El
fundador de WikiLeaks, Julian Assange, denunció un “colapso
catastrófico del derecho” en Estados Unidos, en momentos en que
Washington sigue conmocionado por las sucesivas revelaciones sobre dos
confidenciales programas de vigilancia de la Agencia de Seguridad
Nacional (NSA).
En una entrevista concedida a la AFP en la Embajada de Ecuador en Londres, donde está recluido desde hace casi un año, Assange acusó al gobierno de Estados Unidos de tratar de “blanquear” sus actividades de espionaje de las comunicaciones telefónicas e internet, reveladas el jueves por dos abrumadores artículos de prensa.
El primero de esos programas se refiere a que desde hace siete años se recopilan datos de las llamadas telefónicas hechas en Estados Unidos por el operador Verizon y posiblemente otros; y el segundo, denominado Prism, apunta a interceptar las comunicaciones de internautas extranjeros fuera de los Estados Unidos en nueve grandes redes sociales, entre ellas Facebook.
El viernes pasado, el presidente Barack Obama defendió la legalidad de estos programas, argumentando que era necesario un “compromiso” entre la protección de la privacidad y las exigencias de la lucha contra el terrorismo.
Fuentes: Fotografía, El Universo
En una entrevista concedida a la AFP en la Embajada de Ecuador en Londres, donde está recluido desde hace casi un año, Assange acusó al gobierno de Estados Unidos de tratar de “blanquear” sus actividades de espionaje de las comunicaciones telefónicas e internet, reveladas el jueves por dos abrumadores artículos de prensa.
El primero de esos programas se refiere a que desde hace siete años se recopilan datos de las llamadas telefónicas hechas en Estados Unidos por el operador Verizon y posiblemente otros; y el segundo, denominado Prism, apunta a interceptar las comunicaciones de internautas extranjeros fuera de los Estados Unidos en nueve grandes redes sociales, entre ellas Facebook.
El viernes pasado, el presidente Barack Obama defendió la legalidad de estos programas, argumentando que era necesario un “compromiso” entre la protección de la privacidad y las exigencias de la lucha contra el terrorismo.
Fuentes: Fotografía, El Universo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario