados y redobló el patrimonio de los que ya más tenían.

 

sábado, 6 de abril de 2013

40° Aniversario de la primera llamada por Celular


Nelson Mandela sale del hospital después de una neumonía

El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, fue autorizado este sábado a regresar a su hogar de Johannesburgo, después de diez días de hospitalización debido a una neumonía.
"Ahora recibirá atención a domicilio", indicó la presidencia sudafricana en un comunicado.
El más célebre y popular de todos los sudafricanos continuará recibiendo atención médica a domicilio, igual que después de su anterior hospitalización prolongada, en diciembre de 2012, agregó dicho comunicado.
Los médicos consideraron que el héroe de la lucha contra el apartheid podía dejar el hospital "debido a una mejoría constante y gradual de su estado general". Fue llevado de regreso a su casa en una ambulancia, escoltado por un discreto vehículo de seguridad de color negro.
El jueves y el viernes pasados, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, personalmente y la esposa de Mandela, Graça Machel, aliviados de poder tranquilizar la país, habían afirmando que el ilustre paciente estaba "cada vez mejor".
El presidente Jacob Zuma agradeció a los médicos, así como "a todos los sudafricanos y a los amigos de Sudáfrica en todo el mundo, su apoyo".
El primer presidente negro de Sudáfrica elegido en 1994, que sus compatriotas llaman afectuosamente 'Madiba', ya había sido hospitalizado en enero de 2011 y luego en diciembre de 2012 por infecciones pulmonares, probablemente vinculadas a las secuelas de una tuberculosis contraída durante el tiempo que estuvo encarcelado en la isla-prisión de Robben-Island, cerca de El Cabo. En esa cárcel permaneció 18 de los 27 años de detención en las celdas del régimen del apartheid, rompiendo piedras y respirando un polvo que causó un daño permanente en sus pulmones.
La salud del exmandatario es actualmente un tema de preocupación regular en Sudáfrica, donde todos saben que el héroe nacional no es inmortal. Sus últimos visitantes, antes de su hospitalización, describieron a un anciano que tiene buena salud, pero que olvida algunas cosas.

Presidente de Ecuador Rafael Correa congela 2 años su sueldo y el de su gobierno

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, congeló este sábado su salario y el de sus ministros durante los próximos dos años, según dijo, para dar ejemplo de austeridad.
"Vamos a predicar con el ejemplo. Los primeros que nos vamos a congelar el sueldo por dos años seremos los altos funcionarios del gobierno central: presidente, vicepresidente y ministros", señaló Correa en su informe semanal de labores, durante el cual firmó un decreto que oficializa la medida.
El mandatario izquierdista recordó que cuando llegó al poder en 2007 ganaba 8.000 dólares cada mes, pero redujo ese monto a la mitad y determinó que las alzas fueran iguales a las del salario básico, que para 2013 subió 8,9%, ubicándose en 318 dólares.
Con ello, Correa percibe actualmente unos 7.000 dólares mensuales. Por ley, el jefe de Estado no puede ganar más de 25 remuneraciones básicas, recordó.
El gobernante comentó que la decisión sobre el congelamiento de los sueldos se tomó el viernes durante una reunión para analizar el presupuesto nacional de 2013, de 26.510 millones de dólares.
"Vamos a luchar muy duro con los sueños faraónicos (...) y concentrarnos en lo esencial", afirmó el presidente, quien instó a no gastar dinero en "cosas innecesarias" y destacó que Ecuador tiene "de los mejores salarios de la región andina".


Un mundo creado con hielo

El Festival de Esculturas de Hielo de Londres tuvo lugar durante el fin de semana. Miles de personas se dieron cita en la zona financiera de la capital británica para ver las obras realizadas por escultores de todo el mundo.


SISMO DE MAGNITUD 2.7 GRADOS SE SINTIÓ HOY EN QUITO

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional registró la tarde de este sábado un sismo de magnitud 2.7 grados en la escala de Ritcher, con una profundidad de 5 kilómetros y epicentro en el volcán Rucu Pichincha.
Según el Geofísico, el sismo fue registrado a las 14:59 y fue provocado por el sistema de fallas que tiene la ciudad de Quito.


Al menos 72 personas fallecidas tras derrumbarse un edificio construido ilegalmente en India

Al menos 72 personas han muerto y 62 han resultado heridas este viernes tras el derrumbe de un edificio de siete plantas construido ilegalmente en el área de Thane, a las afueras de Bombay. Entre los fallecidos hay 25 niños, de acuerdo con los datos recogidos después del derrumbe.
En los trabajos de socorro, una niña de cuatro años fue rescatada tras permanecer 40 horas bajo los escombros del edificio, un nuevo "milagro" que pone fin a las labores de rescate, informaron medios locales.
La pequeña fue hallada con vida a última hora de la mañana del sábado en buen estado, pero su madre falleció en la catástrofe y su padre y hermanos permanecen en paradero desconocido, según la cadena de televisión NDTV.
Ese "milagro" se suma al de una bebé de 10 meses, que fue rescatada el viernes de madrugada tras permanecer 29 horas atrapada en los restos del inmueble, aunque sus padres no fueron encontrados. Las autoridades dieron este sábado por finalizadas las labores de rescate del derrumbe del inmueble de siete plantas que se vino abajo el jueves, y que causó la muerte de 26 niños y dejó 62 heridos en la localidad de Thane, en el oeste de Bombay.
Muchas de las víctimas eran obreros de la construcción que trabajaban levantando una octava planta en el edificio en el que vivían temporalmente, informó The Times of India.

viernes, 5 de abril de 2013

España eleva de 14 a 16 años la edad legal para casarse

España elevó de 14 a 16 años la edad legal para casarse, con el fin de reforzar la protección del menor ante casos de violencia y en situaciones de riesgo y desamparo.
 Este cambio fue aprobado hoy por el Consejo de Ministros en base a las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de la ONU y del Consejo de Europa.
La edad para contraer matrimonio en España es de 18 años, aunque en los casos de los menores emancipados, los que cuentan con un permiso judicial o cuya familia lo permite podrán casarse a los 16 años, frente a los 14 años exigidos hasta ahora.
 
También hay que tener 18 años en España para poder consumir alcohol, ejercer el derecho al voto u obtener el permiso de conducción de automóviles.
 
Las medidas adoptadas hoy tratan de proteger también a los menores del maltrato y en las adopciones, ya que el plan de la Infancia y la Adolescencia aprobado se incluye, además, la elaboración de un estatuto jurídico que recogerá las responsabilidades de quienes tengan un menor en acogida.
 

Hallan a joven desaparecida

Los restos de Leslie R., joven de 22 años, estudiante de auditoría de la Universidad Católica de Quito, fueron hallados el 30 de marzo en el estacionamiento del parque Metropolitano.
 Según información preliminar, la joven era estudiante universitaria y habría desaparecido el pasado 26 de marzo.
 La familia de la joven realizó varios anuncios en Facebook, solicitando información sobre su paradero. También repartieron hojas volantes para hallarla.

Evangélicos protestan contra la Iglesia católica en el centro de Guayaquil

Un grupo evangélico que organizó este viernes una marcha que recorrió desde el parque Centenario hasta la plaza Rocafuerte, en el centro de Guayaquil, protestó contra la Iglesia Católica frente a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, también conocida como San Francisco.

Algunos de los protestantes portaban pancartas con imágenes del papa Francisco, entre otros objetos alusivos al catolicismo, que luego quemaron. 

La manifestación provocó molestia entre los fieles católicos que salían de misa, por lo que algunos se enfrentaron contra los asistentes a la marcha. Ante esto, agentes policiales intervinieron para bajar los ánimos y controlar la situación. 
Aparentemente los evangélicos intentaron ingresar a la iglesia San Francisco, mientras se escuchaban gritos de "no a la idolatría". El viernes pasado, un grupo evangélico también se hizo presente en la procesión del Cristo del Consuelo, en donde se enfrentaron contra algunos de los miles de católicos que participaron en la tradicional congregación por Viernes Santo.

Presidente califica de traidores a los medios

Como traidores a la patria calificó el presidente Rafael Correa a los medios de comunicación que según él emprendieron una “campaña” contraria a su objetivo de reformar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

Correa reiteró el sábado que no le reconocerá a la Comisión Interamericana (CIDH) la facultad de solicitar medidas cautelares. Esa restricción, así como cambiar la sede, o que su financiamiento provenga solo del fondo regular de la Organización de Estados Americanos (OEA) y no mediante donaciones, fueron los puntos que el Gobierno buscó introducir en la resolución del 22 de marzo, y que al final no constaron pese a las giras internacionales que emprendió el canciller Ricardo Partiño en busca de apoyo.

“Traidores a su propia patria que con tal de vencer al gobierno, que quede mal el país, atentando contra los propios objetivos nacionales, contra el presidente, contra el gobierno, para ver si vuelven a tener el poder que han perdido. Hoy podrán ocultar, posponer, postergar las soluciones a estos problemas, distorsionar la verdad. Pero en el futuro se verán claras las cosas”, reprochó Correa.

Y acotó: “No aprenden la lección del 17 de febrero que se la volveremos a dar después de cuatro años”.

YACHAY SERÁ MANEJADO POR UNA EMPRESA PÚBLICA

La ciudad del conocimiento, uno de los proyectos más ambiciosos en materia educativa y de desarrollo tecnológico del Gobierno, será administrada por la empresa pública Yachay EP. La entidad fue creada mediante decreto ejecutivo 1457, del 13 de marzo pasado, por el presidente Rafael Correa.

Yachay EP tuvo ayer su primera reunión de directorio y eligió a Héctor Rodríguez como gerente, quien se desempeñaba como subsecretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
El directorio está constituido por el titular de la Senescyt o su delegado permanente, quien lo presidirá; el titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) o su delegado; y el ministro de Vivienda, que actuará como miembro designado por el presidente de la República.La ciudad del conocimiento es un proyecto que contempla la construcción de universidades y centros de investigación en un área de más de 4.000 hectáreas, localizadas en el cantón San Miguel de Urcuquí, en el noroccidente de Imbabura.

Extrabajadores de Corporación Noboa reclamaron pagos

Según un grupo de ex trabajadores de la corporación Noboa quienes llevaron a cabo hoy un plantón, a más de dos mil ex empleados no se les ha cancelado sus utilidades desde el 2004, algunos fueron despedidos intempestivamente por reclamar esos valores.
Ángel Solano, presidente de los extrabajadores de Bananera Noboa, afirmó que hasta el momento la Corporación Noboa no les ha dado respuesta alguna sobre sus reclamos, por lo que pidió al Ministerio, al Gobierno y al Servicio de Rentas Internas (SRI) intervenir en el tema. Esta última institución  exige un pago de $ 102 millones argumentando faltas tributarias en el 2005. La deuda es mayor si se consideran otros años y lo actuado por todo el grupo.

Este Diario trató de obtener una versión en la Corporación Noboa, pero hasta el cierre de esta edición no se nos concedió una entrevista con algún directivo de las empresas.

Los refugiados Sirios en Jordania superarán el millón a finales del año


Unicef ha asegurado que el número de refugiados sirios en Jordania alcanzará 1,2 millones de personas a finales de año. La organización ha alertado de su "falta dramática de fondos" y ha pedido ayuda para poder alimentar, inmunizar y educar a los niños sirios.
Actualmente hay 404.739 refugiados sirios en Jordania, 340.370 registrados y otros 64.360 por registrar, según ha afirmado la portavoz de Unicef, Marixie Mercado. Sin embargo, la ONU espera que esa cifra doble para julio y triplique para diciembre, con lo que el número total alcanzaría los 1,2 millones.
Desde el inicio del año, unos 2.000 refugiados sirios cruzan la frontera jordana cada día.
Esta situación de creciente aumento del número de desplazados se desarrolla en paralelo con una "falta dramática de fondos" para poder mantener el trabajo de Unicef en Jordania.
De los 57 millones de dólares solicitados para 2013, por ahora sólo se han recibido 12 millones, el 19% del total.
Esta situación provocará que 50.000 niños que sobreviven en el campo de refugiados de Zaatari dejen de recibir comida, agua, saneamiento, inmunización y apoyo educativo.
En la práctica, Mercado ha explicado que Unicef no podrá construir una tercera escuela en Zaatari por falta de fondos para pagar los sueldos de los profesores, los libros de texto y el material escolar. Además, otros 30.000 niños que asisten a clase en escuelas jordanas deberán dejar de hacerlo, porque la agencia no podrá ayudar financieramente al ministerio de Educación jordano.
El 80% de los 404.739 desplazados sirios en Jordania residen acogidos en familias locales.
Según las últimas cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el total de los países vecinos, Irak, Jordania, Líbano, Turquía, y otras naciones de Medio Oriente, residen 1.254.451 sirios.

Las grasas ya no son lo (malas) que eran

Resulta que no toda la grasa corporal es igual; está la "mala", conocida en los círculos médicos y científicos como la "visceral"; la "menos mala" o incluso neutra, que es la subcutánea; y por fin la "buena", que es la grasa marrón.
a los críticos de la grasa les quedaba un argumento evidente y termodinámicamente indiscutible. La grasa contiene por unidad de peso más del doble de calorías (9 kcal/gramo) que las proteínas o los hidratos de carbono (4 kcal/gramo), por lo tanto, es muy fácil argumentar que la grasa de la dieta promueve más fácilmente la obesidad.
Esta divulgada conexión entre la grasa de la dieta y el exceso de grasa corporal ha llevado durante décadas a la proliferación en las estanterías de los supermercados de productos bajos en grasa o con cero grasa, con el propósito de facilitarnos el control del peso y no acabar siendo una víctima de la epidemia de obesidad que nos invade. Sin embargo, las estadísticas nos revelan que la multiplicación de estos productos 'light' no parecen haber frenado el avance de la obesidad en lo más mínimo, ya que hecha le ley, hecha la trampa y estos productos nos dan una falsa sensación de seguridad que nos lleva a acabar comiendo más de la cuenta.
La relación tan aparentemente lógica entre consumo de grasa alimentaria y acumulación de grasa corporal se ha tambaleado ante el anuncio de que nuestra grasa culinaria por excelencia, el aceite de oliva, puede incluso contribuir a la tan deseada pérdida de peso. La explicación a esta aparente paradoja hay que buscarla en el hecho de que el mayor aliado que tiene la obesidad es nuestra dificultad de controlar el apetito en un ambiente en el que casi constantemente estamos tentados por la oportunidad de comer. Es precisamente en esta situación que el aceite de oliva puede venir a nuestro rescate ya que su consumo contribuye a hacernos sentir más "llenos", más "satisfechos" y a resistir mejor las "tentaciones alimentarias".

jueves, 4 de abril de 2013

Corriga a sus niños, pero sin violencia

La violencia hacia los niños está presente en la sociedad ecuatoriana y tiene que ver con machismo, ignorancia, exclusión y falta de afecto.
Cuando un niño hace algo mal es común que los padres lo castiguen, pero no debería ser maltratado. Los niños necesitan tener una disciplina, un camino a seguir que sea válido y les ayude a sobrevivir. Las normas las puede fijar desde el comer, hacer deberes, hasta el comportamiento en la calle.
 Un sistema de premios y castigos con tarjetas de caritas felices y caritas tristes es una buena opción. Haga una tabla y si su hijo hace algo bien, asígnele una cara feliz.
 Por cada cinco que obtenga, merece un premio o tiene derecho a algo. Pero cuando se porte mal, una cara triste anula a la feliz.

INCAUTAN CASA TOSI

Ayer, 3 de Abril del 2013, el superintendente de Bancos, Pedro Solines,dijo a los medios públicos que el desde el lunes se concretó la incautación de Casa Tosi.
 Además el Solines garantizó la estabilidad laboral para los empleados de la tienda.
 Francesco Zunino, el mayor accionaista de Banco Territorial, cerrado el 18 de marzo, también era propietario de Casa Tosi.
 El organismo de control recomienda la venta de este almacen a una empresa privada para garantizar la devolución de los dineros a los 79 000 clientes.

miércoles, 3 de abril de 2013

La policía investiga el ataque contra indígenas taromenanes

Las autoridades ecuatorianas investigan denuncias sobre el ataque huaorani contra una comunidad indígena en aislamiento voluntario, que habría ocurrido en la Amazonía dejando un número indeterminado de muertos, según informó el Gobierno este miércoles.
Miembros de un programa oficial encargado de proteger a los llamados pueblos no contactados realizan sobrevuelos desde el martes en la provincia de Orellana (este) "para identificar el lugar del siniestro e iniciar las investigaciones", señaló el ministerio de Justicia en su cuenta de la red social Twitter.
Además, se conformó una comisión con personal de esa cartera y de los ministerios de Interior y Salud, así como de la Policía, la Fiscalía y la gobernación de Orellana, para realizar las pesquisas.
Según testimonios de indígenas, el ataque habría sido cometido el pasado viernes por una docena de haoranis contra un grupo taromenane que viven alejados de la civilización, en un paraje de la provincia de Orellana, en inmediaciones del Parque Nacional Yasuní.
La agresión se habría producido en venganza por el asesinato a lanzazos, presuntamente a manos de los taromenane, del jefe haorani Ompore Omeway y su esposa Buganei Cayga, ocurrido el pasado 5 de marzo, cerca de la localidad de Yarentaro (Orellana).
El presidente de la Nacional Haorani de Ecuador (NAWE), Cahuetipe Yeti, declaró que los atacantes también habrían secuestrado a dos niñas, quienes estarían en una comunidad haorani.
Los testimonios referidos indican que, luego de al menos tres incursiones, los agresores ubicaron al clan, quemaron su casa y mataron a un número indeterminado de personas.
Este tipo de ataques se presenta desde hace medio siglo, especialmente en las cercanías del Yasuní. El más reciente se produjo el 10 de marzo de 2009, cuando supuestos taromenane asesinaron a lanzazos a una campesina y sus dos hijos en un paraje de Orellana.
Las autoridades desconocen el número exacto de individuos que conforman los pueblos no contactados tagaeri y taromenane, pues las pocas pruebas de su existencia son esta clase de incursiones o los utensilios que dejan a su paso.

martes, 2 de abril de 2013

Astrónomos de la ESA detectan el despertar de un agujero negro

Agregar leyenda
Astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han observado cómo se ha despertado un agujero negro para alimentar a un objeto de masa baja, que podría ser una enana marrón o un planeta gigante, según informó hoy la institución con sede en París.
Los científicos aseguran que un acontecimiento de alimentación similar ocurrirá, "pronto", en el agujero negro del centro de la Vía Láctea. El descubrimiento en la galaxia NGC 4845, a 47 millones de años luz de la Tierra, fue "completamente inesperado" según el profesor de la Universidad de Bialystok (Polonia) y autor del artículo publicado en Astronomy & Astrophysics, Marek Nikolajuk.

La OMS aprobó plan mundial para erradicar la poliomelitis hasta el 2018


El nuevo plan, aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está diseñado para aprovechar los avances contra esta terrible enfermedad y declarar formalmente al mundo libre de polio en 2018.


 La poliomelitis, otrora un flagelo mundial, es actualmente endémica en solo tres países y funcionarios de salud dijeron que la nueva estrategia busca aprovechar el progreso hecho contra la enfermedad para lograr erradicarla.
La estrategia fue anunciada este martes en Washington en la sede de la Fundación de Bill y Melinda Gates, cuyo objetivo número uno es combatir esta enfermedad contagiosa, también conocida como parálisis infantil y que afecta principalmente al sistema nervioso.Pero hay aún obstáculos que superar, como acabar con la violencia contra los vacunadores en Nigeria y Pakistán y recaudar los 5.500 millones de dólares que se necesitan para los próximos seis años, indicaron los expertos de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI, por su sigla en inglés).En Nigeria y Pakistán, las autoridades acusan a la vacuna de contener cerdo, cuyo consumo está prohibido por el Islam, o de volver estéril a quienes la reciben, lo que alimenta los rumores sobre un complot occidental para impedir la reproducción de los musulmanes.

Estudiantes del Central Técnico siguen suspendidos

Los jóvenes uniformados con la vestimenta del colegio tuvieron que salir del plantel luego de que se les impidió incorporarse a las clases. La suspensión es indefinida hasta que los expedientes administrativos abiertos en el Colegio sean cerrados, eso será, luego de que concluya la investigación que determine si realmente estos 12 alumnos nada tuvieron que ver en las protestas del pasado 22 de febrero, en donde se registraron daños a la propiedad pública y privada en los alrededores del plantel.

Los 12 estudiantes salieron de prisión el jueves pasado,  la jueza de Garantías Penales, Eliana Carvajal, dictó el sobreseimiento definitivo de los procesados luego de que el fiscal se abstuviera de acusarlos por falta de pruebas.