miércoles, 17 de abril de 2013

Menos del 1% de la población infectada por el mal de Chagas, recibe tratamiento

De los diez millones de personas enfermas del mal de Chagas en el mundo, menos del 1% recibe tratamiento debido, sobre todo, a que se trata de una enfermedad "silenciosa", que ataca en forma "clandestina" a sus portadores, afirmaron este martes expertos reunidos en Bolivia.

Los avances en la investigación y tratamiento de esta enfermedad protagonizan en la ciudad central de Cochabamba la "Semana del Chagas", organizada por una docena de organizaciones sin fines de lucro y centros de investigación de varios países preocupados por los estragos de la también llamada "enfermedad de los pobres".

La enfermedad de Chagas, cuyos afectados sufren lesiones crónicas irreversibles en sus órganos internos, está ocasionada por el parásito Trypanosoma cruzi que es transmitido al organismo por la picadura de las "vinchucas" o "chinches" un insecto presente en casas, granjas, establos y otros locales de labranza.

El Chagas, llamado así por el médico brasileño que la descubrió, Carlos Chagas, es una de las 17 enfermedades tropicales "olvidadas", según la denominación de la Organización Mundial de la Salud, ya que desde los años 60 no se desarrollaban nuevos fármacos para tratarla.

Esto se debe a que males como éstos no resultan "interesantes para la investigación ni para la inversión por parte del sector privado", explicó a Efe la directora de la fundación Mundo Sano, la argentina Silvia Tarragona.

10 millones de casos
Se calcula que en el mundo 10 millones de personas padecen la "enfermedad de los pobres" y unos 100 millones están en riesgo de contraerla, según la organización internacional Iniciativa Medicamentos para las Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés).

Anualmente se presentan 55.000 nuevos casos, la mayoría en América Latina, donde la enfermedad es endémica y causa unas 12.000 muertes cada año, agregó esa institución.

Según Tarragona, pese a que hay avances en el diagnóstico y tratamiento, actualmente menos del 1% de las personas con Chagas está siendo tratada y una de las razones para ello es que mucha de la población infectada "no sabe que lo está".

"Y si sabe que lo está, no sabe cuán riesgosa puede ser la enfermedad, no sabe que le puede producir la muerte, entonces no lo ve como un problema porque no le pasa nada, no tiene ningún síntoma, puede estar así 30, 40 años sin que le pase nada", añadió Tarragona.

En Bolivia, uno de los países con mayor incidencia, una de las víctimas de esta enfermedad "silenciosa" fue el actual ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
Fuente: El Universo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario