martes, 9 de julio de 2013

Christian Benítez es el más caro en Qatar

El traspaso del atacante ecuatoriano Christian Benítez, del América de México al Jaish Sport Club de Qatar, es el más caro que se ha reportado en esa liga del Medio Oriente. El valor del fichaje del tricolor rondó los $ 15 millones.
Hasta el fichaje de Benítez, el jugador más caro de la temporada anterior en Qatar era el francés Katim Ziani ($ 2,5 millones), seguido por los brasileños Anderson Martins y Adriano, ambos cotizados en $ 1,2 millones.

Fuentes: Fotografía, El Universo.

Ecuador offers $23 million to the United States

The agreement is set to expire next month. Many believed it wouldn't be renewed, said Vicente Albornoz, dean of economics at the University of the Americas in Quito. That could make Correa's announcement Thursday a wise political move that will bolster his support at home, but cost the country relatively little, Albornoz said.
"He is giving up something that we did not have, because it was evident that the ATPDEA was not going to be renewed," Albornoz said. "It's like if I withdraw from winning the lottery when I haven't bought a ticket, and I announce that I won't accept first prize."
Jorge Leon, an Ecuadorian sociologist, warned that Ecuador's role in the Snowden case could have a chilling effect on investors.
"Ecuador is searching for investors, and this image of going more and more to a radical position on the left does not generate tranquility," he said.
But the Snowden case and Ecuador's decision last year to grant asylum to WikiLeaks founder Julian Assange have helped Correa promote his image as a leftist leader in the region, Leon said.
"They help him gain credibility on the leftist scene," Leon said.
On Thursday, Ecuadorian officials offered to give $23 million annually -- roughly the same amount officials said that Ecuador receives in benefits from the tariff deal -- to the United States. The money, Communications Secretary Fernando Alvarado told reporters Thursday morning, could be used for human rights training.
By Thursday evening, Correa didn't show any sign of changing his government's tune, vowing to make the decision regarding Snowden's asylum request with absolute sovereignty and without regard to any trade deals or other international pressures.
"Our dignity," he said, "doesn't have a price."

Fuente: CNN's Adriana Hauser, Matthew Chance and Michael Pearson and journalist Andres Lopez contributed to this report.

Gov. Haley makes rare public disclosure

In a rare moment on Monday, South Carolina Gov. Nikki Haley shared publicly her experience being abused as a child.
Speaking at a press conference in Greenville on the state's efforts to combat child abuse, the Republican governor relayed her story, saying violence against children can happen in any community.

"It doesn't matter your background, it doesn't matter your education, it doesn't matter the wealth of your family," Haley said, according to The State newspaper. "Every child is subject to child abuse."
While Haley has previously disclosed her story in her book, "Can't Is Not an Option: My American Story," it's rare for the first-term governor to talk openly about it in a public setting.
When Haley was young, her mother asked a nearby couple living in a trailer to care of Haley in the morning while she worked. However, after a few days, her mother sensed Haley was uncomfortable.
"I never wanted to go," Haley said Monday. "But she didn't know quite what it was and didn't think anything of it."
"One day I came home and I had a lot of bruises and a lot of issues," she added.
The couple quickly packed up and left after Haley's mother confronted them about her concerns. "They packed up and they left," Haley said. "We never got to deal with it."
Monday's press conference was held to promote a study called Silent Tears, which provides South Carolina with a number of recommendations for improving child abuse prevention and response, according to The State.
"When it happened to me, my parents didn't know what to do," she said. "They didn't know who to go to. No one knew how to handle it."
Fuentes: Fotografía, CNN.

lunes, 8 de julio de 2013

Cafetaleros buscan posesionar al café de Quito en el exterior

A 20 minutos de Nanegalito, un camino de tierra conduce hasta el sector La Perla, en la parroquia de Nanegal. Las casas están llenas de sembríos. Una de ellas pertenece a Olger Rogel, quien, desde 2002, se dedica al cultivo del café. Fue el primero de la zona en sembrar este producto y en los últimos años se le han unido sus vecinos. La planta de café está sembrada en dos hectáreas de su finca, que en cada cosecha (entre abril y julio) le produce alrededor de 40 quintales cada una. Cada quintal lo comercializa desde $300.  El clima de poblados como Pacto, Gualea, Nanegal y Nanegalito son propicios para que se obtenga un producto especial.
Varios entes trabajan en la constitución de la cadena productiva del café. Empresarios de Alemania y los EEUU son los compradores directos. Se busca facilitar la industrialización y comercialización en el exterior.

Fuentes: Fotografía, Diario Hoy.

Argentina busca bajar el precio del pan con la Ley de abastecimiento



 El kilo llegó a costar $3,70

La SecretarÍa de Comercio Interior de Argentina comenzó a aplicar el viernes la ley de Abastecimiento al trigo tratando de frenar la subida del precio del pan.

La medida dicta que los distintos sectores intervinientes en los procesos productivos de trigo, pan y harina para panificación deben proveer adecuadamente al mercado interno.

El precio del pan se había disparado en las últimas semanas ante la débil oferta de trigo en el mercado local, debido a que la última cosecha fue de apenas 9 millones de toneladas, la peor zafra triguera en décadas.

En algunos establecimientos, el pan se llegó a comercializar hasta en 20 pesos ($3,7) por kilo.

La Secretaría de Comercio emplazó el miércoles a los exportadores de cereales para que en 48 horas normalizaran el mercado de trigo con la advertencia de la posible aplicación de la ley de Abastecimiento. La normativa faculta al Gobierno a establecer precios máximos y/o márgenes de utilidad y dictar normas que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción. Subraya que el suministro de harina de trigo y sus derivados resulta prioritario para atender las necesidades básicas de la población.
Fuentes: Agencia EFE, Diario Hoy, Fotografía

Quiñónez es el rey de la velocidad en sudamérica

El atleta esmeraldeño dio las dos medallas de oro que Ecuador logró en el Sudamericano de atletismo de Cartagena, Colombia. En agosto participará en el Mundial de Moscú.En la región no hay nadie que pueda alcanzar al velocista ecuatoriano. Álex Quiñónez se impuso en los 100 y 200 metros planos del Sudamericano de atletismo que se compitió el fin de semana en Cartagena.

Quiñónez ha ratificado este año su condición de mejor deportista ecuatoriano después de la sorpresa que dio en las pasadas Olimpiadas. En el Sudamericano fue el único atleta nacional que consiguió medallas de oro.Atrás quedó su recordada actuación en Londres, en donde se convirtió en el primer ecuatoriano en correr en una final olímpica de Atletismo. Ahí logró el primer lugar en la primera ronda, con un tiempo de 20s28c, cuando ni siquiera tenía zapatos para correr. Quinóñez tuvo que hacerlo con unos que le regaló un compañero de Jamaica.
Fuentes: Fotografía, Diario Hoy.

En Bolivia, manifestantes piden el cierre de la embajada de USA

Cientos de manifestantes pro gubernamentales pidieron este lunes en La Paz el cierre de la embajada de Estados Unidos en repudio al cierre temporal del espacio aéreo de varios países europeos al avión presidencial boliviano, de lo cual responsabilizan a Washington. Coreando consignas anti estadounidenses y detonando petardos, los manifestantes quemaron banderas de Estados Unidos, España, Francia, Portugal e Italia y un ataúd con el nombre del presidente Barack Obama, tras lo cual se dispersaron pacíficamente. De acuerdo a los organizadores de la marcha, "unas dos mil personas" pertenecientes a más de un centenar de organizaciones participaron de la protesta.

 Fuentes: Fotografía, Diario Hoy, AFP.

EE.UU. y Brasil en diálogo diplomático por presunto espionaje

El gobierno de Estados Unidos está en conversaciones con el de Brasil tras revelaciones sobre una supuesta base espía en Brasilia que operaban los servicios de inteligencia estadounidenses, informó este lunes un vocero del Departamento de Estado.
"Puedo decir que hemos conversado con las autoridades brasileñas sobre estas acusaciones. Planeamos continuar nuestro diálogo con los brasileños a través de los canales diplomáticos", indicó la portavoz Jen Psaki.

Fuentes: Fotografía, El Universo.

Egipto continúa sin primer ministro

La confusión generada en torno al nombre del futuro primer ministro ha elevado el nivel de incertidumbre en Egipto, donde ayer los islamistas continuaron manifestándose para pedir la restitución del depuesto presidente Mohamed Morsi.
La elección de Mohamed el Baradei, anunciada el pasado sábado por la agencia oficial Mena y varias fuentes políticas y militares, se topa con las reservas del partido salafista Al Nur, socio islamista de una coalición que está integrada por partidos y movimientos laicos.
La presidencia llegó incluso a convocar a la prensa en previsión de un anuncio. Pero el presidente interino, Adly Mansour, al que los militares designaron después del golpe de Estado para reemplazar a Mohamed Morsi, anunció que aún no había adoptado una decisión pese a que la elección de el Baradei es, a sus ojos, “la más lógica”.

Fuentes: Fotografía, El Universo

El Apocalipsis ahora tiene nueva fecha

Ya puedo ver a los profetas del pánico y la destrucción anunciando una nueva fecha para el fin del mundo cuando esta noticia se difunda por todos los medios. La Agencia Europea Espacial (ESA) ha pronosticado que el temible asteroide Apophis (un cuerpo celeste de unos 300 metros de diámetro) pasará peligrosamente cerca de la tierra en el 2029; tanto, que es posible que en su trayectoria destruya algunos satélites geoestacionarios que orbitan el planeta. De acuerdo con científicos del instituto alemán Max Planck.

 Fuentes: Fotografía, Cocoas.net

Andy Murray terminó con el maleficio de Wimbledon

Andy Murray ayer dejó atrás 77 años de frustraciones para el público local al derrotar al serbio Novak Djokovic 6-4 7-5 y 6-4 y convertirse en el primer tenista británico en ganar el título masculino del torneo de Wimbledon desde 1936.

934
 Cuando 1934, 1935 y 1936 Fred Perry logró consecutivos títulos en Wimbledon nadie pensó que pasarían 77 años de sequía para un británico en el torneo de tenis más grande de su tierra hasta que Andy Murray rompió el hechizo nada menos que ante Novak Djokovi.
Fuentes: Fotografía, Infobae

Paulina Mogrovejo, la tercera delegada ante el Consejo de Regulación de Medios

Esta mañana, el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, anunció a su delegada ante el nuevo organismo regulador y también la creación del observatorio de medios para vigilar el cumplimiento de la Ley de Comunicación.
Mogrovejo es doctora en Jurisprudencia, con especialización en Derechos Humanos, investigadora social, coordinadora del proyecto Observatorio de Comunicación y Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo y exsecretaria Relatora de la Comisión Especializada Ocasional de Comunicación de la Asamblea (en el 2010), según consta en su blog personal.
Mogrovejo refirió que su trabajo se centrará en "fomentar la ética y la responsabilidad social en todas las formas y en los medios de comunicación, con el fin de desarrollar espacios de modificación de patrones discriminatorios".

Fuentes: Fotografía, El Universo

Venezuela recibe pedido formal de asilo de Edward Snowden

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes que su país recibió formalmente una petición de asilo del extécnico de la CIA, Edward Snowden, quien se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo desde el 23 de junio pasado.
"Nos llegó una carta de solicitud de asilo" de Snowden, indicó a periodistas Maduro tras reunirse con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. Snowden "tendrá que decidir cuándo vuela para acá", agregó el mandatario venezolano.

Fuentes: Fotografía, El Universo.

jueves, 4 de julio de 2013

Crean un hígado a partir de células de la piel humana

Investigadores japoneses desarrollan un hígado humano a partir de células iPS.
 No es la primera vez que se crea un órgano en el laboratorio, ya se había hecho con el riñón, el corazón y la vejiga. En muchos casos, estos órganos sólo eran moldes forrados de células. Cuando se ha intentado desarrollar un órgano completo, no se ha tenido éxito porque las células se caen de esos andamiajes y mueren. Ahora sí que se ha generado un hígado funcional a partir de un trozo de piel humana.
Según los autores de este procedimiento, estamos un poco más cerca de fabricar órganos válidos para trasplantes, aunque para esto falta al menos una década.
Fuentes: Fotografía, elmundo.es

Evo Morales: 'No basta una disculpa, estuve prisionero en Viena 13 horas'

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha retomado de inmediato su agenda tras regresar la pasada madrugada a su país procedente de Moscú. Allí se le denegó a su avión oficial el sobrevuelo y aterrizaje por la sospecha de que pudiera llevar a bordo al ex analista de la CIA Edward Snowden.
Tras reunirse a las 6.00 de la mañana (13.00 hora española) con los jefes de su partido en el Parlamento, Morales puso rumbo a la región cocalera del Chapare, en Cochabamba, para presidir el cuarto aniversario de creación del pueblo de Sinahota.
Allí, el presidente de Bolivia se mostraba tajante: "No basta una disculpa, estuve prisionero en Viena por más de 13 horas . "Nuestro pecado es ser indígenas y antiimperialistas".
Morales pedirá a la comunidad internacional que se respete y cumplan tratados y normas que permiten el libre tránsito de los aviones presidenciales. "Todavía no aterrizo, cuál era el objetivo central: sólo asustar, acallar, intimidar. ¿Cuál era la meta?", agregó.

Fuentes: Fotografía, El Mundo.es


5 presidentes de Unasur expresan solidaridad a Evo Morales

Los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), José Mujica (Uruguay) y Dési Bouterse (Surinam), llegaron el jueves a Cochabamba, en el centro de Bolivia, para una reunión de mandatarios sudamericanos que analizarán el incidente que sufrió Evo Morales en Europa.
Cochabamba aún espera el aterrizaje de la argentina Cristina Kirchner, dijo la oficina de comunicación de la cancillería boliviana.
El encuentro de gobernantes será "para asistir a un acto de apoyo incondicional al gobierno de Bolivia, al Estado plurinacional de Bolivia, frente a esta desproporcionada e injusta agresión de Estados Unidos y sus aliados europeos", afirmó temprano el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
 El hecho suscitado la mañana de ayer en los países europeos, es considerado como una violación al derecho internacional. Un Presidente de una nación soberana, y madura no debe ser tratado como colonia de ninguna otra nación, como lo había mencionado José Mujica, presidente de Uruguay aludiendo a lo sucedido.
 Fuentes: Fotografía, El Universo

martes, 2 de julio de 2013

Una Cuantía de Consuelo (Preguntas Eternas Sobre el Universo)

¿La naturaleza es discreta o continua? ¿El universo es infinito o finito? ¿La vida es inevitable, o esto es un accidente afortunado? ¿Alguna vez encontraremos la empresa en el cosmos? ¿Es la verdad del mundo para ser encontrado en los caminos el cambio de cosas, como el río que usted no puede pasar en dos veces, o los modos que ellos dejan el mismo, como la ley de gravedad o, de verdad, el nombre de aquel río? Yo podría continuar todo el día. Sentido libre de escribir en con su propio.
Una respuesta final a cualquiera de estas preguntas sería una señal de progreso humano. Pero podría estar en la naturaleza de ser humano que nunca les contestaremos, pero tenemos que abrazar ellos ambos en una especie de rendición de Hegelian. Y entonces vivimos en la tensión entre contraposiciones. Tome, por ejemplo, la historia de cosmología. Sólo hace un siglo el universo fue cumplido con ser eterno y el incambio. Entonces vino el universo que se amplía y el Big Bang, un origen casi bíblico en la naturaleza, como una muchacha que exclama de una torta, en las palabras de Fred Hoyle cosmologist.
Un momento solo de perspicacia o belleza o gracia - como la golpeadura de un paseo perfecto altísimo de la octava te - puede iluminar la eternidad.

Fuentes: New York times, imagen

"La mala suerte de España"

 
 
 
 
Vicente del Bosque, seleccionador español, aseguró, tras perder ante Brasil por 3-0 la final de la Copa Confederaciones, que “de vez en cuando es conveniente perder”, y pidió además el elogio antes que la crítica a sus futbolistas.
El entrenador felicitó a Brasil por un triunfo que calificó de “justo” y también resaltó de sus jugadores la lucha ante la adversidad en una final en la que aseguró que les faltó suerte.
“Felicito a Brasil por el campeonato, fueron mejores y merecidamente revalidaron el título. Tuvimos esa pizca de mala suerte de recibir goles en momentos decisivos. Pero han sido superiores. Felicito a mis jugadores”, añadió.

Fuentes: Fotografía, El Universo

Enfoque del Caso Snowden



Una charla con dos expertos en ciencias sociales: Juan José Echevarría, Periodista e historiador
Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas hablando sobre el polémico caso Snowden, en el programa hispanoamericano Enfoque.
La denuncia de las escuchas secretas realizadas por el Gobierno estadounidense ha provocado la polémica sobre el límite entre la privacidad y la seguridad. La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés) ha realizado registros de millones de usuarios y ha pedido a empresas de internet como Facebook y Microsoft datos de cuentas de sus clientes. Lo han justificado por la lucha contra el terrorismo aunque distintas voces han criticado esta práctica que viola la Constitución de EE.UU. y derechos civiles. Barack Obama, presidente de EE.UU. ha defendido esta práctica como necesaria para evitar atentados terroristas y mantiene que no se viola la privacidad de los ciudadanos.

Fuente:Video de  Youtube

Gobierno revisa ley de abono tributario

El Gobierno esperará a que la Asamblea Nacional se pronuncie sobre su veto a la Ley Minera antes de remitirle el proyecto con el carácter de urgente en materia económica para compensar a los sectores exportadores, tras la renuncia del régimen a la renovación de la Ley para el Comercio Andino y Erradicación de las Drogas (ATPDEA), por su próxima finalización, el 31 de julio. Así lo manifestó Betty Tola, secretaria de Gestión de la Política, quien argumentó que la Legislatura solo puede recibir un proyecto a la vez, pero esperan “que esta misma semana se pueda procesar”. La Función Legislativa tiene hasta el 24 de julio para pronunciarse.

El presidente Rafael Correa, en una entrevista radial citada por periódico oficial El Ciudadano, señaló ayer que están listas las compensaciones. “Es como si alguien gana mil dólares, tiene una afectación de 30 centavos”, expresó sobre el perjuicio para el sector productivo.

Fuente: El Universo

jueves, 27 de junio de 2013

Messi pagó unos $ 13 millones en una declaración complementaria

El jugador argentino del FC Barcelona, Lionel Messi, ha presentado en los últimos días declaraciones complementarias de la Renta (IRPF) del 2010 y el 2011 y ha pagado al fisco 10 millones de euros ($ 13,33 millones) adicionales, según informa hoy La Vanguardia.com.
Según este medio, la noticia está confirmada por fuentes informadas del caso y esta acción podría implicar que el jugador está buscando un acuerdo con el erario público para abonar las cantidades que éste le reclama, correspondientes a los ejercicios 2007 a 2009.

Fuentes: Fotografía, El Universo

Ecuador renuncia unilateralmente a ATPDEA con EE.UU.

El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, anunció este jueves que Ecuador renuncia unilateralmente y de manera irrevocable al Tratado de Preferencias Arancelarias (ATPDEA) con Estados Unidos.
Frente a la amenaza de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos, Ecuador manifiesta que el país no acepta presiones ni amenazas de nadie, dijo Alvarado, quien agregó que el beneficio de la ATPDEA se había convertido en un chantaje.
Además, señaló que Ecuador ofrece a EE.UU. los 23 millones de dólares anuales de los que se beneficiaba con el ATPDEA para brindar capacitación en derechos humanos para ayudar a combatir la tortura.
 Por su parte, Betty Tola, secretaria nacional de Gestión Política, señaló que Ecuador se ratifica en que el gobierno ecuatoriano "no ha autorizado" la expedición de ningún documento que permita la salida del extécnico de la CIA, Edward Snowden. Cualquier otro documento en este sentido no tiene validez alguna y es responsabilidad absoluta de quien lo haya emitido, dijo en referencia a la publicación de medios internacionales de un supuesto carné de refugiado entregado a Snowden.
Las consecuencias, generarán impactos económicos, como el encarecimiento de los productos ecuatorianos en el exterior, y el desempleo de un buen número de personas.

Fuentes: Fotografía, Diario La Hora.

Senado aprobó plan de reforma migratoria que incluye ciudadanía

El pleno del Senado estadounidense aprobó el jueves por 68 votos a favor y 32 en contra una iniciativa de reforma migratoria que abriría un camino a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.
Aunque una enmienda propone medidas más estrictas en la frontera, como la construcción de un muro que es el precio que es peligroso, ya que podría traer más fallecidos en la frontera.
"Estados Unidos es una nación de migrantes" "La economía tiene que ser dinámica en América Latina, a través de acuerdos bilaterales y multilaterales" (Vicente Mayorga, representante de los migrantes en Esatos Unidos). "Ninguna persona es ilegal, el término ilegal ya no se utilizará para denominar a los migrantes" (Amalia García, diputada mexicana)
Fuentes: Fotografía, Univisión


miércoles, 26 de junio de 2013

Los turistas gastan más de $ 109 millones en Copa Confederaciones, según estudio

Los turistas brasileños y extranjeros que visitan las seis ciudades sede de la Copa Confederaciones de Brasil gastarán más de 241 millones de reales (unos 109 millones de dólares) durante los 15 días de duración del torneo, informó hoy el Instituto Brasileño de Turismo (Embratur).
La Copa Confederaciones se está desarrollando del 15 al 30 de junio en seis ciudades de Brasil: Río de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Recife, Fortaleza y Salvador.
El cálculo del Embratur se basa en el precio medio de las tarifas hoteleras y 150 reales (68,3 dólares) para otros gastos como alimentación, compras y transporte, informó la Embratur.

Fuentes: Fotografía, El Universo

El canciller de Ecuador impulsa los lazos bilaterales con Malasia

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, concluyó hoy su visita oficial a Malasia destinada a impulsar los lazos bilaterales, después de reunirse con las autoridades del país y firmar un memorándum de cooperación económica.
Su primer acto oficial fue un encuentro con su homólogo malasio, Anifah Aman, en Putrajaya, la capital administrativa, en el que repasaron la agenda bilateral.
 El Gobierno de Ecuador desea negociar con Malasia la eliminación de determinadas barreras arancelarias, como la que existe para los productos agrícolas frescos del trópico americano.
 Malasia vende a Ecuador principalmente componentes electrónicos y productos de látex.
Fuentes: Fotografía, El Universo

Ecuador niega haber otorgado a Snowden, carnet de refugiado

Galo Galarza, canciller encargado de Ecuador, señaló hoy que no se ha extendido ningún documento al extécnico de la CIA Edward Snowden, quien está en Moscú desde el pasado domingo cuando se conoció que solicitó asilo a Quito tras revelar programas secretos de espionaje telefónico y por internet.
"Él (Snowden) no tiene un documento extendido por el Ecuador como un pasaporte o un carné de refugiado como se menciona", indicó Galarza, según transmitió la televisión TC Mi Canal. Por otra parte, Julián Assange, había dicho que Snowden recibió por parte del Gobierno ecuatoriano un documento de refugiado para poder viajar, lo cual no es cierto.
Fuentes:Fotografía,  El Universo.

