miércoles, 29 de mayo de 2013
Gustavo Jalkh pide legislar sobre la justicia indígena
El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, pidió a la Asamblea Nacional legislar sobre los alcances de la justicia indígena.
Luego de una reunión con la titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, Jalkh expresó su preocupación por lo que considera mala utilización de normas relativas a este tema de parte de ciertos jueces, que producen impunidad en delitos graves.
El funcionario precisó que algunos operadores de justicia y abogados argumentan competencia indígena en casos de violaciones a niños o ancianos, cuando la Constitución establece la aplicación de esta figura en asuntos internos de las comunidades. “¿Cómo vamos a justificar que una violación (...) corresponde a un asunto interno?”, dijo.
La Judicatura ha iniciado la aplicación de medidas disciplinarias contra tres jueces que no justificaron y motivaron la entrega de la competencia a la justicia indígena.
“Es necesario que la Asamblea analice el desarrollo legislativo pertinente y zanje de manera definitiva, con normas claras, lo que corresponde a la justicia indígena en términos de definir que son asuntos internos de una comunidad indígena”, dijo.
Para la legisladora Lourdes Tibán (PK), la Carta Política no necesita ajustes y Jalkh debe entender lo que significa la jurisdicción indígena y sus conflictos internos, que son todos los actos que acaben con su armonía. Aseguró que en ninguna parte del texto constitucional se dice qué tipos de delitos pueden tratar los jueces indígenas y cuáles no. “La calificación de grave o leve le corresponde a la autoridad indígena. Para la comunidad es tan grave una violación, un robo, la muerte...”.
A su vez, Jalkh insistió en su plan para que en el Código Penal Integral se establezca que los delitos menos graves sean resueltos por un juez, no por un tribunal penal, y anunció que hasta agosto remitirán a la Asamblea el proyecto de Código General de Procesos para establecer la oralidad en todas las materias.
Fuente: ElUniverso
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario