Para julio próximo se prevé la consagración del santuario del Señor de la Divina Misericordia, con lo que se daría por inaugurado este moderno templo católico con capacidad para 2.220 personas, tamaño superado solo por la Catedral.
Su área principal es una bóveda con vigas metálicas prefabricadas que se disponen en arcos a lo largo de la nave, apoyados en pilares de hormigón.
Su fachada tiene un vitral de 280 m² con la imagen de Jesús en el centro, diseñada por el vitralista Jorge Narea.
Atrás de su altar se ubican las figuras de la Virgen María y san José, en medio de una caída de agua artificial y abundante vegetación, mientras que en el centro hay un cuadro del Señor de la Divina Misericordia.
La primera etapa se culminó con una de las tres cúpulas (18 metros de altura) en abril del 2011, que coincidió con la fiesta del Señor de la Divina Misericordia; para la misma época del año siguiente se culminó la segunda parte (23 m) y para este mes, la tercera (28 m).
El techo está recubierto con planchas de acero. Entre esa capa y el tumbado habrá poliuretano expandido, material que mejorará las condiciones térmicas y acústicas del santuario, aislándolo del exterior.
Para la iluminación interior se colocaron 65 reflectores en el techo y un acondicionador de aire central.
En el exterior del templo hay un espacio dispuesto para un altar móvil para misas campales o presentaciones corales, para unas 3.000 personas de pie. El pasado 24 de febrero se inauguró la gruta de la Virgen de Medugorje con una misa.
La edificación posee una zona para 180 nichos dobles, a un costo de $ 2.000 cada uno.
Su área principal es una bóveda con vigas metálicas prefabricadas que se disponen en arcos a lo largo de la nave, apoyados en pilares de hormigón.
Su fachada tiene un vitral de 280 m² con la imagen de Jesús en el centro, diseñada por el vitralista Jorge Narea.
Atrás de su altar se ubican las figuras de la Virgen María y san José, en medio de una caída de agua artificial y abundante vegetación, mientras que en el centro hay un cuadro del Señor de la Divina Misericordia.
La primera etapa se culminó con una de las tres cúpulas (18 metros de altura) en abril del 2011, que coincidió con la fiesta del Señor de la Divina Misericordia; para la misma época del año siguiente se culminó la segunda parte (23 m) y para este mes, la tercera (28 m).
El techo está recubierto con planchas de acero. Entre esa capa y el tumbado habrá poliuretano expandido, material que mejorará las condiciones térmicas y acústicas del santuario, aislándolo del exterior.
Para la iluminación interior se colocaron 65 reflectores en el techo y un acondicionador de aire central.
En el exterior del templo hay un espacio dispuesto para un altar móvil para misas campales o presentaciones corales, para unas 3.000 personas de pie. El pasado 24 de febrero se inauguró la gruta de la Virgen de Medugorje con una misa.
La edificación posee una zona para 180 nichos dobles, a un costo de $ 2.000 cada uno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario