lunes, 20 de mayo de 2013
Parlamentarios andinos posesionados
Los socialistas asumieron ayer el espacio que les entregó Alianza PAIS (AP) en las elecciones del 17 de febrero pasado: el Parlamento Andino.
De los cinco parlamentarios que fueron posesionados ayer, tres pertenecen al Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) que respalda al Gobierno desde el inicio de la gestión del presidente Rafael Correa: Pedro de la Cruz, Silvia Salgado y Patricio Zambrano. A ellos se suman la oficialista Carmen Castro y Roberto Gómez, de CREO.
Esta fue la única dignidad, a nivel nacional, en la que el PSE pudo concretar una alianza con el oficialismo en el último proceso electoral.
El juramento de los nuevos dignatarios se realizó ante la presencia de 106 legisladores y de sus familiares que se ubicaron en las barras altas del salón plenario de la Asamblea.
De la Cruz, que tomó la palabra en representación de los posesionados, destacó los avances en materia de integración en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a la que pertenecen Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Chile consta como país asociado.
Recordó que el Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina, ofreció promover la interculturalidad en ese espacio e impulsar una agenda que incluye el repudio al Tratado de Libre Comercio (TLC), el debate de temas como la agricultura, soberanía alimentaria, agua y tierra.
De la Cruz anunció además el inicio de acciones para el reingreso de Venezuela a este organismo, cuya principal función es la de brindar asesoría para la unificación de la legislación en la región.
“Nos hemos propuesto instar a Venezuela a que vuelva al Parlamento Andino y a la misma Comunidad Andina, porque solo la unidad nos hace fuertes”, afirmó el parlamentario.
Y planteó robustecer la integración de los grupos regionales como la Unidad de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
Pero De la Cruz no solo pretende influir en esas instancias. También hizo un pedido especial a las nuevas autoridades legislativas: tener participación en el trabajo de la Asamblea para presentar sus opiniones e incluso participar en los debates con voz.
En la actualidad, está en trámite un proyecto de ley que fue presentado por Salgado y que ya tiene informe para segundo debate. El objetivo es coordinar las acciones entre el Parlamento Andino y la legislatura ecuatoriana. Ella y De la Cruz fueron asambleístas en el periodo que terminó.
El análisis del proyecto en el pleno dependerá de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira (AP), quien deberá decidir cuándo pondrá a discusión este cuerpo legal.
Rivadeneira, en una rápida intervención en la sesión de ayer, aseguró que esta nómina de parlamentarios andinos representa la diversidad que existe en el país. Y expresó su confianza de que se mantenga el compromiso de la integración latinoamericana.
Al final de la reunión, los nuevos parlamentarios recibieron los aplausos de los asambleístas y el saludo de sus familiares, con quienes se tomaron fotografías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario