miércoles, 20 de marzo de 2013

EL AEROPUERTO "EVO MORALES", PUEDE ATERRIZAR UN CONFLICTO











 
El aviador Juan Mendoza contra el presidente Evo Morales: el conflicto por el nombre del aeropuerto de Oruro, en el altiplano minero boliviano, amenaza con ser la chispa que desate el primer conflicto social del año en Bolivia.
La lucha contra el cambio de nombre la encabeza la presidenta del Comité Cívico local, Sonia Saavedra. Eso, pese a que reconoce que no fue hasta el año pasado que se enteró de quién había sido Mendoza.
Junto a la principal central sindical y otras organizaciones de la sociedad civil, Saavedra mantiene Oruro paralizada en una huelga general que incluye bloqueos de carreteras. Con ellos quieren salvar "la memoria histórica".
La protesta afecta además a buena parte del país, pues Oruro, ciudad eminentemente minera y andina, sirve como una especie de cruce de caminos entre las principales capitales.
El ahora aeropuerto Evo Morales, que llevaba más de cuatro décadas en desuso, había sido inaugurado en 1942 rindiendo honores a Juan Mendoza, pionero de la aviación boliviana.
Mendoza tiene la consideración de héroe. En 1916, consiguió que los orureños financiaran sus estudios de piloto en Buenos Aires y de allí regresó entre vítores. Pocos años más tarde se convirtió en el primer boliviano en surcar los cielos del altiplano.
Con tres días de paro generalizado y enorme tensión en el ambiente, Oruro se debate entre quienes defienden que conserve el nombre del presidente, la mayoría oficialista de la cámara legislativa regional y la Federación de Campesinos de Oruro, y quienes exigen que regrese a llamarse Mendoza: comité cívico y otros movimientos de la sociedad civil.
Y en medio, el propio mandatario, pues Morales –originario de Oruro aunque fraguó su carrera política en el trópico cocalero de Cochabamba– quien alega que jamás se le hubiera ocurrido una idea así y que el problema debe ser resuelto por los propios orureños

No hay comentarios.:

Publicar un comentario