martes, 25 de junio de 2013

Ecuador espera las alegaciones de EE UU sobre el 'caso Snowden'

Snowden se convirtió en un personaje público el pasado 7 de junio, cuando reveló a 'The Washington Post' y 'The Guardian' que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia. Cuando la noticia se publicó, el ex agente de Inteligencia estaba en Hong Kong, pero el pasado domingo decidió abandonar la ex colonia británica rumbo a Moscú. Desde entonces, se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo.
Ruta segura.
 El Gobierno de Ecuador ha solicitado al de Estados Unidos que se pronuncie por escrito sobre el caso del ex agente de Inteligencia Edward Snowden para que el país andino pueda decidir sobre su solicitud de asilo político. En una rueda de prensa celebrada en Hanoi, donde se encuentra de visita oficial, el ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, ha revelado que el Departamento de Estado se ha puesto en contacto con la Cancillería para abordar el caso Snowden.
Fuentes: Fotografía, Gente Qué

La élite del atletismo ecuatoriano compite en Quito



En la Vicentina, estarán la mayoría de atletas que poseen Becas otorgadas por el  Ministerio del Deporte, y que competirán en dos mundiales por este año.Son la élite del atletismo ecuatoriano en pruebas de marcha, velocidad, fondo, lanzamientos y saltos.
Érika Chávez, Ángela Tenorio, Zuleima Mina, Miguel Almachi, Álex Quiñónez, entre tantos otros deportistas se darán cita el sábado y el domingo en la pista de Los Chasquis, en Quito. Allí se realizará el Campeonato Nacional, de la categoría Senior, que servirá además como selectivo para el Campeonato Sudamericano de Cartagena, Colombia, entre el 5 y el 7 del julio. En el escenario capitalino de La Vicentina estarán la mayoría de atletas que tienen becas del Ministerio del Deporte y que este año competirán en dos mundiales. Son la élite del atletismo ecuatoriano en pruebas de marcha, velocidad, fondo, lanzamientos y saltos.
Fuentes: Fotografía, El Comercio

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/Atletismo-AlexQuinonez-MiguelAlmachi-Campeonato_deporte_0_937106408.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComerc
Érika Chávez, Ángela Tenorio, Zuleima Mina, Miguel Almachi, Álex Quiñónez, entre tantos otros deportistas se darán cita el sábado y el domingo en la pista de Los Chasquis, en Quito. Allí se realizará el Campeonato Nacional, de la categoría Senior, que servirá además como selectivo para el Campeonato Sudamericano de Cartagena, Colombia, entre el 5 y el 7 del julio. En el escenario capitalino de La Vicentina estarán la mayoría de atletas que tienen becas del Ministerio del Deporte y que este año competirán en dos mundiales. Son la élite del atletismo ecuatoriano en pruebas de marcha, velocidad, fondo, lanzamientos y saltos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/Atletismo-AlexQuinonez-MiguelAlmachi-Campeonato_deporte_0_937106408.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

El Bitcoin 'pone precio' a la muerte del dólar

La creciente demanda e influencia de la nueva moneda electrónica quita el sueño a los banqueros, ya que Bitcoin les priva del derecho a emitir dinero. "Los estadounidenses dicen que a todo el mundo le gustan los dólares, pero los dólares, como otros objetos apreciados, tienen sus inconvenientes”, destaca Israel Shamir, escritor y periodista antisionista en un artículo publicado en el diario ruso 'Komsomolskaya Pravda'.
"No está sujeta a nadie, es absolutamente libre, nadie la imprime y no la puede imprimir. No teme la inflación. Es completamente anónima y no se puede anular. No tiene que ser escondida en una caja fuerte”, explica Israel Shamir.

Bitcoin, que apareció en 2009, fue conocido en sus primeros años solo en círculos reducidos, pero después su precio aumentó considerablemente y llamó la atención de los especuladores.

"Idealmente Bitcoin enterrará a los bancos: sus transferencias son inmediatos, transparentes y no es necesario pagar por el servicio. Hay tiendas que venden productos electrónicos a precios increíblemente bajos debido a que las operaciones se realizan sin participación de banqueros ni tarjetas de crédito”, indica el periodista.

"Ahora se puede pagar con ellos por el petróleo iraní porque Irán se encuentra bajo las sanciones y muchos países se resisten a comprarlo. Se puede pagar con Bitcoin y los servicios secretos no podrán rastrearlo", concluye Israel Shamir.
Fuentes: Fotografía, RT

lunes, 24 de junio de 2013

En Busca de Octavio Paz, vitrina de libros

La obra es un compendio de 30 textos divididos en cuatro partes acerca de la obra literaria del escritor mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990, y fallecido en 1998.

 Fuentes: Fotografía, La Hora

Nuevo DT de Liga de Loja, Álex Aguinaga, llegará el miércoles

Según informó anoche el presidente de Liga Deportiva Universitaria de Loja, Jaime Villavicencio Freire, el nuevo técnico del equipo azucena es el exseleccionado de la Tricolor, Álex Darío Aguinaga.
 El nuevo director del equipo lojano reemplaza en el puesto a Paúl Vélez, quien dio un paso al costado, ante los malos resultados de la “Garra del Oso”. Al momento venía con un estratega encargado: Juan Carlos Pérez.
 Álex Aguinaga fue técnico de Barcelona hasta que viajó a México para dirigir a un equipo de ese país. Allí hizo una destacada campaña como jugador.
Fuentes: Fotografía, La Hora

Snowden pide asilo a Ecuador

La prensa rusa afirmó que el extécnico de la CIA y trabajador externo de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) habría optado por una ruta compleja con la esperanza de no ser detenido y poder llegar a su destino final, que podría ser Ecuador.
En el caso de Snowden, Washington solicitó a Hong Kong su extradición tras la queja criminal divulgada el viernes pasado en un tribunal del Distrito este de Virginia, y en conformidad con el Acuerdo de EE.UU.-Hong Kong para la Entrega de Fugitivos.
 El canciller, Ricardo Patiño, informó ayer a través de su cuenta en la red social de Twitter que Snowden, acusado de espionaje por EE.UU., solicitó asilo a Ecuador pero no proporcionó más detalles. “El gobierno del Ecuador ha recibido solicitud de asilo de parte de Edward #Snowden”, escribió en su cuenta.
Ecuador parece ser un país muy seguro para que ciudadanos, chagras internacionales se refugien por este tipo de divulgaciones.
Fuentes: Fotografía, Agencia EFE, La Hora

Silvio Berlusconi fue condenado a 7 años de prisión por el caso Ruby

Silvio Berlusconi, el ex primer ministro italiano, fue condenado hoy por el Tribunal de Milán a 7 años de prisión y a inhabilitación perpetua en el ejercicio de cualquier cargo público por el caso Ruby, en el que se le juzgaba por abuso de poder y por prostitución de menores de edad, ya que se había acostado con la joven de 17 años que aparece en la foto. Luego de poco más de dos años y 50 audiencias, tres juezas encargadas del caso dictaron la setencia dicha que marca el futuro de Berlusconi, por la dignidad de Italia.
Fuentes: Fotografía, REUTERS, El Comercio. pe

viernes, 21 de junio de 2013

Usan los guantes como desahogo

Ellas miran al boxeo como una forma de superarse Jensy Pallares ocupa dos horas todos los días para viajar desde Milagro hasta el gimnasio de boxeo de la Asociación Provincial del Guayas, en Guayaquil. Ella, al igual que Adriana Meza y Jéssica Angulo buscan experimentar con este deporte una oportunidad de vida y sustento. Son jóvenes de 12 y 15 años que intentan, a punta de golpes profesionalizarse y definir su propio estilo sobre el ring. Logran sobrevivir el día con unos cuantos dólares, en ocasiones dinero que les prestan sus familiares y conocidos, en el caso de la joven de 15 años, trabaja en un comedor en el centro de la ciudad, allí gana $140 dolares para subsistir y a la vez ayudar a los gastos de la familia, la joven de 13 años por su parte, dejó los estudios del colegio por un tiempo, debido a problemas familiares, pero practica 6 horas diarias de boxeo.
Fuentes: Fotografía, diario Hoy


Dilma Roussef se pronunciará hoy sobre las protestas que sacuden a Brasil

Según la presidenta, las multitudes que han salido a protestar han "enviado un mensaje directo a los gobernantes", "demuestran el valor de la democracia" y dicen que "los ciudadanos están a la búsqueda de sus derechos". La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, emitirá esta noche un mensaje en cadena nacional para pronunciarse sobre las manifestaciones que sacuden al país en demanda de mejores servicios públicos, informaron fuentes oficiales.

Portavoces de la Presidencia confirmaron que el mensaje será emitido a las 21:00 hora local (00.00 GMT del sábado), pero no supieron explicar su contenido.
Las protestas generadas inicialmente por un aumento del precio del transporte se extendieron por todo Brasil en los últimos diez días y, aunque el alza fue revocada, aún hoy se mantenían en algunas ciudades, después de que este jueves congregaron a cerca de 1,2 millones de personas en una centena de municipios del país.

Fuentes: Diario hoy, fotografía

Rafael Correa aprobó la Ley de Comunicación


El presidente Rafael Correa, firmó hoy el proyecto de Ley de Comunicación, el cual irá al Registro Oficial para entrar en vigencia. Correa no vetó la ley  y la firmó durante la grabación del enlace ciudadano 327 en el estadio de la Liga Deportiva Parroquial "Teodomiro Rivadeneira" de San José de Minas. El proyecto fue aprobado el pasado viernes 14 de junio, y en la mayoría de los títulos obtuvo 108 votos, a excepción de los títulos V y VI que tuvieron 110 votos.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y otras organizaciones de medios de la región enviaron el pasado miércoles una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para pedirle que se pronuncie contra la nueva ley de comunicación de Ecuador. Según la SIP, la vigencia de la recién aprobada ley en Ecuador representa por sí sola la violación de los principios establecidos en el Artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y de la Declaración de principios sobre libertad de expresión adoptados por la CIDH. Lo que representa la otra cara de la moneda respecto al tema de la Ley de Comunicación.

Fuentes: Fotografía, diario Hoy



jueves, 20 de junio de 2013

Los daños por las protestas en Estambul ascienden a 24 millones, según el alcalde

Las protestas fueron desencadenadas por las intenciones de las autoridades turcas de construir una mezquita y un centro comercial en el parque Gezi, uno de los pocos espacios verdes del centro de la ciudad.
 El alcalde de Estambul, Kadir Topbas, ha cifrado hoy en 60 millones de liras (casi 24 millones de euros) los daños ocasionados por tres semanas de protestas, que fueron duramente reprimidas por la Policía.

Fuentes: Fotografía, REUTERS, El economista.es

Refugiados colombianos en el Ecuador piden vivir dignamente

 Ecuador es el país que mayor número de refugiados acoge a nivel mundial y en la actualidad, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur),  existen al menos 55.249 de ellos que viven legalmente en nuestro país.
Juan Carlos Echeverri es uno de los miles de colombianos refugiados que habitan en el Ecuador, a continuación, su testimonio. Él fabrica coches de madera con ruedas de vehículos, donde instala aparatos de sonido y vende frutas. “Yo siempre he sido una persona autónoma, me gusta la salsa y siempre atiendo con amabilidad a las personas. Además así no sufro rogando que me den trabajo, ya que para un colombiano es difícil conseguirlo”, dijo Juan mientras sonríe.
Su situación económica es estable, pero pese a ello tiene que vivir en el refugio porque es muy difícil, casi imposible, conseguir una vivienda digna para arrendar. Dice que cada mes envía una remesa a su familia en Colombia y que no vuelve allá porque sufrió mucho con las extorsiones de grupos irregulares.

Fuente: El Universo

Tiburones son marcados con chips para conocer sus hábitats en Galápagos

Estudios realizados desde hace siete años revelan que se mantienen los niveles de "abundancia" de tiburones en Galápagos, donde han sido identificadas 33 especies como ballena (Rhincodon typus), punta blanca oceánico (Carcharhinus longimanus), martillo (Sphyrna lewini), galápagos (Carcharhinus galapagensis, nativo del archipiélago) y silky (Carcharhinus Falciformis), las cuales están en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"En Ecuador, los tiburones están protegidos, pero no han dejado de ser presas para la comercialización de sus aletas", según Espinoza, quien señala que un juego de aletas puede costar 150 dólares en el mercado ecuatoriano.
 Los tiburones, que no dejan de ser temidos por bañistas, están siendo marcados con chips para identificar sus hábitats dentro de la reserva marina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, donde están protegidos y han sido identificadas 33 especies, varias de ellas en peligro de extinción.
Fuentes: Fotografía, El Universo

Asociaciones de prensa suramericana alertan de repercusiones por Ley de Comunicación

Las organizaciones "expresamos nuestro respaldo a las asociaciones ecuatorianas de periodistas y medios de comunicación que auguraron y hoy protestan por los alcances anti democráticos de la Ley Orgánica de Comunicación y nuestro compromiso de permanecer alertas a toda acción que afecte directa o indirectamente las libertades de expresión, de opinión y de información en el Ecuador y región suramericana".
Adepa (Asociación de entidades periodísticas argentinas), ANP  (Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia), ANJ (Associação Nacional de Jornais),  Asociación Nacional de la Prensa de Chile, Andiarios de Colombia y el Consejo de la Prensa Peruana firman el comunicado difundido en algunos medios ecuatorianos.

Fuente: El Universo

miércoles, 19 de junio de 2013

Mery Zamora, un mes sin sentencia

Hoy se cumplen 30 días desde que los jueces del Décimo Tribunal de Garantías Penales anunciaron de forma verbal que encontraron culpable de sabotaje y terrorismo a Mery Zamora, expresidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), pero hasta ahora no le han notificado a su defensa la condena por escrito.
Sin la sentencia, Zamora no puede apelar. La exdirigente fue acusada por el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, de incitar a los alumnos del colegio Aguirre Abad a que salieran a protestar durante la sublevación policial del 30 de septiembre del 2010.
Los abogados de Zamora y el que defendió a los 10 de Luluncoto disertarán mañana sobre los juicios de terrorismo en un foro organizado por la Federación Nacional de Abogados. El evento será a las 17:00 en la Asociación de Trabajadores 9 de Octubre, en Primero de Mayo y Tungurahua.

Menores que no cumplan 5 años no ingresarán a primer grado de educación básica

El requisito obligatorio de que los niños que ingresen al primer grado de Educación General Básica en septiembre próximo deban tener 5 años cumplidos, será controlado y vigilado por el Ministerio de Educación, según el artículo 153 del reglamento a la Ley de Educación Inicial. Ha sido un tema que ha causado conmoción en gran parte de padres de familia, quienes habían llevado a cabo la planificación de estudios para los menores y de sus horarios laborales, por lo que pidieron al Ministro de Educación que los menores puedan ser inscritos aunque no hayan cumplido los cinco años de edad.
El Ministro de Educación, Augusto Espinosa, propuso talleres a padres de familia para explicar la aplicación de la educación inicial, desde el sábado pasado.

Fuente: El Universo

EEUU desclasificará información sobre el programa de espionaje

 
El presidente estadounidense se comprometió a difundir "parte de los programas" de espionaje cuya existencia ha sido revelada en las últimas semanas cuando regrese a EEUU tras su viaje a Europa, que le llevó primero a Irlanda del Norte para una cumbre del G8 y ahora a Alemania.
El objetivo de esta desclasificación parcial será "compartir" con la ciudadanía cierta información, para que conozcan el alcance de los datos privados almacenados, los procesos de obtención de esa información y su uso por parte de los servicios de inteligencia.

Fuentes: Fotografía, Univisión Noticias



El misterio del hombre que cayó del cielo

En septiembre de 2012, un hombre de unos 20 años fue encontrado muerto en Portman Avenue, una calle en el oeste de Londres.
Había sufrido lesiones terribles en la cabeza y la cara, pero no tenía documentos de identidad y nadie había denunciado su desaparición.
Es una historia que abarca dos continentes y ocho países.

Fuentes: Fotografía, BBC Mundo

Fiscal cree que bala iba para Rafael Correa

El proyectil que mató al policía Froilán Jiménez, la noche del 30 del septiembre del 2010, habría estado dirigido al presidente Rafael Correa. Es la hipótesis revelada por el fiscal general, Galo Chiriboga, ante la comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
A ese organismo legislativo acudió ayer Chiriboga para informar los avances de la investigación que realiza sobre los hechos que se derivaron de la sublevación policial.
Lo descubrió por la autopsia, llevada a cabo a Froilán Jiménez.
Hasta ahora este caso continúa en investigación.

lunes, 17 de junio de 2013

Turista estadounidense desaparece en Baños, denuncia su familia

Un turista estadounidense, Aogust Reiger, desapareció en Baños de Agua Santa la tarde del domingo 16, según denuncia su familia.
El joven de 18 años caminaba junto con sus padres y un hermano hacia la Cruz, en el sector de Bellavista; sin embargo, según relatos familiares, en cierto momento él decidió adelantarse y desde entonces no lo volvieron a ver.
En ese momento, la familia dio aviso al Cuerpo de Bomberos y la institución emprendió la búsqueda. Según reporta el sargento Marcos Pérez, se han movilizado durante toda la noche y en el transcurso del día, incluso haciendo participalar a perros amaestrados.
Sin embargo, relata el bombero, aún no se tiene ningún indicio que pueda dar con la ubicación de turista.

Foro de Periodistas teme censura y autocensura con Ley de Comunicación

La ley de comunicación que se ha aprobado, introduce disposiciones ambiguas o inciertas que pueden terminar afectando el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a conocer asuntos de interés público, al igual que la labor periodística debido a que genera procesos de censura y aurocensura segun los miembros del (FOPE) Foro de Periodistas de Ecuador.
Mediante un comunicado, el FOPE mira con dudas la aplicación de controles y sanciones por parte de la Superintendencia de la Información y del Consejo de Regulación, ya que entre sus integrantes no habrá ni uno solo que represente a la ciudadanía.
 Los puntos que se olvidaron de incluir en  la Ley  son: Las regulaciones para el uso de cadenas estatales de radio y televisión y  las garantías de que los medios públicos no respondan a las autoridades de turno "sino a todos los ciudadanos con sus diversas visiones".

Presidente Rafael Correa anunciará este miércoles nombres de nuevos ministros

En su cuenta de Twitter, el presidente de la República Rafael Correa anunció para este miércoles el nombramiento de ministros, luego de su participación en la Cumbre de Periodismo Responsable que organiza el Gobierno en la ciudad de Guayaquil.
Esta mañana, en la Presidencia de la República, no se confirmaron oficialmente los ministerios donde se darán cambios, solo se ratificó que en el Ministerio de Comercio Exterior, creado recientemente a través de Decreto Ejecutivo, lo dirigirá provisionalmente Francisco Rivadeneira Sarzosa.
Las otras secretarías de Estado donde no se descartan movimientos son las de Justicia, actualmente manejada por Johanna Pesántez; de Turismo, donde se encuentra Freddy Elhers; y de Salud con la ministra Carina Vance.
Luego del anuncio, el mandatario tiene previsto viajar a Galápagos en donde participará en un taller con sus colaboradores. Para ello, la exembajadora de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), María Isabel Salvador, ya se encuentra en Quito y esta mañana mantuvo reuniones en Carondelet con el mandatario.
Ella será la nueva presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos. Este organismo fue creado para la administración, planificación y ordenamiento territorial de las islas.
Fuente: El Universo

De cada 10 niñas en Paján, casi la mitad está en gestación

En enero del 2012, Patricia, de 14 años, tenía entre sus manos un certificado de la culminación de sus siete primeros años de estudio en la escuela 21 de Septiembre, ubicada en una comunidad del cantón Paján.
El pasado 12 de junio, en la sala de espera del área de Ginecología del hospital Israel Quinteros Paredes, en este cantón, la adolescente ya tenía entre sus manos el carné perinatal de quien será su primer hijo o hija y que dará a luz a fines de julio. Lo concibió a los 13 años con su esposo, Paúl, de 18 años, y quien como jornalero gana, cuando hay trabajo, $ 50 semanales.
Los ojos de Patricia demostraban miedo y duda al preguntarle si alguna vez recibió una charla sobre sexualidad. Pero no escondía su leve sonrisa así como tampoco su voluminoso vientre de ocho meses de gestación. “Todavía no sé qué será mi niño… yo lo tendré”, expresaba con voz baja la joven.
Más abierta al diálogo, pero con un rostro de preocupación estaba Sonia, de 13 años, pues entre sus brazos tenía a su pequeño de 3 meses con bajo peso (no dijo cuánto). Mayra Zambrano, enfermera del hospital, le advertía que si su bebé no seguía tratamiento podría tener complicaciones. Por ello la joven, residente de la comunidad de La Guayaba (a una hora del centro de Paján), buscaba ayuda en esa casa de salud.
Según Zambrano, es casi normal ver en la semana hasta 10 adolescentes, de entre 13 a 16 años, embarazadas o con hijos en brazos. Desde su punto de vista no reciben educación básica en el aspecto sexual.
De acuerdo con estadísticas de los últimos cinco años que registra este hospital, en Paján anualmente unas 1.090 madres quedan embarazadas y de ese grupo el 45% son adolescentes. La estadística refleja que de cada diez adolescentes, casi la mitad ya está en estado de gestación y principalmente residen en comunidades alejadas de la ciudad.
Freddy Saldarreaga, director del hospital Israel Quinteros, indica que estos datos llaman la atención y considera que más allá de un tema de entrega de preservativos y de educación, es un tema cultural. En muchos sectores rurales, alejados de la zona urbana, cuando las jóvenes terminan la escuela deciden tener hijos.
Destaca que es importante que entre los jóvenes y la sociedad en sí, no sea como normal o bien visto el hecho de que una adolescente quede en estado de gestación en edades que van desde los 12 años, pues a más de truncarse sus anhelos también pesa su condición de salud y la del ser que lleva en su vientre.
El 12 de junio este hospital abrió con cinco camas el albergue-hogar para que gestantes y puérperas (en días de dar a luz) que residen en zonas alejadas, principalmente adolescentes, puedan quedarse los días previos al parto y no arriesguen sus vidas ni la de los neonatos.
Saldarreaga expresa que durante el alojamiento temporal la madre tendrá alimentación y cuidados y podrá recibir visitas. Lo que se busca es que se reduzcan muertes de recién nacidos y hasta de la madre.
Alicia Aguilera, una de las huéspedes, dice que en el albergue-hogar hay madres que viven hasta a 3 horas de Paján.

El Papa y Maduro analizan crisis política y social en Venezuela

El papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano en audiencia privada al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el que abordó la grave crisis política en ese país sudamericano tras las reñidas elecciones de abril, así como los avances en la lucha contra la pobreza, la criminalidad y el narcotráfico.
El "cordial" encuentro entre el primer pontífice latinoamericano de la historia y el sucesor de Hugo Chávez se celebró en la biblioteca privada del Papa, en el segundo piso del palacio apostólico, y duró 20 minutos, el lapso de tiempo que suelen durar las audiencias privadas con los jefes de Estado.
Los dos líderes latinoamericanos abordaron sin tapujos "la situación social y política de Venezuela después de la reciente desaparición del presidente Hugo Chávez", reconoce la nota divulgada por la oficina de prensa de la Santa Sede y analizaron también "algunas problemáticas actuales, como la pobreza, la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico", precisa el comunicado.
Fuentes: Fotografía, El Universo diario

domingo, 16 de junio de 2013

FAO premia a 11 países latinoamericanos por reducir el hambre a la mitad

La Organización de las Naciones Unidas para al Agricultura y la Alimentación (FAO) premió este domingo a 38 países, once de ellos latinoamericanos, por haber reducido el hambre a la mitad, con antelación respecto a los objetivos fijados por la ONU para 2015.
La ceremonia se realizó en la sede mundial de la organización internacional en la capital italiana y asistieron varios mandatarios, entre ellos los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Ricardo Martinelli (Panamá), Porfirio Lobo (Honduras), la vicepresidenta de República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, y el vicepresidente de Nicaragua, Omar Halleslevens Acevedo.
"Que hayamos reducido a la mitad la desnutrición infantil significa que tenemos todavía otra mitad para seguir trabajando", señaló Martinelli al hablar ante la asamblea.
El mandatario panameño también propuso "un fondo especial para comprar los excesos de alimentos que otros países botan para no deprimir los precios y dárselos a aquellos países que no tienen la capacidad de comprarlos a los precios normales".
El presidente Maduro, que atribuyó los éxitos en el combate contra el hambre en su país al fallecido líder venezolano Hugo Chávez -y en ese momento recibió un encendido aplauso de parte de la asamblea-, contó que en su país se han creado los planes de asistencia a los más necesitados dándole "rango de derecho humano al derecho a la alimentación" y creando un Ministerio de la Alimentación.
En Venezuela ha sido creada la red pública de distribución de alimentos "más grande del mundo", dijo Maduro citando a la FAO, con 22.000 puntos de distribución.
La red logra llegar al 61% de los hogares, con subsidios que cubren el 60-80% de los alimentos, gracias a lo cual se ha podido diminuir las subnutrición del 13,8% al actual 2,4%, dijo el presidente venezolano.
"A todos y cada uno de ustedes, quiero decirles que son la prueba viviente de que cuando las sociedades deciden poner fin al hambre, y cuando existe un compromiso político de los gobiernos, podemos transformar esa voluntad en acciones y resultados concretos", dijo el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, al inaugurar la sesión.
"La FAO está orgullosa de trabajar con todos los Estados Miembros, desarrollados y en desarrollo, para alcanzar nuestra visión común de un mundo sin hambre y sostenible", añadió.
Graziano Da Silva dijo además que "somos la primera generación que puede acabar con el hambre, una plaga que la humanidad ha sufrido desde los albores de la civilización. Aprovechemos esta oportunidad".
La FAO entregó diplomas por su desempeño en la reducción del hambre a Brasil, Chile, Cuba, Guyana, Nicaragua, Perú, Venezuela, República Dominicana, Honduras, Panamá y Uruguay, entre otros países.
Fuentes: El Universo, cifras, afirmaciones y frases de mandatarios y de representantes de la FAO

En Ecuador, el rol de proveedor aún recae en el padre

Esta pareja posee seis hijos, contando a las trillizas que nacieron.

Ser padre en medio de los estereotipos
Recuerda que hace seis meses, cuando se enteró de que esperaba trillizos se llenó de nervios. Se negaba a creerlo. El domingo pasado, a sus 24 años, Fernando Coll Bolaños se convirtió en padre de tres niñas que nacieron en la maternidad Enrique Sotomayor de Guayaquil.
Ya tenía un hijo con su esposa, Andrea Acosta; y además, es responsable de dos niñas de ella. Este jornalero que gana $ 150 quincenales como enfundador de racimos de banano en El Triunfo, Guayas, está hoy más preocupado que cuando se enteró del embarazo múltiple. El pasado lunes caminaba por los pasillos de la maternidad a la espera de alguna noticia sobre la salud de las niñas.
Ya las conoce, pero no ha podido cargarlas. Están en termocuna. Nacieron a las 30 semanas. A su esposa le dieron de alta el jueves pasado. Ella se quedó con su madre en el Guasmo sur de Guayaquil, mientras que él retornó al campo a trabajar en la bananera. También a cuidar de los otros niños. “Me dicen que las niñas están estables, pero debo irme. No puedo perder mi trabajo”, dice. Es lo único que ha conseguido. Solo estudió hasta el décimo año de básica.
En el país hay 3’810.548 hogares. El 71,3% de estos (2’717.313) tiene como jefe a un hombre, según el censo del 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Se los considera así porque son el soporte económico de sus familias. Ello frente a 1’093.235 hogares que tienen a una mujer por jefa. Mientras que 1’961.562 de los jefes de hogar viven con sus hijos (72%).
Los jefes de hogar prevalecen incluso entre los más jóvenes.
Fuentes: El Universo,fotografía, cifras, testimonios.

Patiño reafirma a Assange compromiso de Ecuador de protegerlo

Patiño dijo recientemente que, después de un año, era "justo" visitar a Assange, para "saludarle y decirle que a pesar de las dificultades que tenemos para lograr que Reino Unido acepte nuestro derecho soberano a ofrecerle el asilo, sostendremos nuestra posición y puede contar con Ecuador".
Assange, de 41 años, vive desde el 19 de junio del 2012 en una habitación mal ventilada de unos 20 m2 dentro de la embajada situada en la planta baja de un edificio victoriano de ladrillo rojo, cercano a los famosos grandes almacenes Harrods, custodiado día y noche por policías británicos que tienen orden de arrestarlo en cuanto ponga un pie fuera.
Cuando llamó a la puerta de la legación sudamericana, el exhacker rubio platino estaba a punto de ser extraditado a Suecia, país que le requiere por cuatro supuestos delitos de agresión sexual que él niega, al término de una larga e infructuosa batalla legal en el Reino Unido.
Assange teme que Suecia sea sólo una escala antes de su entrega a Estados Unidos, donde según él puede ser condenado a la pena de muerte o a cadena perpetua por haber filtrado a través de su portal WikiLeaks cientos de miles de documentos secretos estadounidenses sobre las guerras de Irak y de Afganistán y cables confidenciales del Departamento de Estado.
Patiño dijo antes de partir el sábado de Quito que espera que su visita a Londres "ayude a llegar a una solución".
El canciller se reunirá el lunes con el canciller británico Hague y le entregará un documento en donde Ecuador fundamenta "no solamente por qué nosotros le damos el asilo sino por qué el Reino Unido tiene todas las facultades para conceder" un salvoconducto.
"Ojalá [Londres] no se demore mucho en reconocer el derecho de Assange de vivir en libertad", indicó.
Patiño y Hague mantuvieron un primer encuentro el 27 de septiembre en Nueva York, donde se comprometieron a seguir buscando una salida diplomática al caso.
El Reino Unido dijo esperar por su parte que la visita de Patiño "contribuya a nuestro compromiso mutuo de buscar una solución diplomática a este asunto", según un portavoz del Foreign Office.
La llegada del canciller ecuatoriano a la capital británica se produce apenas días después del anuncio del reemplazo de la hasta ahora embajadora Ana Albán, bajo cuya gestión estalló el caso Assange, por el exsuperintendente de bancos Juan Falconí Puig.
Ha sido la primera vez que Patiño visitó a Julian Assange, fundador de Wikileaks.
Fuentes: El Universo, frases del canciller Patiño.

Voces de preocupación y júbilo por futuro de la prensa en Ecuador

La vicepresidenta de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Guadalupe Fierro, cuestionó que en el contenido se solicite la publicación de temas de “interés público”.
Para ella, eso significará una agenda gubernamental impuesta a los medios. “El Gobierno no considera que ya tiene los medios necesarios con los que puede hacer uso de ellos para hacer propaganda de sus programas”, indicó.
A la preocupación de estos actores se sumó el de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) que pidió ayer a la comunidad internacional preste “atención” al articulado.
Según un comunicado, se ponen en “situación de grave riesgo” a las libertades de expresión contrariando los estándares internacionales.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) dijo que “impulsará mecanismos de control social para que la ciudadanía se involucre de manera protagónica en el ejercicio de sus derechos a la comunicación e información” e “iniciará los procesos para cumplir con transparencia y celeridad las responsabilidades asignadas” en la Ley de Comunicación, como la designación del superintendente de la Información y Comunicación. Así también designarán a los defensores de audiencias y lectores por concurso público y tendrán contacto con las audiencias y lectores y espacios para la publicación de errores y correcciones.
Viene un periodo muy complicado para la prensa privada y para el periodismo independiente en Ecuador, viene una suerte de totalitarismo informativo, que se va a plasmar en un estado de propaganda en Ecuador, donde quiere imponerse un solo punto de vista sobre la realidad y ese punto de vista es de la presidencia de la República ".
Diego Cornejo
director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos
Fuentes: El Universo, frase de Diego Cornejo, director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos y comentarios

AEDEP alerta a la opinión pública nacional e internacional

La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos -AEDEP- alerta a la opinión pública que la Asamblea Nacional ha aprobado una Ley de Medios que tiene el propósito de apuntalar el monopolio mediático gubernamental creado por el gobierno del presidente Rafael Correa.
Se trata de una ley que va a consolidar un estado de propaganda en el país y que va a despojar a los ciudadanos de la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información, para convertirlos en servicios públicos.
No es cierto que esta ley va a democratizar la información en el Ecuador. Tampoco es verdad que va a devolver la palabra al ciudadano. Más bien, pretende que la voz del oficialismo devenga en única intérprete de los hechos noticiosos y, además, se propone regular en el ámbito administrativo el ejercicio de los derechos constitucionales a la comunicación.
Alertamos que esta ley, al incluir la figura denominada "linchamiento mediático", va a instaurar la censura previa, va a acabar con el periodismo de investigación que se hace en los medios privados y con el seguimiento periodístico de los temas noticiosos de interés nacional.
Esta ley impone condiciones a la opinión y, por ese camino, va a suprimir el pensamiento crítico. Y, es un instrumento jurídico para eliminar la vigilancia periodística a la gestión de las autoridades: todo indica que se intenta evitar una verdadera rendición de cuentas de los mandatarios y, eventualmente, otorgarles impunidad.
Alertamos a la opinión pública que esta ley crea organismos disciplinarios -el Consejo de Regulación y la Superintendencia de Información- que van a someter a los medios de comunicación y a los periodistas independientes a un control gubernamental asfixiante. Y, también permite regular internet, mientras exime de controles a la propaganda del gobierno.
Es una ley que va a restringir los derechos democráticos, no solo de los medios y periodistas, sino principalmente de cada ciudadano ecuatoriano.
16 de junio del 2013
Tomado del comunicado oficial publicado en diarios miembros de la Aedep.
Fuente: El Universo

viernes, 14 de junio de 2013

‘La Churona’ genera júbilo y suma devotos a su paso

Es de mucha alegría para nosotros que la Madre de Jesucristo nos visite. Ella es muy milagrosa, a mucha gente que ha ido a su capilla le ha concedido milagros”.
Sandra Carrión,
devota

Después de ocho años y en medio del regocijo de sus habitantes, la parroquia Virgen de Fátima (Yaguachi) recibió a la imagen de la Virgen de El Cisne, que es venerada en la localidad El Cisne, Loja.
La mañana de ayer, antes de que siga su trayectoria a Durán, en una iglesia copada de feligreses, se realizó una misa en honor a esta advocación de la Virgen María y muchos fieles recordaron la visita anterior.
“Qué alegría que ella esté otra vez aquí”, decía Liliana García, asistente a la eucaristía oficiada por el padre Danny Villalobos, custodio de la representación venida de El Cisne.
“Ocho horas demoró la imagen en llegar acá”, le dijo, antes de empezar la misa, Sandra Carrión, voluntaria de la iglesia, a los alumnos de las escuelas locales para captar su atención y silenciar sus murmullos. ¡Viva la mamita de Jesús!, exclamó seguidamente para motivar un “viva” al unísono.
Fuentes: Fotografía, El Universo.

 

miércoles, 12 de junio de 2013

Acusado del secuestro de tres mujeres en Ohio se declara inocente

Un hispano acusado de mantener a tres mujeres cautivas en su casa durante una década se declaró inocente el miércoles y la defensa dio a entender que a él le gustaría evitar el juicio negociando un acuerdo de admisión de culpabilidad con la fiscalía siempre y cuando se descarte la pena de muerte.
El abogado Craig Weintraub abordó el tema de la pena capital después de que su cliente, Ariel Castro, de 52 años, se declaró no culpable de cientos de cargos que se le imputan, entre ellos violación y secuestro.
Castro, vestido con un uniforme de color naranja, con las manos y los tobillos encadenados y con una voluminosa barba oscura, mantuvo el mentón pegado al pecho durante su breve comparecencia ante el tribunal. No miró ni habló con sus dos abogados, de pie a su lado.
Fuente: Fotografía, El Universo

Mujer intenta nadar desde Cuba a Estados Unidos sin protección

Bajo un brillante sol de verano, la australiana Chloe McCardel se lanzó este miércoles a un mar de aguas cristalinas y en calma, en el inicio de una travesía que podría convertirla en la primera persona en nadar los 166 kilómetros que separan a Cuba de Estados Unidos sin jaula contra tiburones.
Si todo sale bien, la mujer de 28 años espera nadar a través del estrecho de Florida alrededor de 60 horas, hasta llegar a Key West en la noche del viernes.
McCardel se apoyará en un equipo de científicos de Estados Unidos que la ayudará a guiarse en la corriente del Golfo, un elemento poderoso e impredecible que ha frustrado muchos intentos anteriores al suyo de vencer esa distancia a nado.
Solo otra australiana, Susie Maroney, logró nadar en 1997 de Cuba a Estados Unidos pero utilizando una jaula de protección contra tiburones que le permitió hacer la travesía en 25 horas.
McCardel vestía un traje de baño negro y gorro de goma, mientras que su esposo Paul McQueeney embadurnaba su cuerpo con bloqueador solar poco antes de ir al mar.
"Estoy muy emocionada, tratando de mantener la calma, relajada y solo pensando en el final", dijo la rubia y musculosa nadadora que en el pasado logró cruzar el English Channel.
"Va a ser difícil (...) No será un camino de rosas, pero vamos a conseguirlo en equipo", comentó mientras se preparaba para lanzarse al mar desde la Marina Hemingway en La Habana.
McCardel dijo que con la acción busca alentar las donaciones para la investigación sobre el cáncer que pueden hacerse a través de su página de Internet www.chloemccardel.com, así como fomentar mejores relaciones entre Cuba y Estados Unidos, los vecinos enemistados desde poco después de la revolución de 1959.
Además de las traicioneras corrientes del Golfo, la nadadora también deberá enfrentar los peligros de tiburones, medusas y un clima impredecible mientras hace su travesía.
Desde el 2011 cuatro nadadoras, tres de ellas estadounidenses y una australiana, han fracasado en sus intentos por llegar a Estados Unidos desde Cuba.
"Estoy segura que puedo hacerlo (...) Creo que todo saldrá bien", dijo McCardel antes de salir.

Fuente: Fotografía.