El proyecto sostiene que "el matrimonio civil es la unión permanente,
con arreglo a la ley, de dos personas de distinto o igual sexo" pero
además incluye cambios, tanto para parejas homosexuales como
heterosexuales, en las normas sobre filiación, divorcio, edad mínima
para contraer matrimonio, régimen sucesorio, adopción y el orden de los
apellidos de los hijos, que será de libre elección de las parejas."Es
algo bastante revolucionario", sostuvo Salsamendi, un periodista de 40
años, que se casó el año pasado en Buenos Aires con Federico
Macerattini, administrativo y estudiante de abogacía, de 20 años. En
los últimos seis años, Uruguay legalizó la unión civil de homosexuales y
la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, además de
habilitar el cambio de nombre y sexo y el ingreso de homosexuales a las
Fuerzas Armadas.
Tanto en el Senado como en la cámara baja el texto fue aprobado por
amplia mayoría y con el respaldo de legisladores de todos los partidos
políticos, muchos de los cuales desoyeron los llamados de la Iglesia
Católica para rechazarlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario